🏔 Ascensión al Pic d'Amitges (2.851 m) desde la Peülla
Por el Valle de Gerber – Vall d'Aran
Este fue el primer recorrido que realizamos durante nuestra estancia en la zona del Vall d'Aran y sin duda uno de los más completos y variados. El objetivo era alcanzar la cumbre del Pic d'Amitges (2.851 m), ascendiendo por su vertiente norte, a través del hermoso valle de Gerber, siguiendo un trazado que combina lagos glaciares, collados y terreno de alta montaña.
Aunque también es posible acceder a esta cima desde el Refugio de Amitges, en el vecino Parque Nacional de Aigüestortes, esta vertiente aranesa ofrece un recorrido menos transitado y muy atractivo paisajísticamente.
Para quienes prefieran una ruta más sencilla, una excelente opción es llegar únicamente hasta el Estany de Gerber, disfrutando de los lagos sin necesidad de afrontar el desnivel ni la dificultad de la parte superior. Este tramo inicial es perfectamente apto para hacer con niños.
Los más montañeros, en cambio, pueden ampliar la jornada con la ascensión al Tuc de Saboredo, o incluso completar un circuito más exigente bajando al valle de Saboredo y regresando por la pista del Port de la Bonaigua, evitando así repetir camino en el descenso.
🧭 DATOS DEL RECORRIDO
-
📍 Inicio y fin: Estación del telesilla de la Peülla (carretera del Port de la Bonaigua, C-28)
-
📅 Fecha: Julio de 2020
-
⏱ Tiempo total: 9 h 30 min (con paradas incluidas)
-
📏 Distancia total: 15 km
-
📈 Desnivel acumulado: 1.050 m
-
🏔 Altura máxima: 2.851 m (Pic d’Amitges)
-
🏞 Altura mínima: 1.900 m (Riu de la Bonaigua)
🗺️ Itinerario
La Peülla → Estany de Gerber → Refugio Mataró → Còth Lac Glaçat → Coll d'Amitges → Pic d’Amitges → descenso por el valle de Gerber → La Peülla
👨👩👧 ¿Recomendable para niños?:
Sí, hasta el Estany de Gerber.
A partir de ahí, el terreno se vuelve más pedregoso, con fuerte desnivel y tramos exigentes. No es recomendable para niños sin experiencia.
⚠️ Dificultad: MEDIA
Aunque no hay pasos técnicos ni trepadas complicadas, la altitud, el desnivel acumulado y el tipo de terreno en la parte alta hacen que sea necesario estar en buena forma y tener experiencia en rutas de montaña.
🗺️ MAPA DEL RECORRIDO
Dejamos el vehículo en aparcamiento del Clot Gran o del telesilla de la Peülla (1.915 m.), perteneciente a la estación de esquí de la Bonaigua.
Desde aquí sale un sendero bien marcado en dirección sur que, tras cruzar el rio de La Bonaigua, sin apenas ascenso se dirige a media ladera de este valle de Bonaigua en busca de la entrada del Valle de Gerber. Al poco de comenzar tenemos un buen manantial: La Font de Matamoixons
Este tramo de kilómetro y medio nos sirve para ir calentando las piernas para lo que nos queda.
Poco a poco el camino va girando hacia el SE y entramos en un hermoso bosque de pino negro. El sendero traza numerosos zig-zag hasta alzarse en el pequeño lago de La Estanyera (2.020 m.)
Tomamos el sendero que bordea la Estanyera por su derecha y dejamos atrás este lago. El camino alterna tramos llanos -por entre prados de alta montaña- y tramos más empinados y rocosos.
A nuestras espaldas dejamos atrás este pequeño descanso que nos da el recorrido.
Una vez nos adentramos en el valle de Gerber, continuamos ascendiendo suavemente hasta alcanzar el segundo de los lagos: La Estanyera del Mig o Petit Gerber(2.130 m.)
Rodeamos el lago por su izquierda y afrontamos el repecho que nos separa del Lago Gerber
Ante nosotros aparece el espectacular Estany Gerber (2.165 m.)
Encajonado entre grandes paredes rocosas Se trata de un lago espectacular, mayor que los dos anteriores y de un color azul intenso. Nos encontramos en un lugar realmente bonito en medio de un verdadero ambiente de alta montaña.
Desde la cabecera del lago el sendero empieza a ascender por la ladera izquierda en numerosos zig-zag y a ganar altura rapidamente. una vez ganados unos 50 metros de desnivel comenzaremos una travesía en horizontal dejando el lago a nuestra derecha y con unas fabulosas vistas sobre el.
Vamos dejando atrás el espectacular Estany Gerber y ahora afrontaremos una dura subida, cruzamos un arroyo desagüe de los lagos superiores que veremos en nuestro recorrido y luego pasaremos junto auna pequeña cascada (foto realizada en el descenso).
Este tramo de subida es bastante duro, incluso a veces hemos de ayudarnos de las manos para progresar.
Ultimo repecho antes de dejar atrás este espectacular Estany de Gerber
Hemos ascendido 150 metros desde el lago y nos alzamos ahora en un terreno más cómodo y con pequeños lagos.
Según seguimos ascendiendo vemos a nuestras espaldas el Estany Long y el Estany Redó que habíamos dejado a un lado en el ascenso y que ahora podemos ver perfectamente.
Llegamos a un circo rocoso espectacular formado por los Picos Amitges, Bassieros y los Tres Puis , en su parte baja otro lago: El Estany de l'Illa y en una roca, dominando dicho circo, un refugio de color naranja chillón, es el refugio Mataró
Refugio Mataró (2.475 m.) abierto pero sin servicio de guarda.
Estany de l'Illa desde el promontorio donde se alza el refugio.
Desde el refugio nos disponemos a atacar la cumbre del Pic de Amitges para ello debemos ascender primero al Coth der Lac Glaçat, collado situado entre la cumbre del Amitges y del Gerber.
Pero primero hemos de descender unos metros hasta el Estany Negre de Dalt con sus aguas de color turquesa.
Comenzamos el ascenso al collado dejando atrás el estany, el sendero bien marcado atraviesa alguna zona de grandes bloques algo incómoda.
A punto de alcanzar el collado observamos la impresionante pedrera que se forma en la cara norte del Amitges y donde encontramos dos pequeños lagos turquesas.
Coronamos el Coth der Lac Glaçat (2.585 m.) Desde el collado nos aparece por la otra vertiente el Lac Glaçat y al fondo podemos ver el Aneto.
Cogemos
orientación sur para subir la ladera de nuestra izquierda en decidido ascenso....
que va
ganando inclinación y altura sobre el collado y el Estany Glaçat
Tras pasar por unos incómodos bloques de piedra, giramos ligeramente a la derecha para alcanzar el Coll d'Amitges. Este collado separa el Pic d Amitges con el Tuc de Saboredo.
Alcanzando el Coll d Amitges
Coll de Amitges (2.755 m.) que nos separa de la cumbre del Tuc de Saboredo
Desde las proximidades del Coll de Amitges (2.755 m.) solo nos queda un corto ascenso siguiendo el sendero hitado que en diagonal nos alzará a la cumbre del Pic d'Amitges.
Tuc d' Amitges (2.851 m.)
Desde
su cumbre podemos observar hacia el Sur las montañas del Parque
Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, donde destaca la cima
del Peguera, o los Encantats entre otros. También vemos el refugi d'Amitges y el estany dels Barbs y de la Munyidera.
Hacia el norte el Valle de Gerber con los lagos superiores que hemos visto en el ascenso.
La aérea cresta hacia el este hasta los Pics de Bassiero.
Una cumbre para disfrutar y estar un buen rato... además con la suerte de estar casi solos en ella.
El descenso lo haremos siguiendo el mismo recorrido que llevamos en el ascenso. Se hace bastante largo y más con el calor que tuvimos este día.
Comentarios