Ir al contenido principal

Pico Guanalón desde Soto de Agues



Un recorrido corto pero con un desnivel interesante, ideal para disfrutar de una buena jornada de montaña sin prisa pero sin pausa. Perfecto para quienes quieran una ruta que se pueda hacer en pocas horas, y que además se puede complementar con la subida al Cogollu o alargarse para recorrer el P.R. AS - Sierra del Crespón, ruta que podéis ver en detalle en este reportaje.

⚠️ Un punto a tener en cuenta en nuestro recorrido es el descenso desde el Guanalón hacia la Collá Robiella siguiendo la cumbrera, donde hay una pequeña destrepada que puede resultar complicada para algunos. Sin embargo, creemos que esta trepada se puede evitar utilizando los senderos ganaderos que discurren por ambas vertientes.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Inicio y fin: Soto de Agues (Sobrescobio)

  • 📅 Fecha: Mayo 2025

  • 📏 Distancia total: 12,5 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 900 m

  • 🚸 ¿Recomendable para niños?: No

  • ⚠️ Dificultad: Media

  • 📲 Track GPS: Wikiloc - Pico Guanalón


🗺️ MAPA DEL RECORRIDO



Partimos de la localidad de Soto de Agues.


Comenzamos por la conocida Ruta del Alba que seguiremos durante aproximadamente un kilómetro.


Tomamos una pista que arrancha a la derecha con las indicaciones del PR-AS 121 en busca de la Maya Prieya, en un ascenso que no ofrece descanso:





En la subida tenemos unas vistas fantásticas sobre el valle de Aviados.




Y sobre Soto de Agues.


La pista termina junto a la Fuente L Güisu, a la derecha sigue el PR-121 camino a la cercana Mayá Prieya. Nosotros tomaremos el sendero a mano izquierda (dirección oeste).  Este nos lleva a una cerca campera a modo de collada:  El Cerru Trapa  (880 m.)



Continuamos el camino pasando junto a las derruidas cabañas del Navarín y luego las praderías y cabañas de la Fuécora pasaarín


Desde la Fuécora nos alzamos a la cercana Campera L' Abedul (975 m.) con varias cabañas en ruinas en sus proximidades.



Desde L'Abedul un duro repecho  nos alza a Collau Robiella (1.105)  en la divisoria entre Sobrescobio y Llaviana




Desde el mismo collado acometemos la ascensión al Guanalón por su vertiente sur.  Bastante pindia pero que se sube sin ningún problema.



Metros finales de ascensión en esta cumbre muy aérea.


Vistas desde la cumbre del Guanalón (1.229 m.)


Esta cumbre es un mirador estupendo sobre la mayoría del concejo de Laviana. Su cima es muy escarpada y por el lado norte las alturas son impresionantes. Hacia el norte valle de Lorío y cumbre del Pico el cordal



Descendemos nuevamente al Collau Recabau, desde el acceder a la siguiente collada (Collada Robiella), situada al pie de la cara norte del Cogollu hemos de evitar seguir por la línea cumbrera, a pesar de que a primera vista sea la opción más cómoda, si no más bien hemos de tirarnos a la izquierda o derecha de la misma siguiendo alguna de las numerosas sendas de ganado existentes.


Nosotros seguimos la línea cumbrera y aunque en principio era cómoda de seguir, luego tenía un tramo algo complicado


Aquí vemos ese último tramo donde tuvimos que hacer una pequeña destrepada.



Desde la Collada Robiella, una Llomba nos separa de otro collado pegado a los farallones septentrionales del Cogollu:  La Collá l' Monte.   Aquí descendemos por la vertiente coyana y nos adentraremos en el pequeño hayedo de la Candilexa donde encontramos esta buena fuente.


Al salir del bosque nos alzaremos a La Güeya Cogollu (1.098)


Situado a los pies de la cumbre del Cogollu (desde aquí es muy fácil su ascenso)


En las proximidades se encuentra la Maya Cogollu.



Dejamos la mayá  y bajamos al Este por un sendero paralelo al canto en busca de la Güeya les Oveyes (1.000 m.)



Ahora el sendero se adentra en el precioso hayedo de Aviaos.



El sendero desciende por sucesivas revueltas.






Alcanzamos la Mayá Aviaos, donde el camino se ensancha y sigue bajando hasta el fondo del valle.  Cruzamos el ríu La Teya por El Pontón de Brañafría donde tenemos una bonita cascada.


Llegamos a Bories de Abaxo donde siempre que pasamos hacemos una foto a este vehículo 


Así estaba la primera vez que pasé por aquí en el año 2008




Pronto enlazamos con la (Ruta del Alba) que ya no abandonaremos hasta regresar a Soto de Agues

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...