Ir al contenido principal

Retriñón desde Felechosa

 

🏔️ Ascensión al Pico Retriñón (1.862 m)

Divisoria entre Sobrescobio, Aller y Caso

Hoy os propongo la subida al Pico Retriñón, una cumbre emblemática que marca la frontera natural entre los concejos de Sobrescobio, Aller y Caso. La ruta comienza en la vertiente allerana, partiendo desde el pueblo de Felechosa.

Este pico es muy popular entre montañeros por su situación privilegiada y las espectaculares vistas panorámicas que ofrece desde la cima. Además, su nombre tiene un origen curioso: viene del latín “retinnire” que significa “resonar” o “retumbar con eco”. Este nombre hace referencia al poderoso sonido de los truenos y rayos que golpean la montaña durante las tormentas, creando un efecto acústico espectacular.


🗺️ DATOS DEL RECORRIDO

📍 Inicio y fin:Felechosa (Aller)
📅 Fecha:Octubre 2023
Tiempo total:7 horas (incluidas paradas)
🚶 Distancia total:14.5 kilómetros
🔼 Desnivel acumulado:1.250 metros (subida y bajada)
🏔️ Altura máxima:1.862 m (Pico Retriñón)
🏞️ Altura mínima:660 m (Felechosa)
👶 ¿Recomendable para niños?:❌ No
⚠️ Dificultad:Media
📥 Track para descargar:Wikiloc - Ruta Felechosa-Retriñón

MAPA DEL RECORRIDO



El punto de partida hacia el Retriñon es la localidad allerana de Felechosa, concretamente hemos de dar con la ermita de la Virgen de las Angustias: justo enfrente de ella se abre el sendero que toca seguir, el PR AS30.

Un camino carretero, avanza  hacia el norte, paralelo al curso descendente del río Fresneo.

La senda empieza a salvar metros de desnivel, ascendiendo siempre por zona boscosa. Algo más adelante, el valle se estrecha, dando paso a un camín empedrado, que  cruza el río por puentes rústicos en varias ocasiones


 El camino se adentra en una entalladura, que atraviesa por este bonito paso de Peñas Cuitas.


Por encima de este paso, sigue el camino empedrado atravesando esta angostura .


El valle se abre y vamos ganando altura y vistas.


Alcanzamos las cabañas de la Braña Gamonal (980 m.)


Nos adentramos en otro precioso tramo de este camín empedrado, adentrándonos en la foz del Río Fresnedo.




Se abre nuevamente el valle y damos vista a los verdes prados del Mayaín, que culminan en la Colláu la Felguera


Majada del Mayaín (1.220 m.)


Ascendemos el suave repecho que nos resta hasta alcanzar el Colláu Felguera, por una zona con bastante llamarga y barro.

Es esta collada Felguera(1.270 m.), a los pies de la Peña Furacá, divisoria de los concejos de Sobrescobio y Aller.  En ella destaca una gran peña con flechas indicativas denominada Jito Felguera.


Desde la collada vemos nuestro objetivo de hoy: la enorme cumbre del Retriñón. Para comenzar su ascensión hemos de alcanzar la vecina Collada Valencia. Un sendero nos lleva a ella por la vertiente que mira hacia el concejo de Sobrescobio.


Este tramo de sendero da vista al precioso hayedo del Monte Llaimo que empieza a tomar tintes otoñales.


Llegamos al Collau la Valencia (1.300 m) y desde aquí observamos la dura subida hacia el Retriñón. Realmente no es aún la cumbre que vemos, sino que esto se trata de una ante-cima.  La cumbre está aún 100 metros más alta.


Comenzamos la ascensión que hay que tomarse con calma, ya que desde el Collau la Valencia tenemos la friolera de casi 600 metros de desnivel a salvar.



A medida que se gana altura, la tendencia es ir escorándose a la derecha, para alcanzar la zona de la cresta en la que una pequeña muesca abre paso hacia un gran semicirco en pendiente desde el que ya se ve clara la cumbre, a la que se llega por un sendero visible y bien marcado



Este tramo de ascenso es mucho más llevadero y recorre una zona de praderías que nos acompañarán hasta la misma cumbre. En estas praderías se asentaba el Mayeu Retriñón del que apenas queda rastro alguno.


Tras el gran esfuerzo, llega la recompensa alcanzando la cumbre del Retriñón (1.862 m.): una cima muy amplia que hace de mirador perfecto para unas vistas espectaculares (lástima que el día estaba torciéndose y para el sur solo veíamos nubes)



Vistas hacia tierras de Sobrescobio, con el monte Llaimo en primer término.


Hacia tierras de Caso con el Cabeza de Arco, y la collada homónima, por donde discurre el sendero que sube al Retrión desde la vertiente casina.


Realizamos el descenso que lo haremos siguiendo el sendero que en dirección este recorre la cuerda montañosa que se dirige al Pico la Muezca también denominado Picón de la Mostayera.


Alcanzamos el Collado la Muezca (1.666 m.) al pie del pico homónimo. Aquí tomamos un marcado sendero (limpio gracias a una quema) y que desciende por la vertiente sur de La Muezca.


Alcanzamos el Colleu la Mostayera (1.585 m.) y descendemos por el Valle la Mostayera, una marcada vallina que sale a  la derecha y que nos depositará en el Mayau L' Oteru.


En esta foto tomada en la ascensión al Retriñón podéis ver por donde realizamos este descenso en busca del Mayau Otero.




Alcanzamos el precioso Mayau L'Oteru (1.280 m.)  envueltos en una lluvia que nos acompañará el resto del recorrido.


 
A partir de aquí no pude hacer fotos por la lluvia, pero os dejo el resto del recorrido descrito con fotos realizadas en primavera del 2021.

Vemos más fotos y con mejor día de la Braña El Otero ,  que cuenta  con una buena fuente.


 


 Nos dirigimos en dirección sur por senderos ganaderos en busca de la pequeña Majada de la Mornera.


 Con rumbo Sur seguimos el camino empedrado que discurre paralelo al reguero

 


 


Lo vamos a abandonar antes de que se precipite  el Pingarón de la Mornera 

 

En esta zona tendremos unas vistas increíbles sobre el valle de  Celleros



 Entramos en una zona espectacular, el Escuzarreu, que atravesamos a través de un precioso camino empedrado y con aramaduras.




Tras alzarnos a una pequeña horcada, el descenso continuará por las laderas meridionales del Pico Llacio, para luego pasar bajo las praderías y cabañas del Brazuelu


Alcanzamos la collá La Palanca (1125 m)

 En este punto hacemos otra parada para disfrutar de las fantasticas vistas




 

Sobrepasamos las cuadras de La Oriella

Y culminamos este descenso en la Collada Cebarón (1.032 m.), encrucijada de caminos nosotros tomaremos la pista que desciende a la derecha dirección oeste.

El descenso en un principio lo hacemos por una ancha pista que da servicio a numerosas cabañas en muy buen estado y se interna en el valle de Fresnedo.  La pista da paso a un ancho camino....

Para luego convertirse en un precioso camino empedrado que desciende por la vertiente oriental del valle.


Llegamos al fondo del valle y cruzamos el Río Fresneo por La Puente Riba de Piropico

Cruzamos nuevamente el Fresneo por La Puente Baxo de Piropico

Y ya convertido en una ancha pista nos aproximamos a Felechosa donde tenemos el vehículo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...