Ir al contenido principal

Entradas

AIGÜES TORTES: Sant Maurici y Refugio de Amitges

El recorrido que os muestro hoy es sin lugar a duda el más turístico y conocido en el Parque Nacional de Aigües Tortes.  Es cierto que la existencia de una pista  y la existencia de taxis que ascienden a los lugares que vamos a visitar le resta encanto.  No obstante el recorrido que se realiza apenas discurre por la ancha pista de tierra sino más bien por estrechos y bonitos senderos.  A pesar de la afluencia de personas que seguramente encontraréis durante el recorrido, los lugares son tan hermosos que hace que sin duda merezca la pena .    

TUCA CULEBRAS Y VALLIBIERNA (Pirineo Aragonés)

Perfecto, aquí tienes el texto actualizado, incluyendo que evitasteis el paso del Caballo mediante un destrepe por la izquierda, y manteniendo el tono narrativo y descriptivo de tus entradas anteriores: 🏔️ Cresta de Vallibierna: cuatro tresmiles y un salto que nosotros evitamos 📍 Macizo de las Maladetas – Pirineo Aragonés Los picos de Vallibierna (o Ballibierna ), situados en la vertiente sur del macizo de las Maladetas , ofrecen una de las crestas más estéticas y completas del Pirineo . Esta arista calcárea de unos 500 metros de longitud mantiene cota por encima de los 3.000 m a lo largo de su recorrido, encadenando cuatro cumbres consecutivas. 🔺 Las cuatro cimas de la cresta De Este a Oeste, nos encontramos con: La antecima Este (3.054 m) El Pico Ballibierna (3.067 m) La Tuca de Culebras (3.062 m) La antecima Suroeste (3.018 m) 🐎 ¿Y el famoso Salto del Caballo? Entre el Ballibierna y la Tuca de Culebras se encuentra el conocido "Salto del Caballo" , ...

VALLE DE GERBER Y PIC DE AMITGES (Pirineo Catalán)

Primero de los recorridos que hemos realizado la pasada semana por la zona del Vall de Arán. Ascenderemos al Pic de Amitges por su vertiente norte, también se puede acceder a esta cumbre desde el Parque Nacional de Aigües Tortes desde el cercano refugio de Amitges que visitaríamos días después. Este recorrido se puede hacer más sencillo visitando los lagos inferiores del valle, hasta alcanzar el Estany de Gerber siendo un recorrido que se puede hacer con niños. También está la posibilidad de completarlo más con la ascensión al cercano Tuc de Saboredo, o incluso hacer un circuito (para no realizar el descenso por el mismo camino) bajando hasta el valle de Saboredo y luego tomando una pista que nos alzaría hasta el Port de Bonaigüa.

Peña Ubiña por la Arista Este y Senda de las Merinas

PEÑA UBIÑA POR SU ARISTA ESTE He perdido la cuenta de las veces que he subido a la cumbre de Peña Ubiña.  No obstante hasta ahora solo os había enseñado dos opciones: la habitual por la cara sur y la que discurre por la Canal de la Fana.  En esta ocasión os muestro su ascensión por su Arista Este, se trata esta de una ascensión algo más difícil que las otras dos pero no pasa de trepadas sencillas y un pequeño paso más aéreo.  Para llegar hasta esta arista pasaremos de Terreos a su arranque por la erróneamente denominada Senda las Merinas y que un paso muy guapo (también algo aéreo). 

Peña Ten desde La Uña

🏔️ Peña Ten (2.142 m): un balcón compartido entre León y Asturias Situada en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica , Peña Ten es una de esas cumbres que enamoran por su forma, su ubicación y sus vistas. Esta esbelta montaña caliza se alza en la frontera entre el concejo leonés de Acebedo y el concejo asturiano de Ponga , sirviendo de mirador natural entre ambos territorios. 📍 Ascenso por León: menos exigente, igualmente espectacular Aunque es posible ascender desde el lado asturiano, la opción más asequible parte desde Valdosín , en el lado leonés, ya que presenta menos desnivel y dificultad técnica . Desde allí trazamos una circular perfecta , subiendo por el valle de Valdosín y descendiendo por el valle de Carcedo , atravesando pastizales, hayedos y pedreras con un sabor a montaña clásica. 🌄 Panorámicas de altura sin complicaciones técnicas Desde la cima de Peña Ten se obtienen vistas impresionantes del Macizo de Mampodre , la Montaña Palentina , los Picos de E...

Pico Cotalba desde Pandecarmen

Nos acercamos al Macizo del Cornión en Picos de Europa a hacer uno de los recorridos más sencillos y marcados que recorren este macizo como es el PR-PNPE 5  así como la ascensión al Cotalba que es un precioso y sencillo mirador.

Cabeza de Arco desde Caleao

CABEZA DE ARCO DESDE CALEAO  Nos desplazamos a tierras casinas al corazón del Parque de Redes, concretamente a la localidad de Caleao donde parte la conocida y bastante frecuentada senda que discurre por la Foz de los Arrudos, pero a los que preferimos evitar las aglomeraciones nos disponemos a seguir el PR AS-124 que nos alza a la cumbre del Cabeza de Arco, a la sombra del Retriñón, pero con unas espectaculares vistas, y con un recorrido que discurre por dos preciosos valles: El de Xulió en el ascenso y el de la Pandiellina en el descenso.