Ir al contenido principal

Entradas

Peña Prieta desde Puerto de San Glorio.

Espectacular recorrido que partiendo del Puerto de San Glorio nos llevará hasta la cumbre de Peña Prieta, cima que, si quitamos Picos de Europa, es la de mayor altitud de la Cordillera Cantábrica. El recorrido es muy completo, ascendiendo por la parte cimera que divide las provincias de León y Cantabria, y en el descenso recorriendo los bonitos valles de Lechada y Naranco. Un recorrido sin dificultad técnica, y donde solo hay que tener en cuenta la distancia y el desnivel a recorrer. Este recorrido lo hicimos a principios de julio y como observaréis en la foto, el verdor estaba en su máximo apogeo.

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Nos dirigimos a la pequeña aldea quirosana de Bueida donde ya en otras ocasiones habíamos hecho un recorrido a estas cumbres y zonas cercanas y es que esta zona de los Puertos de Agüeria es sin lugar a dudas una de mis favoritas. En esta ocasión queríamos ascender por la denominada Muezca la Cigacha, punto culminante de una muy pindia ascensión que se acomete directamente desde los Puertos de Agüeria hasta la base del Panchón.  La bajada, como ya hicimos en  ocasiones anteriores sería por el espectacular Valle de la Foiz.

Mesa, Tesa y Almagrera + Pozu las Chovas

Hoy ascenderemos las cumbres de la Almagrera, La Mesa y La Tesa desde el Puerto del Palo o la Cubilla.   Se trata de un recorrido con un desnivel discreto, pero con tres cumbres preciosas, en especial La Mesa con una trepada que solo la hace apta para personas con cierta solvencia en esos terrenos.  Como guinda nos dimos un paseo por los verdes pastos de la Vallota, que nos permitió acercarnos a descubrir un sitio que desconocía y que me pareció espectacular: El Pozu las Chovas o la Vallota, cueva con muchas leyendas y que normalmente lleva poca agua, pero que el caudal de agua, por las tormentas recientes,   habían creado una espectacular cascada.

Maoñu y Moñacos desde la Pesanca por la Horcada del Canalón

Recorrido que había realizado hace bastantes años y en los que me encuentro cambios.  Primero una HORRIBLE pista recién construida que llega hasta Traslafuente y que afea mucho la subida.   Luego está el paso de Pandemules al Valle de Moñacos.  Aquí nos encontramos la bajada desde la Horcada del Canalón muy tomada por la maleza, siendo una pequeña tortura estos metros de descenso.

Integral a la Sierra de Peñamayor desde Les Praeres

  Con una previsión meteorológica cargada de tormentas, nos decidimos a hacer una sierra muy conocida y en la  que hemos realizado ya numerosas incursiones: La sierra de Peñamayor. El punto de arranque elegido serán Las Praeres en el concejo de Nava.  Desde allí por cómodas pistas y senderos alcanzaremos el extremo sur de la sierra en la cumbre de la Triguera.  Desde aquí recorreremos la línea cumbrera de esta alargada sierra caliza que se prolonga entre los concejos de Bimenes, Nava y Llaviana en dirección SE-NO a lo largo de casi ocho kilómetros.  

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Nos acercamos a tierras leonesas, para hacer la cumbre del Cirbanal desde la población de Caldas de Luna (muy cercana a la A.  Es un recorrido que se puede ampliar realizando la bonita cresta que continúa hacia las cumbres de la Silla y Los Bueyes. No obstante, tenía que regresar pronto, así que solo hicimos la cumbre principal. La ascensión es muy tendida y sin complicaciones, solo los últimos metros antes de la cumbre hay que usar un par de veces las manos para apoyarse.   El descenso tiene tramos bastante pindios y sin sendero marcado, pero no obstante no entraña ninguna dificultad reseñable.

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  La ruta de hoy podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones. Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas. Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.

Refugio Hornlihütte a los pies del Matterhorn (Cervino)

 Refugio Hornlihütte a los pies del Matterhorn  (Cervino) Para arrancar hay que acercarse a Zermatt  2 metodos:   1. en coche 1 hora de Sión está la estación de tren, única forma de llegar a este pueblo. Precio del parking 15 francos.   Precio del tren ida y vuelta 16.5  (precios 2023) 2 Tren.   desde el mismo Sión tenemos tren a Zermatt tarda 1.50   por unos 40 ida y vuelta aprox. la frecuencia a la vuelta es de 30 minutos. Pagina oficial de trenes suizos  https://www.sbb.ch/en Luego hay que coger un funicular hasta Trockener Steg     52 francos ida  https://www.matterhornparadise.ch/en/book/tickets/trockener-steg Distancia 17,54 km Desnivel positivo 672 m Desnivel negativo ...

Circular al Tiatordos desde Taranes

El Tiatordos, es sin duda una de las montañas más bellas de Asturias, tanto es así que muchos la denominan la "montaña perfecta". La opción sin duda más hermosa para alcanzar esta cumbre, pero también la más dura, es la que parte desde el concejo de Ponga.  La diversidad de paisajes que haremos en este recorrido es abrumadora.  Preciosas majadas como la de Entregüe y Brañadoso; adentrarse en la espectacular foz de la Escalada; y sin duda para mí lo más destacable, la base de la "Copa del Tiatordos", espectacular circo montañoso que forma su cara oriental. El recorrido es complicado por su desnivel y distancia, pero todo se realiza por senderos marcados, excepto en verano donde el tramo que discurre entre Collada Forada y el hayedo suele crecer los felechos a una altura considerable, dificultando mucho el avance.

Pico Miravalles desde Balouta

Existen varias posibilidades de ascenso al Miravalles: la nuestra desde Balouta, otra desde el valle de Ancares (la más difícil de seguir por la vegetación) y otra que sale desde el Puerto de Ancares (la más sencilla y concurrida). El recorrido es bastante asequible y en general los senderos se atraviesan perfectamente, solo hay que reseñar que el descenso por la arista NE del Miravalles, requiere un pequeño destrepe y algún paso muy empinado donde hay que andar con mucho cuidado si está húmedo.  Luego hay que prestar atención para no perder el sendero en el descenso al valle Soutadores .

El Cuetón desde Inguanzo

Se que muchas veces repito lo mismo, pero este recorrido que os muestro hoy, es para mi sin duda uno de los más bonitos y espectaculares que se pueden hacer en Asturias.  Tanto por subir a una cumbre con unas vistas únicas sobre los 3 macizos de picos, como por recorrer majadas y caminos ancestrales con mucha historia. Dos senderos que son autenticas maravillas por su espectacularidad y dificultad en su construcción, tanto la subida a Busnuevo como el Seu que recorre la Foz del Burdi o. Además he tenido la suerte, de conseguir información de primera mano de pastores de la zona que me permiten documentar el recorrido.

Cuiña y El Campanario desde Tejedo de Ancares

Primero de los tres días que estuvimos recorriendo los Ancares leoneses, una zona totalmente desconocida para mí y que me dejo muy buenas sensaciones.  La única pega es que los senderos se están perdiendo todos, y solo los más usados por los montañeros permanecen transitables. Este primer día nos decidimos a hacer la cumbre más alta de la zona:  El Cuiña, junto con el Campanario. Dos cumbres preciosas y con una crestería entre ambas muy entretenida. El recorrido lo hicimos bastante alternativo al habitual que se hace desde el Puerto de Ancares.  Al final nos salió un recorrido muy bonito, pero algo duro tanto por el desnivel como por la distancia.

Cabeza Pandescura y Foz del Casaño por la Canal de la Llucia

Recorrido espectacular, aunque solo recomendable hacer en los meses donde la vegetación no esté muy crecida.   La primera parte más sencilla nos llevará hasta la cumbre del Cabeza Pandescura, modesta cima, pero con preciosas vistas. La segunda parte algo más complicada nos permitirá descender al valle del Casaño pasando por el bonito paso de Piedra Entalangá y bajar por el valle Llamero hasta el río Casaño, luego haremos la visita a la inacabada canal de la Llucia.

RUTAS SENCILLAS Y PARA NIÑOS

He recibido sugerencias de hacer un apartado de rutas sencillas en este blog.  Y es que debido a la gran recopilación que año a año voy acumulando y al hecho de que muchos de los recorridos no son fáciles, hacen que aquellos que busquen una caminata sencilla les cueste encontrarla en el blog. En esta sección quiero hacer un recopilatorio de los recorridos más asequibles que he descrito en este blog.  Si se hace con niños es importante tener en cuenta la edad de los niños, resistencia a cierto esfuerzo físico, climatología, etc.  Como ayuda para saber la dificultad, siempre añado las distancias y desniveles superados. También quiero recordar, que debido al abandono que cada día más se produce en nuestro medio rural, pueda ocurrir el caso de que senderos y caminos , que cuando yo realicé el recorrido estaban en buen estado, ahora se encuentren abandonados y cerrados por la maleza.  Aunque si bien es cierto, la mayoría de recorridos que enumero a continuación, dis...

Foz de los Calderones y picos la Portilla y Machaos

Era la segunda vez que me acercaba a este precioso desfiladero de Los Calderones, repitiendo además las cumbres de la Portilla y los Machaos.  Nuestra idea original era subir al Amargones, cumbre más alta de esta zona leonesa, pero el mal tiempo nos hizo acortar el recorrido.   A cambio, para variar lo que hicimos en la otra ocasión, realizamos un descenso directo desde la cumbrera al valle de los Calderones por una pindia canal, donde hay que tener mucho cuidado con lanzar piedras a nuestros compañeros debido a la fuerte pendiente y a encontrarse muy rota la roca.

La Peña Serandi por las Foces de Las Xanas y los Picarós

Recorrido que ya había realizado de forma muy similar hace 10 años, en el que le ha añadido dos tramos que no conocia, y que fueron de lo más guapo del recorrido.  Por una parte, la bajada de la Peña Serandi, por un precioso camino empedrado, y por otro la visita al Mirador de la Encina, con unas espectaculares vistas sobre todo el desfiladero de las Xanas. Aparte de ello, volveremos a recorrer tras muchos años Las Xanas y las foz de los Picarós, esta vez con agua en el arroyo.  

Cueto les Duernes, Sellón y Babu por la Viescona del Sueve.

Son muchos los recorridos que en este blog os he mostrado de la Sierra del Sueve, en el que he pateado la práctica totalidad de esta sierra.  Solo me quedaba las tres cumbres más orientales:  Duernes, Sellón y Babú.  Este año por fin he subido a estas cumbres, completando con ellos la ascensión a todas las cumbres destacadas de la sierra.    Este recorrido lo haremos en circuito subiendo por la preciosa Viescona y un descenso algo más feo e incómodo por la pedregosa ladera oriental del Babú.  No obstante, quitando este último tramo de descenso, el recorrido es de lo más interesante.

Braña Vicenturo y Pico Sobrepena desde Marabio (raquetas)

Seguramente sea la última escapada del invierno para calzar las raquetas y había que aprovecharla.  Nos dirigimos a los Puertos de Marabio con ninguna idea cerrada y siempre dependiendo de los espesores de nieve.   Viendo que ya se había derretido gran parte de ella, nos dirigimos hacia el sur, siguiendo el GR 101.1 "Camín Francés" en dirección a Vicenturo.  Un recorrido que sin nieve no nos era muy apetecible, ya que todo discurre por pista, pero que con nieve y en especial teniendo que abrir huella, le da una belleza muy superior. Cuando llegamos a Vicenturo pretendíamos subir al Pico Redondo, pero viendo el estado de la nieve preferimos ascender a la más modesta cumbre de Sobrepena.

Lago del Valle (invernal)

Uno de los recorridos más asequibles para hacer con raquetas y con un paisaje espectacular.  Por suerte, en el pueblo han habilitado un amplio aparcamiento que permite acoger a los numerosos visitantes que tiene este recorrido.  En invierno, además, se puede disfrutar del espectáculo de ver el Lago del Valle totalmente congelado.  Se trata de un recorrido apto para niños de cualquier edad.

Peña Tromeo desde la Braña Tuiza (Raquetas)

 Recorrido muy sencillo y muy guapo para disfrutar de las raquetas de nieve. Práctticamente todo el recorrido discurre por pista y con muy poca pendiente.  La modesta cumbre del Tromeo es la guinda  a este paseo donde aprovecharemos a hacer una visita a nuestro amigo Carlinos que descansa en esta cumbre. Parte del recorrido discurre por el PR AS-176 "Ruta de las brañas vaqueiras"