Ir al contenido principal

PICO LA TRAPA

Rioseco - Pico Gamonal - Majada Pumarin - Pico la Trapa - Anzó - Rioseco

DISTANCIA :19,1 KM.

ALTITUD MINIMA: 390 METROS

ALTITUD MÁXIMA: 1.135

DESNIVEL ACUMULADO : 1.000 METROS
DURACION: 8 HORAS (INCLUIDO PARADAS)
PLANO DEL RECORRIDO








Comenzamos a la salida del pueblo de Rioseco junto al consultorio médico



por un camino que parte de la carretera general y que está perfectamente indicado con este letrero.




Nos adentramos en un bosque de avellanos y castaños





y al poco tiempo salimos sobre una collada por encima del pueblo de Rioseco



El camino a partir de aquí corre paralelo a la carretera que se dirige a Campo Caso pero unos cuantos metros por encima de ella. Este espectacular tramo colgado sobre el Nalón se le denomina "Camín de la Peña" y pasa bajo las verticales caidas de la ladera sur del Pico Gamonal (nuestro primer objetivo)



Tras pasar este tramo y aún sobre el valle del Nalón, llegamos a las cabañas de Rozaviella por encima del pueblo de Anzo



Este cruce perfectamente señalizado nos indica que debemos tomar el desvio de la izquierda



Rozaviella




El camino abandona el valle del Nalón para adentrarse en el del arroyo Anzó y toma dirección NE



Nos encontramos con esta singular piedra que se parece a las que usa el Coyote para lanzarselas al Correcaminos






Otro nuevo desvio en el que tomamos el camín de la izquierda






El camino en fuerte ascenso toma dirección NO y acomete la subida por la ladera este del pico Gamonal dejando este pequeño bosque a nuestra derecha




Nuevo cruce y otra vez debemos coger el de la izquierda (debemos tomar siempre la referencia del pico gamonal que esta a nuestra izquierda)



El pequeño bosque sigue a nuestra derecha



La subida continua por la ladera este del Gamonal por la que vamos cogiendo altura.
Ya visualizamos el embalse de Tanes



Tambien ya vemos los montes que rodean el alto valle del Nalon. Aquí vemos la espectacular silueta de la cresta sur del Retriñón




El camino llega a la bonita majada de Gamonal al pie del pico homónimo





Majada gamonal



Alex y Javi llegando a la majada. Al fondo el Pico la Trapa nuestro principal objetivo del dia





Desde la majada vemos claramente el resto de subida que falta hasta la cumbre del pico Gamonal





Llegando a la cumbre las vistas son espectaculares

Bonita vista sobre La Xamoca



El pueblo de Rioseco a nuestros pies



Cumbre del Gamonal




en primer temino La trapa y en segundo plano entre otros:Ordaliega, La Llambria, Tiatordos, Campigueños, etc...)



Hacia el suroeste en primer término el embalse de Tanes y al fondo entre otros el Cantu`l Oso, Visu la Grande, Cotergueron, etc...



Hacia el Sur cumbres del Retriñón y la Muezca



Peña Llagos en primer término en segundo el bosque de Llaimo, la collada Valencia y el Pico la Forca y al fondo la zona del Nogales



hacia el suroeste en primer término Peña Escrita y detras la mole del Peña Mea



La omnipresente Peña rueda y cubierto por las nubes el macizo de Ubiña



Al oeste la Sierra del Aramo



Seguimos nuestro recorrido en dirección sur hacia el Pico la Carba que vemos en esta foto





En su cumbre tenemos inmejorables vistas hacia el norte con la sierra del Sueve sobresaliendo en esa dirección



Montes proximos a infiesto y Nava como el Pico la Mua



Zona del valle La Marea



Sierra de Pandemules y en primer término la Majada de Pumarín hacia la que ahora nos dirigimos



Tomamos dirección este-sureste y nos dirigimos en primer lugar a la Majada Pumarín que vemos en esta foto



En el descenso nos encontramos con esta grata sorpresa



Majada Pumarín




Continuamos por la linea de cumbres entre bonitas majadas como estas de Torienes en primer término y Braña Piñuelu a continuación



Alex oteando el horizonte




Braña Piñuelu



Desde esta braña accedemos siguiendo la linea de cumbres al Pico Trapa o Muezca (1.135)


Foto en su vertice geodésico





Desde el tenemos vistas sobre el valle de Caleao y sobre el el cordal del Torres y el del Cortergueron




Zona del valle de Orle con el Tiatordos, Campigueños, Purupintu.....



Para descender lo haremos en dirección suroeste hacia la preciosa majada Espines situada a los pies de la Trapa



Majada Espines con sus cabañas totalmente reformadas





Seguimos dirección suroeste hasta la collada que vemos en esta foto situada entre la majada Espines y el pico Cotiellos



En este punto por ancho camino iremos ladeando sin perder altura por toda la cabecera del arroyo Anzó.
Hay numerosos caminos,como orientación debemos tomar la dirección que marca la flecha llegar a esa pista que desciende en dirección suroeste hacia el fondo del valle.



Un par de carbayos solitarios



A la altura de esta cabaña (La Secuesta) decidimos abandonar el camino (el cual llega perfectamente a Anzó) ya que a mi lo de las pistas para vehiculos como que me aburren mucho. Y nos decidimos ir hacia lo que nos marcaba el plano como una senda cercana al arroyo



Y hacia allí fuimos cruzando por medio de praos.




La senda (por así llamarla) nos dejo ver sitios realmente bonitos, como esta vieja faya









Pero a decir verdad la senda estaba impracticable en un estado de abandono absoluto como vemos en esta foto



Así que como buenamente pudimos fuimos descendiendo pegados al arroyo hasta llegar aguas abajo a la pista que habiamos abandonado.



Desde aquí un placido paseo junto al arroyo hasta llegar a el Llagar de Anzo en la carretera de Campo Caso.




Este tramo junto al arroyo es una zona de gran belleza como muestran estas fotos





Desde el Llagar de Anzó nos resta descender por la carretera unos 2 km. hacia Rioseco.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola solo quiero deciros una cosina...Así que no os gusta ir por donde van los coches, porque no te gusta lo comodo según tú claro.Pero resulta que luego sueltas que el camín ta abandonau, vamos y por si lo ponemos en duda enseñesnos una foto del lugar. Oye alucinante resulta que ta como tien que tar el monte, anda monn y vosotros os considerais montañeros, ni tan siquiera sois pisapraos.
Anónimo ha dicho que…
Preciosa esta ruta que descubrí por casualidad, buscando un track para otro pico. Me la apunto en la agenda pa hacer proximamente. Saludos

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...