BUSCA EN ESTE BLOG

viernes, 15 de septiembre de 2023

Refugio y Glaciar Blanc desde Pré de Madame Carle

Alpes franceses (Les Ecrins): Día 3


  Extraordinario recorrido montañero realizado en pleno corazón del Parque Nacional de Écrins, para visitar el Glaciar Blanc, así como poder contemplar la espectacular cara Norte de su cuatromil el Barre de Écrins.
Nuestra idea original era llegar al Refugio Ecrins,  siendo necesario cruzar un tramo de glaciar en principio muy fácil, ya que es plano y sin apenas grietas.  Mucha gente no lleva ni crampones, aunque nunca están de más.
Para el descenso quisimos ir más directos descendiendo todo el glaciar y evitando un sendero que discurre por la ladera y que es algo penoso de recorrer. Pero hay que tener en cuenta que es una zona con bastantes grietas y algún paso delicado.  Así que recomiendo no arriesgar e ir encordado.

Otros recorridos realizados en Ecrins::

Lagos Lauvitel y  Muzelle

-Circular al Cerces

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Circular al Macizo Cerces

Alpes franceses (Les Ecrins) día 2

Otros recorridos:

Lagos Lauvitel y  Muzelle

El Macizo Cerces, está situado fuera del Parque Natural de Ecrins.  Un conjunto de afiladas cumbres cuyo punto culminante es el Point des Cerces 3.100 m. 
Este recorrido circular en torno al macizo, a pesar de no hacer ninguna cumbre, fue uno de los más bonitos recorridos de nuestro periplo por esta zona de Alpes. Gran variedad de paisajes con numerosos lagos, praderías, valles alpinos y varios collados.


  Nuestro punto de arranque será desde el hermoso valle alpino de Névache, concretamente desde el Refugio Laval.   En verano se restringe el acceso desde la población de Névache a la parte superior del valle.  Existe amplio aparcamiento gratuito y un servicio de minibus con mucha frecuencia horaria.

 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Lagos de Lauvitel y Muzelle (Parque nacional de Ecrins(

Alpes franceses (Les Ecrins) día 1

 

Primero de los recorridos que hemos realizado en Les Ecrins este verano. Iré subiendo paulatinamente el resto de días.

Recorrido que hicimos en travesía, pero se puede hacer perfectamente circular, recorriendo los 3/4 km  de cómoda pista que une L'Alleau y la Danchere.
Dificultad moderada/alta por el desnivel y la longitud, técnicamente solo hay que tener un poco cuidado en el descenso al Lac Lauvitel.


lunes, 14 de agosto de 2023

Peña Prieta desde Puerto de San Glorio.



Espectacular recorrido que partiendo del Puerto de San Glorio nos llevará hasta la cumbre de Peña Prieta, cima que, si quitamos Picos de Europa, es la de mayor altitud de la Cordillera Cantábrica.
El recorrido es muy completo, ascendiendo por la parte cimera que divide las provincias de León y Cantabria, y en el descenso recorriendo los bonitos valles de Lechada y Naranco.
Un recorrido sin dificultad técnica, y donde solo hay que tener en cuenta la distancia y el desnivel a recorrer. Este recorrido lo hicimos a principios de julio y como observaréis en la foto, el verdor estaba en su máximo apogeo.

Importante abastecerse de agua abundante, ya que no hay puntos de agua en el recorrido.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Nos dirigimos a la pequeña aldea quirosana de Bueida donde ya en otras ocasiones habíamos hecho un recorrido a estas cumbres y zonas cercanas y es que esta zona de los Puertos de Agüeria es sin lugar a dudas una de mis favoritas. En esta ocasión queríamos ascender por la denominada Muezca la Cigacha, punto culminante de una muy pindia ascensión que se acomete directamente desde los Puertos de Agüeria hasta la base del Panchón.

La bajada, como ya hicimos en un par de ocasiones anteriores, lo hacemos por el espectacular Valle de la Foiz.

lunes, 10 de julio de 2023

Mesa, Tesa y Almagrera + Pozu las Chovas


Hoy ascenderemos las cumbres de la Almagrera, La Mesa y La Tesa desde el Puerto del Palo o la Cubilla.   Se trata de un recorrido con un desnivel discreto, pero con tres cumbres preciosas, en especial La Mesa con una trepada que solo la hace apta para personas con cierta solvencia en esos terrenos, y la Tesa, espectacular atalaya sobre la vertiente asturiana de los Puertos de la Vallota. 

Como guinda nos dimos un paseo por los verdes pastos de la Vallota con la idea de subir la pequeña cumbre de la Cruz del Ciegu, ascensión que no realizamos por la niebla, pero que nos permitió acercarnos a descubrir un sitio que desconocía y que me pareció espectacular: El Pozu las Chovas o la Vallota, cueva con muchas leyendas y que normalmente lleva poca agua, pero que el caudal de agua, por las tormentas recientes,   habían creado una espectacular cascada.

miércoles, 28 de junio de 2023

Maoñu y Moñacos desde la Pesanca por la Horcada del Canalón




Recorrido que había realizado hace bastantes años y en los que me encuentro cambios.  Primero una HORRIBLE pista recién construida que llega hasta Traslafuente y que afea mucho la subida.   Luego está el paso de Pandemules al Valle de Moñacos.  Aquí nos encontramos la bajada desde la Horcada del Canalón muy tomada por la maleza, siendo una pequeña tortura estos metros de descenso.

Luego la idea original era bajar por la Foz de los Cubilones, pero se nos echó encima una tormenta y tuvimos que bajar directamente a la Foz de Moñacos, en este descenso nos llamó la atención que el sendero marcado que llevábamos en la parte alta del bosque lo perdimos (quizá culpa nuestra). Luego desde la foz de Moñacos no hay ya ninguna pérdida hasta regresar a la Pesanca.

NOTA: El monte que se extiende desde el Maoñu hasta pasar la cresta de Los Tornos, en concreto la vertiente que cae hacia el río Infierno, es de uso privado y está prohibido el paso.  Nosotros intentamos en lo más posible dejarnos caer hacia la vertiente pongueta, pero quiero avisar que hay que hacerlo con el riesgo de que os prohíban el paso, ya que ligeramente se pasa por dicha propiedad.

 

martes, 6 de junio de 2023

Integral a la Sierra de Peñamayor desde Les Praeres

 


 

 Con una previsión meteorológica cargada de tormentas, nos decidimos a hacer una sierra muy conocida y en la  que hemos realizado ya numerosas incursiones: La sierra de Peñamayor.
El punto de arranque elegido serán Las Praeres en el concejo de Nava.  Desde allí por cómodas pistas y senderos alcanzaremos el extremo sur de la sierra en la cumbre de la Triguera.  Desde aquí recorreremos la línea cumbrera de esta alargada sierra caliza que se prolonga entre los concejos de Bimenes, Nava y Llaviana en dirección SE-NO a lo largo de casi ocho kilómetros.

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

El Cirbanal desde Caldas de Luna


 

Nos acercamos a tierras leonesas, para hacer la cumbre del Cirbanal desde la población de Caldas de Luna (muy cercana a la A.  Es un recorrido que se puede ampliar realizando la bonita cresta que continúa hacia las cumbres de la Silla y Los Bueyes. No obstante, tenía que regresar pronto, así que solo hicimos la cumbre principal.

Al Cirbanal también se puede llegar desde Robledo de Caldas y aún, de manera más sencilla, desde el  Puerto de la Cubilla.

La ascensión es muy tendida y sin complicaciones, solo los últimos metros antes de la cumbre hay que usar un par de veces las manos para apoyarse.   El descenso tiene tramos bastante pindios y sin sendero marcado, pero no obstante no entraña ninguna dificultad reseñable.



jueves, 11 de mayo de 2023

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

 


 

La ruta de hoy, más que una ruta, podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. 

Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones.

Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas.

Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.