De S.Esteban de Cuñaba a Urdón: Pasá Picayo y Camino de la Peña.

 

 

Hoy el recorrido nos permitirá conocer dos de los caminos más espectaculares que podemos encontrar en Picos de Europa: La Pasá Picayo, y el Camino de la Peña. 

Con respecto a la Pasá Picayo:  Tresviso y San Esteban son poblaciones próximas, separadas únicamente por la Sierra de Cocón, de pendiente relativamente suave hacia el S (Tresviso) pero prácticamente vertical hacia el E (desfiladero de la Hermida) y hacia el N (San Esteban). Por esta intrincada orografía discurre el único camino que una ambas poblaciones, antaño muy utilizado por pastores de uno y otro lado, luego casi desaparecido, y recuperado para la actividad montañera y llegado incluso a catalogar como PR.PNPE-29, pero tras unos años, con toda lógica,  ha sido descatalogado como P.R. por su  peligrosidad (dos personas fallecieron mientras estuvo homologado)


El camino de la Peña por el que bajamos de Tresviso a Urdón, es una zona mucho más sencilla que Picayo, pero no por ello menos hermoso.  Dicho camino se creó a mediados del siglo XIX para transportar el cinc proveniente de las minas de Ándara y llevarlo hasta el río Deva.
Una auténtica obra de ingeniería ,  con muros de sujeción, realizados a mano (armaduras) y en un emplazamiento inverosímil.


Tener en cuenta que utilizamos dos vehículos para hacerlo en travesía, otra opción es llamar a uno de los numerosos servicios de taxi que encontramos por la zona.

 

Horcada Traslasenda y Foz de Moñacos.



Nuevamente  pude disfrutar de la compañía del Grupo Kilimanjaro con los que disfruté de estea jornada montañera.
Recorrido que aunque todo el año es bonito, yo lo recomiendo especialmente hacerlo en otoño.   Para que os hagáis una idea de lo espectacular que está en esa fecha os dejo este enlace de un recorrido que hice por la zona.

https://losdelasclaras.blogspot.com/2022/01/bosque-de-monacos-circular-hasta-la.html

Aunque el recorrido es largo y afronta cierto desnivel, la duración no es demasiado larga, ya que trascurre mucho tiempo por pista que hace que el avance sea muy rápido.  

A tener en cuenta que sufrimos mucho barro tanto en el sendero que discurre por la parte alta del Monte Moñacos, como el camino que va desde Ovia a la Felguerina.


Peña Gradura y La Sala por Senda L' Gabitu y Cuafurada



Volvemos a estos recónditos lugares que nos ofrece la sierra de Gradura.  En esta ocasión invitado por el grupo Kilimanjaro con los que disfruté de una gran jornada montañera.
Recorrido que tiene algún paso aéreo aunque técnicamente muy sencillo y un destrepe que a alguno se le puede atragantar en el interior de Cuafurada.  Lo que sí que hay que tener en cuenta, es que no me parece un recorrido sencillo si se hace con el terreno mojado.

En este corto pero intenso recorrido conoceremos sedos como el del Gabitu, un llamativo arco de roca y descenderemos a través de una cueva: La Cuafurada




Braña Vicenturo y Pico Redondo desde Marabio (raquetas)



De las pocas oportunidades que nos ha dado este invierno para calzar las raquetas y había que aprovecharla.  Nos dirigimos a los Puertos de Marabio con ninguna idea cerrada y siempre dependiendo de los espesores de nieve.   Viendo que ya se había derretido gran parte de ella, nos dirigimos hacia el sur, siguiendo el GR 101.1 "Camín Francés" en dirección a Vicenturo.  Un recorrido que sin nieve no nos era muy apetecible, ya que todo discurre por pista, pero que con nieve y en especial teniendo que abrir huella, le da una belleza muy superior. 

Como guinda final realizamos la ascensión al Pico Redondo

 

 

Fajas de Racón y Canarellos (P.N ORDESA Y MONTE PERDIDO)

Nuevamente, visitamos el precioso Valle de Ordesa, en esta ocasión para conocer un par de fajas que nunca habíamos visitado, las de Racón y Canarellos. 

 Recorrido largo pero sin dificultades técnicas y no excesivo desnivel.

La primera parte discurre por la masificada ruta principal del parque, que nos lleva a la Cola de Caballo. La segunda por las espectaculares fajas que hay en la parte baja del valle y donde apenas nos encontramos con gente.


Pointe de Drône (2.948 m.) desde el Col Grand St. Bernard


TODOS NUESTROS RECORRIDOS POR LOS ALPES SUIZOS AQUI

Estamos ante nuestro último recorrido por los Alpes.  Se trata de un recorrido muy corto para hacer tranquilamente en una mañana.  Se trata de la ascensión a las cumbres del Grande Chenalette y  el Pointe de Drône desde el histórico, Col Grand Saint Bernard.

Las vistas desde las cimas son magníficas, en especial del Mt Blanc y de las Grd.
Jorasses. 
En cuanto a la ascensión, gran parte de ella se hace por zona de cresta con varios pasos de ferrata (sirgas y escaleras) pero muy sencilla.  
Recomiendo guantes, ya que hay sirgas deshilachadas y hay que tener en cuenta
también, que en uno de los tramos de escaleras de hierro había una que estaba algo desanclada, por un lado, y eso junto con la verticalidad y la exposición hacen que haya que tener muchas precauciones.