De las pocas oportunidades que nos ha dado este invierno para calzar las raquetas y había que aprovecharla. Nos
dirigimos a los Puertos de Marabio con ninguna idea cerrada y siempre
dependiendo de los espesores de nieve. Viendo que ya se había
derretido gran parte de ella, nos dirigimos hacia el sur, siguiendo el
GR 101.1 "Camín Francés" en dirección a Vicenturo. Un recorrido que sin
nieve no nos era muy apetecible, ya que todo discurre por pista, pero
que con nieve y en especial teniendo que abrir huella, le da una belleza
muy superior.
Como guinda final realizamos la ascensión al Pico Redondo
DATOS DEL RECORRIDO
- Inicio y fin: Puertos de Marabio (Teverga)
- Fecha de realización de la ruta: Enero 2025
- Tiempo total: 5.30 horas (paradas incluidas)
- Distancia total: 14 kilómetros
- Desnivel acumulado: 600 metros.
- Altura máxima: 1.414 m. (Pico Redondo)
- ¿Recomendable para niños?:SI
- Dificultad del recorrido: Fácil
Arrancamos nuestro recorrido desde
la carretera que une Yernes y Tameza con Teverga y que atraviesa los
puertos de Marabio, dejamos el vehículo justo donde la carretera empieza
a descender hacia Tameza, muy cerca del límite entre ambos concejos.
Aquí tomamos una carreterina asfaltada dirección oeste que se acerca a
la base de Peña Cruzada y el Cantu la Granda
A la altura de la Vega Cimera (1.083
m.), Obviamos la pista que a la izquierda desciende hacia la aldea de
Villamaor. Tomamos la pista de la derecha, siguiendo las indicaciones
del GR 101.1 "Camín Real Francés) y que en fuerte ascenso se dirige
hacia el Collado Santa Cristina.
Dejando a nuestras espaldas los Puertos de Marabio y al fondo el Caldoveiro.
Alcanzamos la Collada Santa Cristina (1.285 m.), paso histórico de este camino medieval, donde hubo ermita y dolmen.
La pista va a bordear los Altos del
Orrial, discurriendo un tramo por su falda septentrional, dando vista a
la cabecera del valle de Cubia, territorio moscón.)
Dejamos a nuestra derecha la Peña Cruzada y entre nosotros y la peña, las Brañas de Santa Cristina y la del Pividal.
La pista va girando en dirección sur, bordeando la base de los Altos de Oral que dejamos a nuestra izquierda.
Desde este altozano, damos vista a Vicenturo, la inmensa planicie a los pies del Picu Redondu, que comunica más allá con las Veigas del Prao y Cueiro.
El paisaje nevado la hace espectacular. Descendemos hacia la vega.
Recorremos esta vega de Vicenturo en toda su extensión en dirección oeste. La leyenda cuenta que el topónimo de Vicenturo se debe a que la VI centuria de la legión romana acampó en ella.
Desde la vega divisiamos nuestro objetivo de hoy. El pico Redondo
Para ascender de la forma más comoda, nos dirigimos al Collau L'Arca que separa la vega de Vicenturu de la Veiga l' Prau
Aquí acometemos la corta ascensión hasta el pico Redondo
Alcanzando la cumbre
Cumbre del Pico Redondo (1.414 m.) con su vértice geodésico.

Vistas desde la cumbre
Toca descender y realizar el recorrido de vuelta siguiendo el mismo camino que en la ida.
Es una auténtica maravilla poder disfrutar de este hermoso paisaje y recorrido por medio de las fotos publicadas
ResponderEliminarMuy guapa raquetada y preciosas vistas acompañadas de un día espectacular. ¡¡¡Enhorabuena!!!
ResponderEliminar