Ir al contenido principal

Sierra del Crespón y Pico Fueyo (P.R. AS-121)


Recorrido muy asequible para días cortos, siguiendo casi en su totalidad un P.R. que he de decir que no es para todos los públicos, ya que existe un pequeño tramo (el que atraviesa la toma de agua de Gijón) no apto para personas con vértigo.
Completamos el recorrido con la ascensión a una de las cumbres que forma esta alargada sierra del Crespón, en concreto el Pico Fueyo o La Argañosa, siendo el más asequible de la sierra.




DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio: Villamorey (Sobrescobio)
  • Fecha de realización de la ruta: Octubre 2021
  • Tiempo total:   6 horas  (paradas incluidas)
  • Distancia total:  13,5  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  900 metros.
  • Altura máxima: 1.145 m. (Pico Fueyo)
  • Altura mínima: 400  m. (La Fociella)
  • ¿Recomendable para niños?:NO
  • Dificultad del recorrido: MEDIA:  A tener en cuenta el tramo más vertical sobre la canalización del agua.  La cresta hasta el Pico Fueyo tiene un par de puntos donde a lo sumo hay que apoyar las manos.
  • Track para descargarhttps://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/villamorey-116087995


MAPA DEL RECORRIDO




Dejamos los vehículos en las proximidades del pueblo de Villamorey





Desde el pueblo tomamos una pista que, en suave ascenso entre praderas y castañares, va ganando altura sobre el embalse en dirección a la majada de la Vallimaor.


 
Observamos por debajo de nosotros el Torreón de Villamorey, en esta ocasión no lo visitaremos.


La ancha pista nos deja en las proximidades de las cabañas de Villamaor, a partir de aquí seguiremos por estrecho sendero en fuerte ascenso.







Alcanzamos la majada de Fresnéu (790 m.)


Nos acercaremos a un pequeño canto que hay próximo a la cabaña, al ir hacia este vemos restos de antiguas cabañas que formaban esta majada.



Un sitio perfecto para tomar un descanso y disfrutar de las vistas espectaculares.



Desde Fresneu hemos de dar un giro de 90 grados y dirigirnos en dirección a la Huella de Cardanu donde existen los restos de la Cabaña de L'Argañosa (875 m.)



Desde aquí ya damos vista a gran parte de lo que nos resta de ruta por la ladera de la montaña siguiendo el canal del agua. Para acceder a él debemos subir derecho por detrás de las cabañas hasta encontrarlo, al cabo de 10 minutos entre la caliza aparece la traza de la canalización que, procedente de la Fontona de los Arrudos, lleva las aguas hasta la ciudad de Gijón.



Aquí el sendero se pierde entre la vegetación y la caliza.


Ya hemos dado con la canalización del agua. A partir de este momento, el camino discurre por encima del canal, prácticamente sin salvar desniveles.



Abandonamos unos metros la canalización del agua y ascendemos a la collada donde se asienta la Majada Llampeces (900 m.)


En Llampeces abandonamos momentaneamente el P.R. para ascender al pico Fueyo e, un sendero muy pindio nos alza a la zona cumbrera de esta Sierra del Crespón.



Una vez alcanzada la cumbrera, la tomaremos en dirección norte, siguiendo la fácil cresta, donde como mucho hemos de apoyar la mano en un par de sitios.



Alcanzamos la cumbre del Pico Fueyo   modesta cumbre pero con grandes vistas


Cumbre del Pico Fueyo (1.145 m.)




Desandamos nuestros pasos hasta volver a la Majada Llampaces Desde Llampaces el itinerario prosigue a media ladera, acompañando primero a la conducción de aguas y siguiendo luego un estrecho sendero


Este quizá sea el tramo más espectacular de este recorrido a media ladera.


Una lástima que los ablanos estén cerrando el paso.  Todo este tramo es algo aéreo, un cable ha sido colocado para echar una mano a aquellos que no se encuentren muy a gusto en este tipo de terreno, aunque la verdad no es para nada necesario, y a veces está colocado bastante mal para ayudarse en él.





Tras este corto tramo aéreo, alcanzamos una amplia collada.


Desde ella nos dirigimos a otra collada próxima, la Collada la Piedra.

Collada la Piedra (960 m.) con un llamativo peñón que le da nombre.


Empezamos a descender hasta toparnos con las Cabañas de Prieya (875 m.)


Una vez en Prieya bajamos por camino en busca de la pista que tenemos unos metros por debajo. Un poco antes de llegar a ella encontramos una fuente.
Desde aquí no resta más que descender por la pista para encontrar el camino de la Ruta del Alba.
En el descenso tenemos unas vistas fantásticas sobre el valle de Aviados.



Llegamos a la localidad de Soto de Agues, donde merece la pena darse una vuelta por esta bonita población



Desde Soto de Agues regresamos a Villamorey por una senda que han habilitado para los peatones y así no tener que circular por la carretera.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  La ruta de hoy podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones. Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas. Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.