BUSCA EN ESTE BLOG

lunes, 29 de mayo de 2017

LAGUNA GRANDE Y CHARCA ESMERALDA (SIERRA DE GREDOS)


LAGUNA GRANDE - CHARCA ESMERALDA (SIERRA DE GREDOS)

DISTANCIA TOTAL:  14 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  800 METROS

NOTA: Escapada de dos dias que realizamos a Gredos. 
En este primer día haremos el recorrido más caracteristico de este macizo.  La visita a la Laguna Grande y al Refugio homónimo (anteriormente conocido como Elola)

Decir que este refugio es el punto perfecto de arranque para acceder a las grandes cumbres del Circo de Gredos (Almanzor, Morezón, Galana..) pero debido a que no veníamos preparados para la nieve tuvimos que dejarlo para otra ocasión.

Se trata de un recorrido muy masificado en especial los meses de verano y fines de semana.




El punto de partida de este recorrido será la Plataforma de Gredos:
La Plataforma de Gredos se ubica en el final de la carretera de la Plataforma, a 12 kilómetros de Hoyos del Espino en la provincia de Ávila
Esta carretera se construyó en 1945,cuando el entonces Jefe del Estado Francisco Franco comenzó a practicar las cacerías en la Sierra de Gredos. Se construyó dicha carretera, derribando el Puente del Duque romano y construyendo un nuevo puente más ancho, con menos pendiente, y aprovechando uno de los arcos menores. Dicha carretera pasó a formar parte de la red de carreteras del Estado.

Existe una regulación de acceso a esta zona. Al llegar al kilómetro 7 de la carretera encontraremos una barrera de acceso y una caseta donde comprar el ticket de acceso (2,50 €). Este ticket dará derecho al acceso hasta el kilómetro 12 de dicha carretera, donde se ubica el aparcamiento.
Dicha regulación está en vigor todos los días durante julio, agosto y primera semana de septiembre de 8 a 20 horas, y el resto del año solo los fines de semana y festivos de 9 a 18 horas.


MAPA DEL RECORRIDO



Arrancamos desde el mismo aparcamiento (1.750 m.)   por una senda señalizada (PR- AV17) y perfectamente empedrada.
Este empedrado camino es conocido como la Trocha Real, se construyó entre los años 1.914 y 1.915 para las incursiones que el rey Alfonso XIII hacía durante sus cacerías por estos lugares.  




El bonito camino asciende zigzagueando por la garganta de las Escaleruelas siempere acompañados de enormes bolos graníticos.




El camino discurre  paralelo y por el margen orográfico izquierdo del río Garganta de Prado Puerto


 
nos alzamos al risco del Faccioso donde dejamos a nuestra izquierda  el amplio valle de la Garganta de Prado Puerto que baja del Puerto de Candeleda

 
Llegamos a una extensa llanura conocida como el Llano las Pozas
 Unos cientos de metros a nuestra derecha podemos ver el Refugio Reguero Llano.
 


 Debemos cruzar el río Pozas por un muy poco afortunado puente de hormigón (1922m).


Una zona muy hermposa esta de Las Pozas...




 Comenzamos a subir por la loma de los Barrerones.
Alcanzamos la fuente de Cavadores totalmente seca. Su nombre se debe a que era utilizada por los trabajadores que explotaban unas cercanas minas de galena en estas laderas.


Y llegaremos finalmente al alto de los Barrerones (2.160m), desde donde podemos disfrutar de una buena panorámica del Circo de Gredos 



También buenas vistas sobre la Garganta de Gredos







Aquí comienza  el continuado descenso  por las laderas Este del Cuenco Alto y de los Altos del Morezón que nos conduce a la orilla de la Laguna Grande.

 
 pasando por la refrescante  fuente de Los Barrerones 




último tramo del descenso...




El sendero alcanza las orillas de la preciosa Laguna Grande





  Bordeamos por su margen izquierdo la laguna.  Existe un punto que si la laguna lleva mucha agua inunda en camino, teniendo que pasar este tramo por unas cuerdas situadas en la roca.



 En el extremo sur de la laguna se encuentra el Refugio Laguna Grande (1.950 m.)  con 65 plazas para pernoctar.
PAGINA WEB DEL REFUGIO



  Puente habilitado para llegar al refugio.



Las obras de construcción comienzan en 1970, dos años más tarde, en 1972 se inaugura el Refugio Elola o como se le conoce ahora, Laguna Grande.
Vemos la Laguna Grande vista desde el refugio.


Ante la imposibilidad de subir a ninguna cumbre sin tener que equiparse los crampones (que no hemos traído) nos disponemos a subir aguas arriba, disfrutando de hermosos rincones como la Charca Esmeralda.  Preciosa poza y salto de agua situado unos metros por encima del refugio.


Seguimos ascendiendo dejando a nuestras espaldas la Laguna Grande


Vemos la canal de subida a la Portilla de los Machos.


Presidiendo el circo la preciosa silueta del Almanzor.


Hermosos rincones gracias al deshielo.



Los Tres Hermanitos.  Espectaculares agujas que cierran este circo montañoso por su vertiente oriental.


La condicion de la nieve.  Muy blanda con el peligro de meterse en alguna grieta, nos hace abandonar nuestra ascensión hasta la base del circo.  Así que regresamos al refugio y acometemos el camino de vuelta que es por el mismo sendero.   Como lo realizamos al atardecer cuando el calor es menor, podemos divisar muchas cabras montesas que bajan a los ríos al caer la tarde.







lunes, 15 de mayo de 2017

Peña Gradura desde Gradura por la Mucherina

PEÑA GRADURA O PANDIELLA DESDE GRADURA POR LA MUCHERINA

DISTANCIA TOTAL:  12 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  700 METROS

NOTA:  El camín real que sube de Gradura hacia Marabio tiene una zona justo antes de llegar a las proximidades de la zona de escalada que es un auténtico barrizal y eso que fuimos en época que había llovido poco.
El ascenso que hicimos al alto de la sierra, es sencillo, pero necesita ayudarse de las manos en un par de puntos .








MAPA DEL RECORRIDO





Dejamos el vehículo en la población de Gradura.  Desde su empinadas calles vemos la Sierra Gradura, nuestro objetivo del día.



Subimos a la parte alta del pueblo, tomando este sendero que vemos en la foto que asciende en dirección NO (noroeste) en busca de la Ermita de Santa Ana.



Este pequeño camino, de origen romano fue usado y mencionado por Jovellanos  cuando recorriendo el Camín Real de la Mesa hizo pernocta en Entrialgo.
 

Algún tramo aún conserva un buen empedrado.




El ascenso es mantenido dejando a ambos lados praderías y cuadras buscando los Puertos de Marabio cuyo acceso vemos al fondo.



Tras una zona con varias cuadras, el camino, al perder su empedrado original, se convierte en un autentico barrizal.
El camino termina en las praderías  del Cantu L,Aspara,  cercana a las cabañas de la majada Reboriu.



Por encima nuestra vemos el arranque de una pista que nos llevaría hasta la Ermita Santa Ana (flecha amarilla), nosotros tomamos a la derecha (flecha roja) un sendero que pegado a las caídas de la Peña Sala se dirige a los paredones calizos donde se encuentra las vías de Escalada



Dejamos atrás las primeras vías de escalada...



Pasamos a la vera del arranque de las vías más duras de esta zona, ascendendiendo por una canal pedregosa a la derecha de ellas.  Desde la foto vemos el bonito recorrido que realizaremos para alcanzar la parte alta de la sierra.



Espectacular farallón donde se sitúan estas vías.



Un sendero marcado asciende este primer tramo de la canal.




 Si siguiésemos por la amplia canal  alcanzaríamos el collado de La Mucherina situado al sur de la Peña La Sala.



 Nosotros decidimos tomar una canal más estrecha y entretenida  situada más al sur.  Por eso a los pocos metros de empezar la canal haremos una travesía hacia su extremo sur.





Nos alzamos a un pequeño resalte que separa la canal principal  de la pequeña canal que vamos a subir.



 Y aquí tenemos la estrecha canal que nos alzará a un punto muy próximo al collado Xuan Pedroso  ya a los pies de la Peña Gradura.






Este duro remonte nos alza al alto la sierra desde donde tenemos estas vistas hacia las verticales caídas de la Peña Sala junto a donde hemos pasado.




Desde aquí nos disponemos ya al ascenso a la Peña Gradura, situada en el extremo sur de la sierra.
En lugar de subir directamente, vamos a ir a media ladera, dejando las praderas de la Vega Castro a nuestra izquierda hasta alcanzar una horcada que hay en la vertiente norte de la cumbre.



Dejamos la Vega Castro por debajo de nuestra posición.




alcanzamos la horcada (1143 m) Al otro lado una solitaria cabaña ya en ruinas  La Rebochosa



 Nos restan unos metros para alcanzar la cumbre  de Peña Gradura.



 Cima de Peña Gradura (1.159 m.).   Realmente el nombre de esta cumbre es la Peña Padiella, el nombre de Gradura se debe a ser la peña situada encima de dicho pueblo.



Vistas desde la cumbre:

Hacia el norte-noreste



 Hacia el valle de Teverga:



Hacia el noroeste vemos el resto de la sierra  que culmina en L' Obiu




Descendemos por la vía más directa hasta la Vega de Castro, a continuación atravesaremos la sierra de sur a norte.



La laguna de la Vega de Castro especialmente guapa en primavera.



Un marcado sendero recorre la sierra en dirección norte, dejando las cumbres principales a la izquierda, recorriendo cómodamente una sucesión de guapas vegas.



Alguna de ellas con pequeñas lagunas que supongo que no aguantarán el periodo estival.



Estamos alcanzando la base del pico L'Obiu con su enorme y pedregosa ladera.



Otra pequeña laguna en esta amplia vega.



A los pies del Obiu y en el centro del triángulo de cumbres que forman la Peña Sala, El Cuervo y L'Obiu se encuentra la gran hondonada del Fondón de Pandiella.  Aquí giramos ligeramente a nuestra izquierda para descender hacia ella y luego alzarnos al amplio collado Cunquín situado entre El Pico cuervo a su izquierda y L'Obiu a su derecha.



En el otro extremo de la amplia vega encontramos restos de antiguas construcciones.



Ascendiendo los metros finales para alcanzar el Collado Cunquín.



collado Cunquín (1.099 m.)  Desde la collada podemos apreciar los Puertos de Marabio. Declarados monumento natural se encuentran dentro del Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro. Utilizado como pastos de ganado para el verano, destacan por su paisaje endocárstico con numerosas dolinas, sumideros y valles ciegos en superficie así como un gran entramado de simas y cavidades.



Acometemos el fuerte descenso hasta los puertos, siguiendo un sendero que arranca en la misma collada y en fuerte descenso nos deposita en la carretera .  Tomamos la carretera a nuestra izquierda y en un corto tramo alcanzamos la Ermita de Santa Ana, de gran devoción en la zona y en cuyas camperas se celebra una romería cada mes de agosto.  Cerca de la ermita existe un mirador con una mesa interpretativa de los valles y cumbres teverganos.





Tomamos la pista que parte de la ermita dirección sureste y llaneando junto a la base de la sierra se dirige a la majada de Reborio
Una vez alcanzado el Cantu l'Aspara, punto por donde hemos subido esta mañana.  Queremos evitar el camino que en su último tramo estaba demasiado embarrado.
Así que tomamos el sendero para llegar nuevamente al lugar donde se encuentran las vías de escalada.

Aquí seguimos paralelos a la sierra en dirección este, atravesando un enorme pedrero por un camino con jitos que lleva a otras vías de escalada situadas al final de dicho pedrero.








Desde aquí hemos de descender hacia una zona de arbolado en donde dislumbramos alguna que otra cabaña,  desde aquí enlazamos rapidamente con el camino que sube de Gradura, dejando atrás el tramo más embarrado.



Ya solo nos resta seguir el camino que hemos recorrido esta mañana hasta alcanzar las casas de Gradura donde tenemos nuestro vehículo.