Ir al contenido principal

Pico Miravalles desde Balouta

Existen varias posibilidades de ascenso al Miravalles: la nuestra desde Balouta, otra desde el valle de Ancares (la más difícil de seguir por la vegetación) y otra que sale desde el Puerto de Ancares (la más sencilla y concurrida).

El recorrido es bastante asequible y en general los senderos se atraviesan perfectamente, solo hay que reseñar que el descenso por la arista NE del Miravalles, requiere un pequeño destrepe y algún paso muy empinado donde hay que andar con mucho cuidado si está húmedo.  Luego hay que prestar atención para no perder el sendero en el descenso al valle Soutadores.


DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Balouta(León)
  • Donde alojarse: https://www.valledeancares.com/
  • Fecha de realización de la ruta: Abril 2023
  • Tiempo total:   6 horas (incluidas paradas)
  • Distancia total:  11,5  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  900 metros.
  • Altura máxima: 1.969 m. (Pico Miravalles)
  • Altura mínima: 1.100 m. (Balouta)
  • ¿Recomendable para niños?:NO  (La subida desde el Puerto de Ancares si la veo apta para hacer con niños no muy pequeños).
  • Dificultad del recorrido: Media

  • Track para descargar https://www.wikiloc.com/hiking-trails/balouta-miravalles-130612174


MAPA DEL RECORRIDO



Dejamos el vehículo en esta bonita población leonesa, y subimos a la parte alta del pueblo, donde arranca una buena pista ganadera.  Ganamos pronto altura y contemplamos la belleza de este valle donde se asienta Balouta.

Llegamos a un cruce de caminos, que nos muestra nuestro recorrido de hoy.  Subiremos a nuestra derecha siguiendo la indicación del Pico Miravalles.  El descenso lo haremos por el camino de la izquierda que desciende de la Sierra de Mingatón.


La pista ahora casi en llano, atraviesa  la ladera de La Reguería para adentrarse en el valle de Arneiroso.


La pista continua casi llana hasta la Campa de Arneiroso (1350 m).  Aquí comienza el continuo ascenso por numerosos zigzags hasta llegar a esta campera .


En esta campera, podemos seguir subiendo por la pista al alto de la sierra, nosotros optamos por una subida más directa que está marcado su arranque con esta señal en el suelo.


El sendero aunque bastante marcado, empieza a crecer los brezos y si no se limpia, pronto taparán el camino.


Preciosas vistas sobre este valle de Arneiroso.


Los últimos metros los hacemos en una travesia horizontal hacia el sur hasta alcanzar la parte mas baja de la cumbrera en el Collado Arneiroso.


Aquí enlazamos con el marcado sendero que proviene del Puerto de Ancares.  Lo seguimos por la zona cumbrera en busca de la cumbre del Miravalles.


Acometemos la subida final a la cumbre por la zona conocida como el Acebal.


La última zona deja atrás el brezo y avanzamos por zona rocosa.


Cima en Miravalles (1.969 m.)


Vistas hacia el valle Soutadores por donde haremos el descenso.



Comenzamos el descenso por la arista noreste del Miravalles, hay que alcanzar la Portilla de la Corredoira (1.934 m.) para alcanzarla tenemos que hacer un pequeño destrepe.


En la portilla nos dejamos caer a la vertiente occidental de la cresta por una diagonal muy empinada, arrimada a la peña.  Esta zona suele estar húmeda y las caídas a nuestra izquierda nos hacen extremar las precauciones.


Aquí vemos el empinado descenso más claramente.


Un vistazo atrás para ver el descenso realizado.


Seguimos por una trocha bastante definida y observamos otra opción quizá más asequible para hacer este descenso.


Delante de nosotros la sierra de Mingatón que vamos a recorrer.  Bajamos primero al amplio collado de Chagozos (1.820 m.)


A nuestra derecha vemos la Braña y lagos de Chagozos en terreno asturiano.  Nos pareció un precioso rincón y quedamos con muchas ganas de subir a esta braña desde la zona de Ibias.


Ascendemos la alomada cumbre del Mingatón, punto culminante de esta pequeña sierra.


Dejamos atrás la cumbre del Mingatón y seguimos descendiendo por la cuerda de la sierra.


Collado del Mingatón (1.755 m.) donde encontramos un marcado sendero que unía el valle asturiano de Luiña con el leonés de Soutadores.


Ahora comienza un descenso por un camino marcado que se adentra en el Valle de Soutadores.


El sendero nos lleva sin pérdida hasta la Campera Cimera. Aquí nos encontramos con algún problema de orientación, ya que el sendero no es fácil seguir su traza.  Hay que estar atento a un jito que nos saca a la derecha de la campera.


El descenso es continuo hasta el fondo del valle, por un sendero desbrozado entre una vegetación impenetrable de monte bajo.  Es fundamental por ello dar con el sendero, porque si no el descenso sería prácticamente inviable.
Ya en el valle el sendero da paso a un ancho camino que discurre paralelo al arroyo.


Alcanzamos la Braña de Soutadores, donde encontramos esta cabaña en buen estado.


Ahora vamos siguiendo el curso del río Soutadores, por ancha pista que nos conduce hasta Balouta


Damos vista a Balouta que nos mostrará de nuevo sus verdes prados.


Balouta no sólo nos muestra sus verdes prados. También nos muestra alguna de sus pallozas con techo de centeno que quedan.

Balouta fue hasta finales del siglo XX el máximo exponente de las pallozas. La arquitectura fue cambiando pero de todas formas sigue siendo el lugar de León donde más casas-palloza existen.


Además de las pallozas encontramos este un hórreo al uso, teitado con paja de centeno. El edificio se alza sobre cuatro paredes construidas de piedra pizarrosa.. El teito es de paja de centeno hecho con la técnica a paleta, con un acabado inusual en la cumbre: se trata de un trenzado de paja bien anudado que proporciona un aspecto artístico.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...