Ir al contenido principal

Peña Ubiña por la Arista Este y Senda de las Merinas





🧗 Peña Ubiña (2.414 m) por la Arista Este

Acceso directo y elegante a la reina de las Ubiñas por su espolón más afilado


He perdido la cuenta de las veces que he subido a la cima de Peña Ubiña, esa mole inconfundible que se impone en el horizonte entre Babia y Tuiza. Pero esta vez os traigo una de esas variantes menos trilladas, que dan otro sabor a la ascensión: la subida por la arista Este.

🔹 Es un recorrido algo técnico, con algunas trepadas sencillas pero continuas.
🔹 Accede a la cumbre  tras superar la famosa y erróneamente llamada "Senda de las Merinas".

El trazado aprovecha viejos caminos ganaderos hasta Candioches y Retuerto, desde donde nos introducimos por una cornisa aérea, que da acceso a la arista. Esta última se eleva de forma constante, con tramos de trepada en roca firme, hasta que nos deposita en la arista somital de Peña Ubiña. Las vistas, como siempre, inigualables.


📍 DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Proximidades del Puerto de la Cubilla (Casa Mieres – Lena, Asturias)

  • Fecha de realización: Julio 2020

  • Duración total: 6 h 30 min (con paradas)

  • Distancia: 12 km

  • Desnivel acumulado: 850 m

  • Altura máxima: 2.414 m (Peña Ubiña)

  • Recorrido:
    Casa Mieres → Vega Candioches → Vega Retuerto → Senda (falsa) de las Merinas → Espolón Este → Cumbre de Peña Ubiña → descenso por Retuerto → Candioches → Cubilla

  • Dificultad: 🟥 ALTA

  • ¿Recomendable para niños?
    ❌ No. Solo es recomendable hasta Vega Retuerto, sin pasar el paso aéreo.


⚠️ SOBRE LA DIFICULTAD

  • La arista Este presenta varios tramos de trepada (I-II), todos en buena roca, pero con tramos aéreos donde hay que moverse con seguridad.

  • El paso de la cornisa previa a la arista, en la conocida como "Senda de las Merinas", es quizás el punto más delicado. No es difícil, pero impone.

  • No es necesario material técnico, pero sí experiencia en moverse por terreno mixto y aireado.


🌄 UNA ALTERNATIVA PERFECTA A LAS VÍAS CONOCIDAS

Esta variante por el Este no es tan vertical como la Norte ni tan evidente como la Sur, pero ofrece uno de los itinerarios más directos y estéticos a la cumbre de Peña Ubiña. Es una ruta que te obliga a leer la montaña, a buscar tus pasos, a sentir la verticalidad sin entrar en la dificultad.

Aquí tienes el enlace directo a la ruta de Wikiloc:

👉 Peña Ubiña por la Senda las Merinas y Arista Este




Dejamos el vehículo prácticamente en la última recta antes de llegar al Puerto L'Palo o La Cubilla, en la zona conocida como El Picón.  El mar de nubes que disfrutamos es inigualable



Justo antes del pedrero que cae de Peña Vera parte la Senda L'Picón que desde la actual carretera asciende  a la Vega de Candioches




Nos alzamos a la Viguillina aún en territorio asturiano.



Esta amplia y llana pradera se encuentra en la divisoria entre León y Asturias.  Hemos de cruzar la divisoria y entrar en zona leonesa.



Las vistas cambian totalmente y tenemos ante nosotros la amplia vega de Candioches con las impresionantes siluetas de la Pequeña y Grande Ubiña. Hemos de cruzar la vega Cadioches en dirección oeste hasta su parte más baja, zona conocida como Los Ollones donde nos uniremos con el camino que viene de Casa Mieres.




Esta foto nos muestra la exuberancia y amplitud de esta vega de Candioches.

 Candioches es uno de los siete puertos de montaña radicados en el término de San Emiliano, de León, que en el año 1925 adquirió el Ayuntamiento de Mieres a la Fundación Sierra-Pambley por un monto de 20.000 reales.



En los Ollones tenemos la opción de tomar una pista que asciende a mano derecha (Norte) o ascender por un estrecho paso por zona caliza conocido como El Estrecho que vemos en la foto y donde hay que usar las manos para trepar.




Superado el escalón calizo del Estrecho se abre ante nosotros la a hermosa vega de Retuerto, realzada con la imagen fascinante de Peña Ubiña.




Nos vamos dirigiendo hacia el Alto Terreros situado entre Ubiña y Cerreos y que es frontera natural entre las dos provincias.




 
Desde Terreros vamos a tomar la denominada "Senda de las Merinas", cuyo nombre viene dado por el paso de estas ovejas en busca de pastos. Sin embargo creo que este topónimo es erróneo, ya que por este tramo de "senda" no se llega a ningún pasto, y para confirmar dicho error, estuvimos hablando hace años con un paisano de Tuiza , el cual nos dijo que la senda de las Merinas si llegaba hasta Terreos, pero que desde aquí ninguna oveja recorrió las abruptas faldas de Peña Ubiña por donde discurre esta denominada "senda de las Merinas".
La senda nos llevará a alzarnos a la parte baja de la arista Este de Peña Ubiña por donde en esta ocasión tenemos pensado subir a su cumbre.




Rastros de sendero nos llevan hasta un gran pedrero.   Como referencia importante hemos de dirigirnos a la parte superior de una pequeña peña triangular que emerge en medio del pedrero.



A nuestros pies la vega del Meicín cubierta por las nubes.



Atrás queda el Alto Terreros y la Peña Cerreo.



Entrando en el pedrero con el peñasco como punto de orientación.



Este tramo de senda es espectacular.




A partir de aquí la senda viene señalizada con numerosas marcas de pintura amarilla. Estas nos llevan al tramo más aéreo de esta senda, un corto paso por una aérea traviesa. 



Esta espectacular traviesa es técnicamente muy sencilla, pero es un paso bastante aéreo y no permite ningún tropiezo.




Al girar el canto después del tramo aéreo tenemos el único paso de trepada de esta senda y que vemos en la foto marcado con una línea roja. Ojo con este tramo en especial si está mojada la roca. 


La senda asciende hacia una gran laja y por ella alcanzamos el marcado hombro donde arranca el espolón nororiental de Peña Ubiña.

(foto de archivo)

 


Llegando a dicho hombro, donde abandonaremos las vistas sobre la collada Terreos que vemos al fondo en la foto.



La senda gira en dirección noroeste y se adentra en un mundo calizo donde vemos parte de las cumbres de este macizo de Ubiña, nosotros sin embargo aquí la abandonaremos.



Y desde el hombro comenzamos la ascensión de esta arista Este, muy bien jitada e intuitiva.



Vemos el hombro desde donde empezamos el ascenso. Hemos de tener en cuenta que tenemos ante nosotros unos cuatrocientos metros de desnivel, así que hay que tomarlo con calma



Nos acercamos a la primera zona más vertical.  Las trepadas son todas muy sencillas y sin patio.





Tras esta zona nos adentramos en un tramo más sencillo que se sube sin apenas usar las manos.




Y llegamos al tramo más aéreo de toda la arista, es un paso corto pero muy espectacular.





Luego hemos de acometer una trepada por una zona estrecha cuya salida si que tiene mucho patio, no obstante técnicamente es muy sencillo.



A partir de aquí algún pequeño paso donde hay que usar las manos pero ya mucho más sencillo.



La cumbre de Peña Ubiña a nuestro alcance....




Cumbre de Peña Ubiña  (2.414 m.)por "enésima vez".. pero siempre se disfruta y más con una vía distinta de ascensión como hicimos hoy.



Vistas desde la cumbre:  Hacia la vertiente asturiana.




Hacia el norte la impresionante cresta que une Ubiña con Los Fontanes, pasando por la Puerta del Arco, Los Castillines, El Siete, el Crestón del Pasu Malu y finalmente los Fontanes. 



Panorámica hacia el sur la Peña Cerreos en primer término, a la derecha las vegas de Cadioches y Riotuerto por donde hemos caminado en nuestra aproximación a la cumbre.

El mar de nubes cubriendo Asturias..




El descenso lo haremos por la vía clásica por la cara sur, muy marcada incluso con pinturas de un P.R.






Encontramos un constante trasiego de montañeros durante este descenso.



Dejamos atrás el agotador tramo pedregoso para llegar a una zona más cómoda.



 Alcanzamos un pequeño collado situado a los pies de la pequeña cumbre de La Carba.



 Desde aquí cómodo descenso por las praderías hasta el fondo de la Vega Retuerto




 Y ya solo queda retornar a donde tenemos el vehículo por el mismo camino de subida. 



En la Viguillina seremos devorados por la niebla que cubre la vertiente asturiana.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...