Ir al contenido principal

FLORENCIA 2º DIA

FLORENCIA: 2º DIA

EL OLTRARNO





Empezamos el recorrido muy cercanos al lugar en que nos alojamos, nos dirigimos al distrito de San Fredianodonde se encuentra numerosos artesanos, bodegas y restaurantes, ademas de gran cantidad de comerciantes, asociados al mercado de la lana y cuero. La antigua puerta y su torre, Porta San Frediano, fué construida en el 1324 en la antigua via para Pisa, su puerta totalmente realizada en madera, posee todavia su cerradura, asi como la original decoración en hierro.



Adyacentes a ella se encuentra parte de la reconstruida muralla de la ciudad



La primera visita sera a la iglesia de de San Frediano in Cestello, La iglesia presenta un externo en piedra, con una gran y bella cupula. Fue reconstruida en el 1680-89 por Antonio Maria Ferri, en Barroco Fiorentino.



El interno de la cupula (totalmente decorada con frescos) y las capillas fueron pintadas por maestros del siglo XVIII.



Seguimos nuestro viaje por el Oltrarno y la proxima parada sera La Iglesia de Santa María del Carmine domina la plaza homónima , en el barrio de Oltrarno.
La fachada permanece inconclusa, como el de otras muchas iglesias florentinas (de echo, en estos momenos se encontraba oculta tras un aparatoso andamiaje.



Es famosa por albergar una de las obras maestras del Arte renacentista: La Capilla Brancacci, decorada por Masaccio y Masolino finalizando las labores Filippino Lippi.




La capilla Brancacci es uno de los tesoros mas prestigiosos de la pintura italiana, que junto a la sacristia sobrevivieron a un gran incendio en el 1771.





Nuestro próxima parada estaba prevista en la cercana Iglesia del Santo Spirito (desgraciadamente se encontraba cerrada al público el dia que la ibamos a visitar).

Lo que caracteriza a la Iglesia de Santo Spirito, considerada la última obra maestra de Brunelleschi, es la sencillez y elegancia de su fachada. Las obras empezaron en 1446. Dos años después, tras la muerte del gran arquitecto, sus alumnos se ocuparon del trabajó, pero no comprendieron bien el proyecto original y, por esto, realizaron sólo una parte. La fachada que mira hacia el Arno, se quedó si terminar. A la izquierda de la iglesia, está la entrada al cenáculo, donde se encuentra el Museo de la Fundación Romano.

En su interior destaca en la sacristia de la iglesia se encuentra el “Crucifijo de madera”. Miguel Ángel lo realizó como agradecimiento por la hospitalidad con la que el Prior lo había acogido, cuando tenía 17 años.



Nuestro ultima parada en el Oltrarno será el Palacio Pitti.
El Palazzo Pitti es un gigantesco
palacio renacentista. El aspecto del actual palacio data de 1458 y era originalmente la residencia urbana de Luca Pitti (al que debe su nombre)
. Fue comprado por la familia Médicis
en 1549 En el siglo XIX el palacio fue usado como base militar por Napoleón I, A principios del siglo XX fue donado al pueblo italiano por lo que se abrieron sus puertas al público y se convirtió en una de las más grandes galerias de arte de Florencia. En su interior se halla la Galería Palatina el más famoso conjunto que en su día formase parte de las famosas colecciones Médicis.
La galaería de arte moderno, el museo de la plata, de la porcelana, la galería de trajes y el museo de los carruajes. Además de poder acceder a los inmensos jardines Boboli





No habia tiempo para tanto (esta tarde visitariamos la galería de los Uffizzi), así que nos despedimos del Oltrarno, no sin antes perdernos un poco por las empinadas callejuelas que ascienden hacia el fuerte





Abandonamos el Oltrarno para ello nos dirigimos como el día anterior hacia el puente "Vecchio"



En la otra orilla del Arno vemos los corredores acristalados de la Galeria Uffizi


Una curiosa característica del famoso puente florentino es que existen un gran número de candados atados sobre todo en el enrejado que protege la estatua de Benvenuto Cellini. En Florencia existe una sugestiva leyenda que ha animado a lo largo de los años la aparición de un número cada vez más grande de candados.

La leyenda dice que si una pareja ata un candado en cualquier superficie del Ponte Vecchio y después tira la llave en el Arno, su amor durará por siempre.




Volvemos a disfrutar de la preciosa panorámica que nos ofrece este puente.







Caminamos junto al Arno hasta llegar al siguiente puente que cruza el Arno, esté habilitado para el acceso de vehículos.
Se trata del Puente Santa Trinitá. Se llama así por la cercana iglesia de Santa Trinita. El primer puente de Santa Trinita lo mandó construir la familia Frescobaldi en 1252, de madera.

Durante el verano de 1944, el ejército alemán, en retirada, hizo saltar, despiadadamente, el puente, que fue reconstruido, fiel al original, entre 1955 y 1958



Anexo al puente se encuentra la Plaza Santa Trinita.
Esta plaza esta presidida por la iglesia de Santa Trinidad, pero a los lados encontramos otros palacios de gran importancia como puedan ser el palacio de Spini Ferroni (Siglo XIV, y actual sede del ayuntamiento) y el palacio Boundelmonti (Siglo XV).
Destaca tambien en el centro de la plaza la Columna de la Justicia, proveniente de las termas romanas de Caracalla.



Detalle de uno de los palacios próximos a la plaza Santa Trinita



Seguimos avanzando en dirección norte y pronto vemos el Arco del Triunfo que da acceso a la Plaza de la República.




Nuestro próximo destino es una verdadera curiosidad. La Farmacia di Santa Maria Novella se encuentra en la Via della Scala 16
. Se halla localizada en una parte del convento iglesia de Santa María Novella




a farmacia fue creada por los frailes dominicos al poco tiempo de su aparición en Florencia y data de 1221. Los frailes que con gran dedicación se entregaron al cultivo de hierbas y plantas, aplicaron éstas a la realización, para su enfermería, de medicamentos, preparados y otros ungüentos de utilidad. Con el paso del tiempo, y viendo la eficacia y demanda de los productos, en 1621 se abrió la farmacia al público.



La farmacia
conserva desde siglos en sus salones, un patrimonio artístico, histórico, artesanal único en su género, ubicándola como uno de los más singulares tesoros que posee esta ciudad.



Volvemos sobre nuestros pasos hasta acercarnos nuevamente a las proximidades del puente Vecchio, desde allí nos trasladamos hasta la famosisima plaza della Signoria, la plaza mayor de Florencia, es el corazón de la vida social de la ciudad. Con forma de "L", se encuentra en la parte central de la Florencia medieval.
La plaza comenzó a asumir la forma actual cerca del año 1268




El elemento central de la plaza es el Palacio Viejo (Palazzo Vecchio) del siglo XIV



En su interior el palacio acoge un museo en el que se exponen obras de Bronzino, Miguel Angel, Giorgio Vasari y otros.
Entre sus estancias más importantes, sobresale el Salón de los Quinientos, cuya decoración mural se encomendó a Leonardo da Vinci (La batalla de Anghiari) y a Miguel Angel (La batalla de Cascina). Lamentablemente, ninguna de ambas pinturas se completó y las paredes fueron recubiertas por otros artistas.



Destaca del palacio la Torre di Arnolfo, de 95 metros del altura, que constituye uno de los emblemas de la ciudad.



Miguel Ángel realizó para el gobierno republicano una de las máximas obras de arte del Renacimiento: la estatua de David, colocada en 1504 delante de la entrada del Palacio Vecchio La que vemos hoy es una copia de la célebre estatua, que se conserva en la Galería de la Academia.



Uno de los elementos más destacados de la plaza es el Corredor Lanzi, construido entre 1379 y 1381 y convertido en un museo al aire libre por los Médici.



Contiene las famosas estatuas de Perseo, hecha por Cellini



el Rapto de las Sabinas, más conocida como la Giambologna



y la Lucha de Hércules y Neso , las dos maravillas hechas por el escultor Jean de Boulgne.




Menelao sosteniendo a Patroclo, una antigua escultura de la época romana inspirada en una tragedia griega.




Por último, la plaza está decorada por la Fuente de Neptuno, construida entre 1563 y 1565 por Bartolomeo Ammannati y encargada por Francisco I de Médici para celebrar su boda con la duquesa Juana de Austria.







Anexo al palacio Vecchio se encuentra la galeria de los Uffizi que se traduce como Galería de los Oficios, es un palacio florentino que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo.
La colección de arte de los Uffizi es muy amplia, con fondos incluso no expuestos por falta de espacio. La exposición se distribuye a lo largo de dos pisos del palacio, ordenada cronológicamente, comenzando su recorrido por el segundo piso.

El Museo de los Uffizi conserva las mejores obras de arte del período renacentista existentes en el mundo. La familia Medici, que gobernó la ciudad durante siglos, fue incrementando y mejorando su colección con obras de artistas famosos que venían a Florencia. El museo alberga también obras de arte del período gótico. Desde 1737, el museo pertenece a la ciudad de Florencia, por donación de la última de los Medici: Maria Lodovica.

Logicamente está prohibida fotografiar las obras de arte del museo, lo unico que puedo mostraros es esta maravillosas vistas sobre el puente Vecchio que se pueden disfrutar desde uno de los corredores del palacio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...

LISTADO DE RUTAS CORDILLERA CANTÁBRICA

LISTADO DE RUTAS  Y CALIFICACIÓN DE DIFICULTAD SEGÚN CRITERIO DEL AUTOR: -  DIFICULTAD BAJA O MUY BAJA -  DIFICULTAD MODERADA -  DIFICULTAD ALTA O MUY ALTA PICOS DE EUROPA *  PRECORNIÓN * Porros de Vizcalluenga (Circuito desde Tornín) Picu Priena y Vega de Orandi desde Covadonga Picu Priena y Sienra por Orandi desde Covadonga Covadonga-Fana-Lagos Enol y Ercina-Comeya-Picu Priena Olla San Vicente (Rio Dobra) *  MACIZO DEL CORNIÓN (OCCIDENTAL) * Vega de Ario por las canales de Trea y Culiembro   Pico Cotalba Cabezo Llerosos desde Poncebos (Parte I: Pregüeles - sedo Gavitos - Ondón - Llerosos) Cabezo Llerosos desde poncebos (Parte II: Beresna-Ostón y Canal de la Raya)   La Cabra Blanca desde Vegabaño  Sierra de Dobros y el Cuetón Cabezo Llerosos desde Inguanzo por la foz del Burdio Canto Limpou y valle Rexecu   Cantu Ceñal y Majadas del Cornión Camín la madera-Jul Paré-Güeyos del Junjumia-El Orri...

Peña Castil y Cueva de hielo por Canal de las Moñas

🏔️ Peña Castil (2.444 m): una cima accesible con un secreto helado en sus entrañas Dentro del Macizo Central de Picos de Europa , Peña Castil es una cumbre que, pese a su relativa facilidad técnica, exige un buen esfuerzo por el importante desnivel a salvar . Una ascensión clásica que nos regala paisajes de alta montaña y un rincón oculto y mágico: su cueva helada . ❄️ 🚗 Acceso: Pandébano... o más bien Sotres Elegimos la ruta más “suave”, que comienza en las cercanías de Collado de Pandébano . Sin embargo, las restricciones de aparcamiento en la pista hacen que en la práctica casi siempre tengamos que empezar más cerca de Sotres , lo que aumenta sensiblemente el desnivel y la distancia . 🥾 Ascenso por la Canal de las Moñas La subida la realizamos por la Canal de las Moñas , una opción directa y panorámica que permite alcanzar la cima con una progresión constante y sin pasos técnicos, pero con tramos sostenidos que exigen buena forma física. La recompensa llega en forma de vista...

Retriñón desde Felechosa

  🏔️ Ascensión al Pico Retriñón (1.862 m) Divisoria entre Sobrescobio, Aller y Caso Hoy os propongo la subida al Pico Retriñón , una cumbre emblemática que marca la frontera natural entre los concejos de Sobrescobio , Aller y Caso . La ruta comienza en la vertiente allerana, partiendo desde el pueblo de Felechosa . Este pico es muy popular entre montañeros por su situación privilegiada y las espectaculares vistas panorámicas que ofrece desde la cima. Además, su nombre tiene un origen curioso: viene del latín “retinnire” que significa “resonar” o “retumbar con eco”. Este nombre hace referencia al poderoso sonido de los truenos y rayos que golpean la montaña durante las tormentas, creando un efecto acústico espectacular. 🗺️ DATOS DEL RECORRIDO 📍 Inicio y fin: Felechosa (Aller) 📅 Fecha: Octubre 2023 ⏳ Tiempo total: 7 horas (incluidas paradas) 🚶 Distancia total: 14.5 kilómetros 🔼 Desnivel acumulado: 1.250 metros (subida y bajada) 🏔️ Altura máxima: 1.862 m (Pico Retriñón)...

El Cuetón desde Inguanzo

subida al Pico Cuetón desde Inguanzo Se que muchas veces repito lo mismo, pero este recorrido que os muestro hoy es, para mí, uno de los más bonitos y espectaculares que se pueden hacer en Asturias. 🏞️ No solo por subir a una cumbre con unas vistas únicas sobre los tres macizos de Picos de Europa, sino también por recorrer majadas y caminos ancestrales cargados de historia. 🐑 Dos senderos que son auténticas maravillas tanto por su espectacularidad como por la dificultad en su construcción: la subida a Busnuevo y el sendero del Seu, que recorre la impresionante Foz del Burdio. Además, he tenido la suerte de conseguir información de primera mano de pastores de la zona, lo que me ha permitido documentar el recorrido con gran detalle. 🧭 DATOS DEL RECORRIDO 🏁 Inicio y fin: Inguanzo (Cabrales) 📅 Fecha de realización: Abril 2023 ⏱️ Tiempo total: 8 h 45 min (incluidas paradas) 📏 Distancia total: 17 kilómetros ⬆️ Desnivel acumulado: 1.350 metros 🏔️ Altura máxima: 1.651 m (Pico Cuet...

De la Regalina a la Punta Perceberos (Senda Costera en torno a Cadavedo)

🥾 Paseo costero por Cadavedo y su entorno: acantilados, playas y pueblos con encanto Esta vez os traigo un recorrido muy sencillo y asequible para todos los públicos , ideal para una jornada tranquila de senderismo por la costa occidental asturiana. La ruta discurre en torno al pueblo de Cadavedo , en el concejo de Valdés , y nos permite visitar la preciosa Ermita de La Regalina , varios pueblos del entorno y algunas playas y acantilados de gran belleza , como Campiecho , Pluminero y la Punta de Perceberos . 🏡 Cadavedo, La Regalina y más allá Cadavedo es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Su fama se debe en gran parte a la icónica Ermita de La Regalina , situada en un promontorio sobre el Cantábrico, con una panorámica que corta la respiración. Pero además de la ermita, el paseo nos lleva por pueblos llenos de tipismo como Villamoros , Quintana y San Cristuébanu , y nos acerca a lugares menos conocidos, como la playa de Pluminero o el Cabo Perceberos , que con...

Peña Ubiña por la Arista Este y Senda de las Merinas

PEÑA UBIÑA POR SU ARISTA ESTE He perdido la cuenta de las veces que he subido a la cumbre de Peña Ubiña.  No obstante hasta ahora solo os había enseñado dos opciones: la habitual por la cara sur y la que discurre por la Canal de la Fana.  En esta ocasión os muestro su ascensión por su Arista Este, se trata esta de una ascensión algo más difícil que las otras dos pero no pasa de trepadas sencillas y un pequeño paso más aéreo.  Para llegar hasta esta arista pasaremos de Terreos a su arranque por la erróneamente denominada Senda las Merinas y que un paso muy guapo (también algo aéreo).