Ir al contenido principal

CANTU'L OSU

AS-17 - ABLANOSA - CERREU - CANTU L'OSU - SIERRA DE PRIES - POCIELLU - ABLANOSA

DISTANCIA RECORRIDA: 17,5 KM

DESNIVEL ACUMULADO: 1.150 METROS

MAPA 3D



TRAMO 1: CARRETERA AS-17 - CANTU'L OSU



Dejamos el vehiculo en la carretera que comunica Campo de Caso con el puerto de Tarna, un poco después de salir del desfiladero de La Canaleya y un poco antes de llegar al pueblo de Tarna. En este punto que vemos en la foto conocido como La Armadiella (a 2km del pueblo de Tarna) tomamos un claro camino que desciende a la derecha de la carretera (si vamos en dirección al puerto de Tarna)




Apenas recorridos los primeros cien metros, alcanzamos una bifurcación al lado de un par de cabañas. El ramal de la izquierda cruza el río para adentrarse en el Monte Saperu, nosotros seguimos de frente



descendiendo poco a poco en dirección hacia la orilla del rio Nalón



Llegamos a un puente de madera sobre el Nalón (Puente del Corral), cerca de la entrada de la foz de La Canaleya.






A partir de aquí el camino se empina adentrandonos en zona boscosa dominada por los robles.









Camino de la Ablanosa hay que tener cuidado en un cruce donde surgen dos amplias pistas. Tenemos que obviar la de la izquierda que llanea y se dirige a una remozada cabaña y coger el camino de la derecha que continua el ascenso.




Un vistazo atrás del tramo de valle ascendido



El bosque se abre y comienzan a aparecer praderías, indicio claro de que nos estamos acercando a la majada de la Ablanosa.



Pronto alcanzamos los prados e invernales del mayau de La Ablanosa, aquí se conserva un grupo de cabañas en buen estado y podemos saciar nuestra sed en la fuente que encontramos en este lugar.



En la Ablanosa, podemos hacer una primera parada para reponer fuerzas o admirar el bello paisaje que nos rodea, el Cantu del Oso, el Cuito Negro, el bosque de Fabucao etc..



Reiniciamos la marcha y a la altura de las últimas cabañas de la majada que dejaremos en la margen izquierda, abandonamos el camino y tomamos un sendero que arranca ladera arriba por la derecha.
El camino asciende en linea recta por toda la llomba en dirección noroeste. La senda está claramente marcada entre las cotollas y matorral que pueblan la ladera.




La ascensión es dura y pronto ganamos altura sobre la majada Ablanosa



La subida hacia Cerreu se hace casi toda por terreno de monte bajo hasta la parte final donde ascendemos entre robustos árboles







Llegamos a la bonita campera sobre la que se asienta la mayada Cerreu situada a 1.390 metros de altura que nos ofrece una peculiaridad no muy habitual en las majadas asturianas y es que la mayoría de las cabañas que forman esta majada están construidas con techumbre formada por listones o tablones de madera, por desgracia las cabañas muestran un avanzado estado de abandono.



Desde esta privilegiada atalaya se nos ofrece unas estupendas vistas (aunque en este caso estuvieran muy limitadas por la niebla) sobre el Maciédome, Tiatordos, Ten y Pileñes, la parte alta del valle del Nalón.




Cerrreu se encuentra practicamente a los pies de los farallones orientales del Cantu del Osu



Desde aquí vemos el recorrido por el que ascenderemos al Cantu'l Osu recorriendo la impresionante travesera que se forma en su falda oriental.




Al pie de la majada, en un pequeño collado , encontramos otra fuente con abrevadero.




Perfecto sitio para reponer nuestras cantimploras y observar con más claridad el ascenso ha realizar. Nosotros optamos por ascender a La Collaina situada a la derecha del Cerro Fuentes, sin embargo la parte final del ascenso a dicha collada es realmente malo, pues se encuentra cubierta por espesa vegetación de escobera, muy alta, tupida y cerrada. Por lo que creo que la mejor opción es subir a la collaina Fuentes que es la que se encuentra entre el Cerro Fuentes y el Cantu'l Osu



Ascendiendo a la Collaina las vistas sobre la campera de Cerreu son preciosas.






Así como sobre el valle del alto Nalón con el pueblo de Tarna situado en su cuenca.




Una vez en La Collaina tomamos un sendero de ganado que va bordeando el Cerro Fuentes por su cara septentrional, y que nos lleva directamente al Collaín de Fuentes a los pies de los farallones del Cantu'l Osu



La niebla va ganando cada vez más protagonismo, impidiendo disfrutar de las vistas que ofrece esta zona





Vista sobre el valle de la Ablanosa desde el Collaín de Fuentes



Desde el Collaín de Fuentes acometemos la bonita travesera sobre la falda oriental del Cantu'L Osu y que nos llevará hasta el collado Muezca



Muy abajo ya queda la majada Cerreu



Aunque desde lejos parecía un tramo bastante pindio, una vez en ella vemos que existen numerosas sendas dejadas por el ganado que facilitan el paso a traves de la travesera.





Segun recorremos esta travesera podemos contemplar unas vistas impresionantes y espectaculares: toda la parte alta del valle del Nalón, el valle del arroyo de La Ablanosa la majada de La Ablanosa, casi en el fondo del valle, y la de Cerréu



En un continuo y facil ascenso, vamos ganando altura hasta salir a una zona de ladera menos “pindia”, por donde accedemos al Collado Muezca (1.685 m.),



Por este collado nos situamos en la crestería de la Sierra de Pries. Hacia la derecha, al final de la crestería divisamos la cumbre del Cantu L'Osu.



A nuestros pies se encuentra la hermosa vega de Brañagallones



Nos tomamos un descanso y disfrutamos de las cumbres que se dejan ver entre jirones de niebla



Seguimos ascendiendo por la crestería en busca de la cumbre del Cantu'L Osu



Impresionan las verticales caidas que nos separan de la travesera que hemos recorrido en el ascenso.



Alcanzamos finalmente el objetivo principal de la ruta: la cumbre del Cantu L'Osu (1.793 m.), vemos a Alex, Santos y Marcelo junto al buzón existente en la cumbre y de reciente colocación.



Ahora toca descansar y disfrutar de las vistas que nos ofrece esta espectacular cumbre.
Lastima que las nubes solo nos permitieran dirigir nuestras miradas hacia el sur ya que el resto se hallaba practicamente invisible por ellas



TRAMO 2 CANTU'L OSU - SIERRA PRIES - VEGA POCIELLU - AS-17




Sierra de Pries que recorreremos inmediatamente hasta llegar al Collado Cerrosa que vemos al fondo.





Una vez disfrutado de la cumbre, seguimos nuestro recorrido que será el de recorrer de norte a sur la sierra de Pries (unas veces por la linea cumbrera y otras por la vertiente oeste)



Echamos un vistazo atrás.....



Según recorremos la cresta en dirección sur logramos contemplar la totalidad de la hermosa majada de Brañagallones, y todo el circo montañoso que la circunda.



Según nos vamos acercando a la collada Cerrosa encontramos una senda con las marcas amarillas y blancas de los pequeños recorridos. Se trata del P.R. AS 66.2 que tiene como punto de inicio Brañagallones.



Otro vistazo atrás hacia el Cantu'L Osu



La vertiente oriental de la Sierra de Pries que cae sobre el valle de la Ablanosa muestra un aspecto mucho más agreste.




Nos encontramos en las proximidades del Collada Cerrosa desde aqui La vega de Brañagallones nos ofrece entonces un espectacular paisaje, destacando en el centro del circo glaciar que conforman las sierras de les Príes y Pintacanales



Collada Cerrosa (1.769 m.) despejada campera al pie de la mole rocosa del Porrón de Cerrosa, a través de esta collada pasamos a la vertiente opuesta dando vista a la cuenca alta del valle de la Ablanosa



Nada más traspasar la collada, justo a nuestra izquierda aparece a la vista la Majada de Busumberón (1.628 m.), ubicada en una llana campera. De esta majada quedan apenas los restos de las piedras que formaban los muros de sus cabañas.



Abandonamos las marcas del P.R. que recorriamos y nos lanzamos en descenso directo hacia Busumberón









Desde la majada bajamos directamente a la despejada campera que vemos en la foto.



Desde ella nosotros descendimos por una vallina situada al sur de ella (dcha) sin embargo la bajada por esta vallina no es nada buena debido a la tupida vegetación. Lo mejor para descender a Vega Pociellu (nos dimos cuenta tarde) es seguir el descenso en la misma dirección que llevabamos desde Busumberón.



Finalmente conseguimos bajar a Vega Pociellu espaciosa campera de verdes pastizales donde se encuentran desparramadas varias cabañas.
Es un lugar de increible belleza, lástima que la falta de luz no permita que las fotos hagan justicia de esta hermosa majada





Pocas cabañas ya quedan en pie. El paso del tiempo hace mella en ellas




Desde la vega observamos la imponente mole del Tiatordos






Atravesamos la vega y nos internamos en el mágico bosque de Fabucao por una senda cubierta de hojarasca que avanza ladeando el valle por la izquierda





Las hojas forman una tupida alfombra, que en algunos tramos nos llega a cubrir casi hasta las rodillas.





Sobrán las palabras para describir este fantastico lugar. Os dejo unas fotos del descenso hacia la Ablanosa.











Entre las ramas de los árboles entrevemos la imponente roca escarpada de Cueto Negro y la luna también quiere hacer acto de presencia indicandonos que la luz del día esta a punto de dejarnos.






Las últimas luces del dia iluminan la cumbre del Maciendome.



Pronto alcanzamos los prados e invernales del mayau de La Ablanosa, desde donde solo nos resta descender por la pista que hemos recorrido esta mañana para ascender hasta aquí.

Comentarios

"Pisapraos" ha dicho que…
Ante todo, desearos una feliz salida y entrada de año, compañeros. Tal vez hoy, dejéis un poco al margen, el brindar con una clara y lo hagáis con cava o sidra champanada. Yó haré un brindis por todos los que amamos las montañas.
En cuanto al comentario que quería realizar: No había visto, hasta el día de hoy, éste IMPRESIONANTE REPORTAJE; tal vez sepáis que mi montaña preferida y en la cuál espero "descansar" pasado un largo, pero que muy largo tiempo, es el Cantu'l Osu. Por éso al ver éste fabuloso reportaje, me he quedado con la boca abierta, yó yá he intentado subir por otros senderos, pero de verdad, que me he quedado fascinado con el recorrido que habéis efectuado. No tengo palabras.
Sigo diciéndo que el no tener conocimientos del manejo de un GPS, me limita extraordinariamente, el poder hacer rutas como las que vosotros, tenéis por costumbre realizar, por éso cuándo véo reportajes como el que aportáis y encima que se trata de "MI MONTAÑA", me corroe la "envidia", por lo más adentro de mis entrañas.
Tengo que comprarme un aparato de esos y aprender a manejarlo como séa.
Bueno amigos, no me enrollo más, pués soy capaz de estar dándobos la vara hasta las tantas.
Tan sólo seguir animándoos, a que sigáis publicando tan estupendas rutas como las que habéis hecho hasta ahora.
UN FORTÍSIMO ABRAZO, de éste "Pisapraos", que siempre habla de vosotros con los compañeros de la montaña.
FELIZ AÑOR 2010
"Pisapraos" ha dicho que…
Cantu'l Osu

Caminante: Te doy las gracias por haberme escogido a mí, entre todas las montañas hermanas que me rodean.
Sé muy bién recibido, y disfruta de los momentos que pases a mi lado, contempla desde mí atalaya, toda la belleza que nos rodea; sin prisas, sin agobios, pausadamente, y una vez lo hallas hecho, cuando se acerque el momento que decidas abandonar mi humilde morada; procura dejarla igual que estaba, cuándo yó te acogí a tú llegada.

(Carta de bienvenida de mí montaña)
VITI "Pisapraos".
Javi ha dicho que…
Impresionante el recorrido...

¿Es factible para hacerlo con gente con poca experiencia en la montaña?
Viendo las fotos, excelentes por cierto, (el ascenso hasta el collado y la travesia por el cordal), ¿hay alguna zona peligrosa?

¿No tendreis por ahi el track?

Me ha encantado.....
jonatan ha dicho que…
Javi el recorrido no tiene ningún peligro y puede hacerlo gente con poca experiencia, siempre teniendo en cuenta el desnivel que es alto y la longitud. Otra cosa es que como puedes leer en la entrada del blog hay dos tramos bastante cerrados por la maleza.
Si quieres el track tienes que darme una dirección de correo puedes hacerlo en nuestro correo losdelasclaras@gmail.com
Gabimonte ha dicho que…
Muy bien esplicado todom el recorrido .Es este un monte que tengo pendiente desde hace ya años .Aver si pala primavera, cuando se quite un poco la nieve, me animo.
Saludos
Javi ha dicho que…
Gracias por la aclaracion Jonatan. El Parque Natural de Redes es una zona que me encanta especialmente.
Te mando un correo...
"Pisapraos" ha dicho que…
Hola compañeru, ¿no sé si habrás visto el reportaje de mi paso por "mi montaña"?, realizé la ruta en solitario, pero desde Besanes (25 km. 6oo mts., ida y vuelta). Mucho menos agradecida que ésta vuestra, que tengo pendiente de realizar. Para hacerla en solitario, no me atrevo. Haber si convenzo a mis dos acompañantes habituales, para intentarlo por la Ablanosa. Tengo un poco de duda, por donde vosotros os equivocásteis. Por allí estuve en cierta ocasión y también nos ocurrió, algo parecido.
Algún dia lo conseguiré.
Un saludo, compañeru.
loscorzos ha dicho que…
Una pasada la ruta, ya te mande un correo para pedirte el track, pues intentare ir un dia de estos, para disfrutar del otoño en todo su esplendor.
Un saludo
Unknown ha dicho que…
Preciosa alternativa a la subida desde Bezanes, perfectamente descrita. Podrías pasarme el track, por favor? Gracias. Un saludo.
jonatan ha dicho que…
Hola, para pasarte el track necesitaría que me enviaras un correo electronico a losdelasclaras@gmail.com

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...

Peña Prieta desde Puerto de San Glorio.

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...

LISTADO DE RUTAS CORDILLERA CANTÁBRICA

LISTADO DE RUTAS  Y CALIFICACIÓN DE DIFICULTAD SEGÚN CRITERIO DEL AUTOR: -  DIFICULTAD BAJA O MUY BAJA -  DIFICULTAD MODERADA -  DIFICULTAD ALTA O MUY ALTA PICOS DE EUROPA *  PRECORNIÓN * Porros de Vizcalluenga (Circuito desde Tornín) Picu Priena y Vega de Orandi desde Covadonga Picu Priena y Sienra por Orandi desde Covadonga Covadonga-Fana-Lagos Enol y Ercina-Comeya-Picu Priena Olla San Vicente (Rio Dobra) *  MACIZO DEL CORNIÓN (OCCIDENTAL) * Vega de Ario por las canales de Trea y Culiembro   Pico Cotalba Cabezo Llerosos desde Poncebos (Parte I: Pregüeles - sedo Gavitos - Ondón - Llerosos) Cabezo Llerosos desde poncebos (Parte II: Beresna-Ostón y Canal de la Raya)   La Cabra Blanca desde Vegabaño  Sierra de Dobros y el Cuetón Cabezo Llerosos desde Inguanzo por la foz del Burdio Canto Limpou y valle Rexecu   Cantu Ceñal y Majadas del Cornión Camín la madera-Jul Paré-Güeyos del Junjumia-El Orri...

Peña Castil y Cueva de hielo por Canal de las Moñas

🏔️ Peña Castil (2.444 m): una cima accesible con un secreto helado en sus entrañas Dentro del Macizo Central de Picos de Europa , Peña Castil es una cumbre que, pese a su relativa facilidad técnica, exige un buen esfuerzo por el importante desnivel a salvar . Una ascensión clásica que nos regala paisajes de alta montaña y un rincón oculto y mágico: su cueva helada . ❄️ 🚗 Acceso: Pandébano... o más bien Sotres Elegimos la ruta más “suave”, que comienza en las cercanías de Collado de Pandébano . Sin embargo, las restricciones de aparcamiento en la pista hacen que en la práctica casi siempre tengamos que empezar más cerca de Sotres , lo que aumenta sensiblemente el desnivel y la distancia . 🥾 Ascenso por la Canal de las Moñas La subida la realizamos por la Canal de las Moñas , una opción directa y panorámica que permite alcanzar la cima con una progresión constante y sin pasos técnicos, pero con tramos sostenidos que exigen buena forma física. La recompensa llega en forma de vista...

Retriñón desde Felechosa

  🏔️ Ascensión al Pico Retriñón (1.862 m) Divisoria entre Sobrescobio, Aller y Caso Hoy os propongo la subida al Pico Retriñón , una cumbre emblemática que marca la frontera natural entre los concejos de Sobrescobio , Aller y Caso . La ruta comienza en la vertiente allerana, partiendo desde el pueblo de Felechosa . Este pico es muy popular entre montañeros por su situación privilegiada y las espectaculares vistas panorámicas que ofrece desde la cima. Además, su nombre tiene un origen curioso: viene del latín “retinnire” que significa “resonar” o “retumbar con eco”. Este nombre hace referencia al poderoso sonido de los truenos y rayos que golpean la montaña durante las tormentas, creando un efecto acústico espectacular. 🗺️ DATOS DEL RECORRIDO 📍 Inicio y fin: Felechosa (Aller) 📅 Fecha: Octubre 2023 ⏳ Tiempo total: 7 horas (incluidas paradas) 🚶 Distancia total: 14.5 kilómetros 🔼 Desnivel acumulado: 1.250 metros (subida y bajada) 🏔️ Altura máxima: 1.862 m (Pico Retriñón)...

El Cuetón desde Inguanzo

subida al Pico Cuetón desde Inguanzo Se que muchas veces repito lo mismo, pero este recorrido que os muestro hoy es, para mí, uno de los más bonitos y espectaculares que se pueden hacer en Asturias. 🏞️ No solo por subir a una cumbre con unas vistas únicas sobre los tres macizos de Picos de Europa, sino también por recorrer majadas y caminos ancestrales cargados de historia. 🐑 Dos senderos que son auténticas maravillas tanto por su espectacularidad como por la dificultad en su construcción: la subida a Busnuevo y el sendero del Seu, que recorre la impresionante Foz del Burdio. Además, he tenido la suerte de conseguir información de primera mano de pastores de la zona, lo que me ha permitido documentar el recorrido con gran detalle. 🧭 DATOS DEL RECORRIDO 🏁 Inicio y fin: Inguanzo (Cabrales) 📅 Fecha de realización: Abril 2023 ⏱️ Tiempo total: 8 h 45 min (incluidas paradas) 📏 Distancia total: 17 kilómetros ⬆️ Desnivel acumulado: 1.350 metros 🏔️ Altura máxima: 1.651 m (Pico Cuet...

De la Regalina a la Punta Perceberos (Senda Costera en torno a Cadavedo)

🥾 Paseo costero por Cadavedo y su entorno: acantilados, playas y pueblos con encanto Esta vez os traigo un recorrido muy sencillo y asequible para todos los públicos , ideal para una jornada tranquila de senderismo por la costa occidental asturiana. La ruta discurre en torno al pueblo de Cadavedo , en el concejo de Valdés , y nos permite visitar la preciosa Ermita de La Regalina , varios pueblos del entorno y algunas playas y acantilados de gran belleza , como Campiecho , Pluminero y la Punta de Perceberos . 🏡 Cadavedo, La Regalina y más allá Cadavedo es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Su fama se debe en gran parte a la icónica Ermita de La Regalina , situada en un promontorio sobre el Cantábrico, con una panorámica que corta la respiración. Pero además de la ermita, el paseo nos lleva por pueblos llenos de tipismo como Villamoros , Quintana y San Cristuébanu , y nos acerca a lugares menos conocidos, como la playa de Pluminero o el Cabo Perceberos , que con...

Peña Ubiña por la Arista Este y Senda de las Merinas

PEÑA UBIÑA POR SU ARISTA ESTE He perdido la cuenta de las veces que he subido a la cumbre de Peña Ubiña.  No obstante hasta ahora solo os había enseñado dos opciones: la habitual por la cara sur y la que discurre por la Canal de la Fana.  En esta ocasión os muestro su ascensión por su Arista Este, se trata esta de una ascensión algo más difícil que las otras dos pero no pasa de trepadas sencillas y un pequeño paso más aéreo.  Para llegar hasta esta arista pasaremos de Terreos a su arranque por la erróneamente denominada Senda las Merinas y que un paso muy guapo (también algo aéreo).