Ir al contenido principal

Entradas

Maoñu y Moñacos desde la Pesanca por la Horcada del Canalón

Recorrido que había realizado hace bastantes años y en los que me encuentro cambios.  Primero una HORRIBLE pista recién construida que llega hasta Traslafuente y que afea mucho la subida.   Luego está el paso de Pandemules al Valle de Moñacos.  Aquí nos encontramos la bajada desde la Horcada del Canalón muy tomada por la maleza, siendo una pequeña tortura estos metros de descenso.

Integral a la Sierra de Peñamayor desde Les Praeres

  Con una previsión meteorológica cargada de tormentas, nos decidimos a hacer una sierra muy conocida y en la  que hemos realizado ya numerosas incursiones: La sierra de Peñamayor. El punto de arranque elegido serán Las Praeres en el concejo de Nava.  Desde allí por cómodas pistas y senderos alcanzaremos el extremo sur de la sierra en la cumbre de la Triguera.  Desde aquí recorreremos la línea cumbrera de esta alargada sierra caliza que se prolonga entre los concejos de Bimenes, Nava y Llaviana en dirección SE-NO a lo largo de casi ocho kilómetros.  

El Cirbanal desde Caldas de Luna

Nos acercamos a tierras leonesas, para hacer la cumbre del Cirbanal desde la población de Caldas de Luna (muy cercana a la A.  Es un recorrido que se puede ampliar realizando la bonita cresta que continúa hacia las cumbres de la Silla y Los Bueyes. No obstante, tenía que regresar pronto, así que solo hicimos la cumbre principal. La ascensión es muy tendida y sin complicaciones, solo los últimos metros antes de la cumbre hay que usar un par de veces las manos para apoyarse.   El descenso tiene tramos bastante pindios y sin sendero marcado, pero no obstante no entraña ninguna dificultad reseñable.

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...

Circular al Tiatordos desde Taranes

El Tiatordos, es sin duda una de las montañas más bellas de Asturias, tanto es así que muchos la denominan la "montaña perfecta". La opción sin duda más hermosa para alcanzar esta cumbre, pero también la más dura, es la que parte desde el concejo de Ponga.  La diversidad de paisajes que haremos en este recorrido es abrumadora.  Preciosas majadas como la de Entregüe y Brañadoso; adentrarse en la espectacular foz de la Escalada; y sin duda para mí lo más destacable, la base de la "Copa del Tiatordos", espectacular circo montañoso que forma su cara oriental. El recorrido es complicado por su desnivel y distancia, pero todo se realiza por senderos marcados, excepto en verano donde el tramo que discurre entre Collada Forada y el hayedo suele crecer los felechos a una altura considerable, dificultando mucho el avance.

Pico Miravalles desde Balouta

Existen varias posibilidades de ascenso al Miravalles: la nuestra desde Balouta, otra desde el valle de Ancares (la más difícil de seguir por la vegetación) y otra que sale desde el Puerto de Ancares (la más sencilla y concurrida). El recorrido es bastante asequible y en general los senderos se atraviesan perfectamente, solo hay que reseñar que el descenso por la arista NE del Miravalles, requiere un pequeño destrepe y algún paso muy empinado donde hay que andar con mucho cuidado si está húmedo.  Luego hay que prestar atención para no perder el sendero en el descenso al valle Soutadores .

El Cuetón desde Inguanzo

subida al Pico Cuetón desde Inguanzo Se que muchas veces repito lo mismo, pero este recorrido que os muestro hoy es, para mí, uno de los más bonitos y espectaculares que se pueden hacer en Asturias. 🏞️ No solo por subir a una cumbre con unas vistas únicas sobre los tres macizos de Picos de Europa, sino también por recorrer majadas y caminos ancestrales cargados de historia. 🐑 Dos senderos que son auténticas maravillas tanto por su espectacularidad como por la dificultad en su construcción: la subida a Busnuevo y el sendero del Seu, que recorre la impresionante Foz del Burdio. Además, he tenido la suerte de conseguir información de primera mano de pastores de la zona, lo que me ha permitido documentar el recorrido con gran detalle. 🧭 DATOS DEL RECORRIDO 🏁 Inicio y fin: Inguanzo (Cabrales) 📅 Fecha de realización: Abril 2023 ⏱️ Tiempo total: 8 h 45 min (incluidas paradas) 📏 Distancia total: 17 kilómetros ⬆️ Desnivel acumulado: 1.350 metros 🏔️ Altura máxima: 1.651 m (Pico Cuet...