
Gracias por compartir todo ese contenido tan detallado. Aquí tienes una introducción mejorada para tu entrada sobre el Pico Cotalba, con tono narrativo, iconografía y datos clave para captar la atención del lector desde el primer momento:
🏔️ Ascensión al Pico Cotalba (2.024 m)
Un mirador impresionante del Macizo Occidental de los Picos de Europa
📍 Inicio y fin: Pan de Carmen (Cangas de Onís – Asturias)
📅 Fecha: Junio 2020
📏 Distancia total: 16,5 km
⏱️ Duración aproximada: 8 h (incluyendo paradas)
⬆️ Desnivel acumulado: ±1.000 m
🎚️ Dificultad: Media (con trepada final grado I+ si se escoge esa variante)
👨👩👧👦 Recomendado para niños: Solo hasta Vegarredonda u Ordiales si están acostumbrados a caminar
🚗 Restricciones de acceso a los Lagos de Covadonga (Carretera CO‑4)
🌿 En 2025, el acceso en vehículo particular a los Lagos de Covadonga está restringido durante varias fechas de temporada alta, aunque en temporada baja permanece libre.
---
🗓️ Fechas con corte total de carretera (solo transporte público autorizado)
Semana Santa: del 5 al 6 de abril y del 12 al 30 de abril
Puente de Mayo: del 1 al 4 de mayo y todos los fines de semana de mayo
Verano: del 1 de junio al 19 de octubre, excepto el 25 de julio y el 8 de septiembre
Octubre: 25 y 26 de octubre
Noviembre: 1, 2, 29 y 30 de noviembre
Diciembre: del 1 al 8 de diciembre
Durante estos periodos está prohibido el acceso durante las 24 h del día, sin excepciones, salvo para vehículos autorizados.
Partimos desde Pan de Carmen, punto habitual para muchas rutas en el entorno de los Lagos de Covadonga, para seguir el trazado bien marcado del PR-PNPE 5 hasta el refugio de Vegarredonda y más allá.
Durante el recorrido, disfrutamos de algunos de los paisajes más representativos de la montaña asturiana: majdadas tradicionales, camperas verdes, refugios históricos y un sinfín de panorámicas calizas que anuncian que estamos en territorio del Cornión.
El tramo final, tras pasar Ordiales, nos exige elegir: seguir un sendero menos expuesto o afrontar una trepada corta (I+) para alcanzar la cima del Pico Cotalba, desde donde las vistas sobre el macizo y el entorno de los lagos son simplemente espectaculares.
📌 Un recorrido clásico para conocer el corazón de los Picos de Europa sin necesidad de entrar en terreno técnico (salvo la variante final).
Arrancamos el recorrido como tantas otras veces desde Pandecarmen y
tomamos el marcado camino que se dirige hacia la majada de Vega la
Piedra.
El fin del confinamiento reciente del virus junto con ser el último domingo antes del cierre de la Carretera de Lagos hacen encontrarnos con una masificación que nunca habíamos visto en las muchas veces que hemos dejado el vehículo aquí.

Rio Pomperi a la altura del puente donde lo cruzamos.

Tras un corto ascenso Llegamos a la hermosa
majada de Vega la Piedra (1.120 m.), que por muchas veces que pase nunca
me cansaré de fotografiarla. Aquí estamos junto al enorme bloque de
piedra que da nombre a esta majada.

A partir de aquí el camino se convierte en una simple senda, que describe una curva a la izquierda,

El amplio sendero va ganando altura en dirección SE en las faldas
de Los Gurbiñales. el marcado camino fue construido a principios del siglo XX como infraestructura viaria para acceder con comodidad a los lugares de caza más atractivos del macizo.

En la foto vemos la bonita majada de Vega la Piedra desde el camino que asciende hasta Vega Canraso

Desde Vega la Piedra seguiremos ascendiendo
suavemente hasta alcanzar el Collado de la Prida puerta de entrada a las camperas de Canrasu.
Tenemos que cruzar a lo largo de la Vega Canrasu de norte a sur

Tras cruzar el arroyo de los Vahos acometemos un repecho que nos lleva a las cabañas de la Rondiella, a nuestras espaldas la amplia vega Canraso

La Rondiella (1.350 m.) constituye un excelente mirador de gran parte de las cumbres que forman el Cornión

Mucho ganado pastando placidamente en estas verdes camperas


Nos desviamos a la derecha del camino para visitar la cabaña de Paré Cabeza, a pesar de hallarse a unos pocos metros del
transitado camino que une Vegarredonda con Pan de Carmen, son muy pocos
las que se hayan parado a visitar este rincón.

Al
poco tiempo alcanzamos el Collado Gamonal (1.450 m)desde donde se
contemplan un paisaje calizo cerrado por el impresionante circo de
cumbres del Cornión

También damos vista a los dos refugio:s El antiguo, redondeado
y recubierto por una capa de color muy claro, está ubicado en la majada de VegaRedonda. El nuevo, que consta de dos módulos, se asienta en los Campos de Cuenye Cerrada.

Un corto descenso nos lleva hasta el "nuevo" refugio, formado por dos construcciones y una fuente entre ellas. Lo de nuevo lo entrecomillo, ya que fue inaugurado el 5 de octubre de 1986

Marcelo sufriendo un ligero acoso

Dejamos Vegarredonda y en la bifurcación situada a unos metros del refugio tomamos el camino que marcha hacia la derecha con rumbo occidental, dirigiéndose diagonalmente hacia el canalón de la Cuenye (cuesta angosta) Cerrada.

Se trata del tramo más duro para llegar hasta Ordiales.

El terreno cambia totalmente y pasa a dominar la caliza, los lapiaces y canchales.

El sendero zigzaguea en busca del Collado Forcau

Alcanzamos el Collado Forcau (1.650 m.) . Desde aquí se abren nuevas panorámicas presididas por la cumbre del Cotalba, nuestro objetivo de hoy.
Un pequeño descenso nos deposita en la zona denominada Campos de la Torga, rodeados de un laberinto de lapiaces y llambrias.

Tras este tramo llevadero y prácticamente llano alcanzamos la pradera de Ordiales.

En medio de la pradera se encuentra el refugio del desaparecido ICONA (1.650 m.) que permanece siempre abierto pero sin guardería. Si remontáramos la pradera hasta su punto más alto alcanzaríamos el conocido Mirador de Ordiales. Nuestra idea era visitarlo al descenso del Cotalba (pero luego la niebla cubriría todo y desecharíamos la idea al no merecer la pena ir para no ver nada)
Para ascender al Cotalba tomaremos un pequeño sendero marcado con numerosos jitos que asciende directamente desde el refugio.

Cerca del refugio encontramos esta enorme sima, tan habituales en el accidentado paisaje de Picos de Europa.

El ascenso en este tramo no entraña más dificultad que la que conlleva el desnivel a superar.

Hemos de estar atento a los jitos que nos desviarán a la izquierda atravesando un gran tajo entre calizas que nos introduce en un bonito jou herboso

Desde el jou herboso tenemos dos opciones para ascender, seguir unos jitos que rodeando por la izquierda nos llevan a la cumbre sin tener que usar las manos. La otra opción, la que elegimos, es la subida directa por una corta canaleta que requiere una trepada no complicada GRADO I+ y que nos lleva de forma directa a la cumbre

Antes de la trepada hemos de subir esta canal pedregosa.

Al final de la canal llegamos al tramo de trepada que vemos en la foto.

Un vistazo atrás tras superar el tramo de trepada.

Ya solo resta los últimos metros hasta la cumbre, cuya parte final requiere subir una llambria no muy inclinada y que no entraña peligro alguno
Cumbre del Cotalba (2026 m.)
Espectacular mirador del Cornión.

Hacia la zona de Lagos, la niebla empieza a acercarse peligrosamente

No estamos solos, montañeros que conocemos y que hacía años que no coincidíamos suben detrás de nosotros. Un grato encuentro.

La niebla nos envuelve y decidimos descender antes de que nos reduzca mucho la visibilidad. Lo haremos por la alternativa más sencilla. Aquí llegando al jou herboso donde vemos la opción que tomamos en nuestro ascenso.

El largo retorno lo haremos por el mismo recorrido siguiendo el PR PNPE5 esta vez envueltos en la niebla hasta Pan de Carmen.
Comentarios