Recorrido: Lindes--Majada de Manín-->Machá
Grance-->Cuchillar de Rueda-->PEÑA RUEDA-->Collao
Lingleo-->La Cardosina-->Puertos de Agüeria-->Foix
Grande-->Collao La Cándana-->Lindes
Aprovechamos un día con tiempo revuelto, muy ventoso para ir a una de las calas más resguardadas de la costa sur de Menorca y de las menos masificadas. No suelen estar demasiado concurridas, su superficie de grava y la angostura, las hacen ser un poco incómodas para el bañista por lo que es muy recomendable para los días de julio y agosto si lo que queremos es darnos un chapuzón libres de las aglomeraciones. Situada en el municipio de Alayor y muy cercana a Cala Porter.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo la indicación viaria y los
desvíos. El último tramo se realiza por un camino de tierra en regular
estado. El vehículo se podrá estacionar gratuitamente por los
alrededores.
DISTANCIA RECORRIDA A PIE: 3 KILÓMETROS (ida y vuelta) DESNIVEL 60 METROS APROX.
La cala está rodeada de acantilados altos y verticales, en los cuales
encontramos la Necropolis de Cala Coves: casi un centenar de cuevas artificiales (la mayor agrupación
en toda Menorca), utilizadas en la Edad de Bronce, y posteriormente en la Edad de Hierro(en las cuevas más modernas se crearon unos patios exteriores delante
de las fachadas de aspecto ritual). Esta necrópolis estuvo en activo
hasta la conquista romana época en la cual empezó a perder su significación. A
pocos metros del camino llegaremos a una pared rocosa con una cueva
provista de cierre ciclópeo. Este cierre recuerda muchísimo a la parte
frontal de las navetas más antiguas que encontramos en la isla.
Es posible que se trate de la cueva más antigua del complejo; que
pertenezca al bronce medio,
Alcanzamos la primera de las 2 calas que forma esta Cala Coves, donde encontramos un pequeño embarcadero. Observamos las numerosas cuevas que hay en el acantilado a nuestra izquierda.
Avanzamos por el sendero que sale a la derecha del embarcadero, pegada a los acantilados, mientras vemos la belleza del agua y las cuevas de los acantilados.
Punto en el que doblamos el acantilado, y nos dirigimos a la segunda de las calas.
Es un habitual fondeadero de los barcos de recreo.
Nos bajamos a pegar un chapuzón y disfrutar del snorkel en sus transparentes aguas, podemos observar los numerosos cormoranes e incluso como nosotros tener la suerte de verlos en acción debajo del agua.
La segunda de las calas, como la otra pedregosa y muy habitual en ella la práctica del nudismo.
Después de unos buenos chapuzones desandamos nuestro camino sin poder quitar la mirada de esta preciosa cala.
DISTANCIA TOTAL 10 KILÓMETROS DESNIVEL ACUMULADO 400 METROS En nuestro último día en Pirineos aprovechamos para hacer un corto
paseo a la espectacular Cascada de Gavarnie. Tal es la belleza de esta
cascada que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.