🌊 Ruta Costera: Picones – Playas de San Pedro – Güelga – Gulpiyuri – Picones 🌊
Descubre un paseo único a lo largo de los impresionantes acantilados de la costa asturiana, donde la naturaleza se exhibe en todo su esplendor y el mar Cantábrico acompaña cada paso con su brisa y su eterno murmullo. Esta ruta circular de 14,5 km te llevará por senderos casi secretos, muy cerca de la línea costera, usados tradicionalmente por pescadores y caminantes que conocen bien estos parajes.
El desnivel acumulado es prácticamente inapreciable, lo que la hace accesible para disfrutar sin grandes esfuerzos y dejar que la belleza del litoral te envuelva. En la ida recorrerás los caminos más cercanos al acantilado, con vistas espectaculares, y a la vuelta un paseo más tranquilo por el interior, completando una experiencia natural y paisajística inigualable.
¡Prepárate para caminar, disfrutar y maravillarte en cada rincón de esta joya asturiana! 🌿🌞🐚
DESCARGA DEL TRACK
🚗 Inicio en Picones
Dejamos el vehículo en el encantador pueblo llanisco de Picones. Desde aquí, comenzamos una pista que avanza hacia el norte durante unos 900 metros hasta llegar al arenal de la playa de San Antonio.
⛪️ La mejor referencia visual es la ermita de San Antonio, que destaca en el horizonte; la playa se encuentra justo a la derecha de este punto.
🌾 Para acceder, cruzamos una zona de praderías cerrada, pero hay un punto abierto en la valla que nos permite el paso fácilmente.
🌊 Caminando hacia la costa
Continuamos en dirección este, siempre muy cerca de la línea costera, y
en pocos metros llegamos a un pequeño pero encantador arenal: la playa de Puerto Seco.
Vamos a seguir en dirección este recorriendo estos acantilados que vemos en la foto.
Desde la zona de acantilados damos un vistazo atrás y vemos al fondo la ermita de San Antonio
Miramos hacia el este para ver el terreno de costa que tenemos por delante. A partir de aquíos vamos a alejar un poco de la linea costera y recorrer la zona de praderías que vemos en la foto para llegar hasta el siguiente saliente costero.
Hemos de cruzar un cierre de fincas que nos obliga a saltar una pequeña alambrada.
Atravesamos una tranquila zona de pastos, recorriendo un tramo del famoso sendero costero E-9, que avanza hacia el pintoresco pueblo de Hontoria, visible al fondo entre el paisaje.
👣 Sin embargo, dejamos pronto este sendero para seguir más cerca del mar, caminando justo junto a la línea costera y disfrutando de vistas únicas que solo esta ruta nos ofrece.
Aquí volvemos a estar caminando junto a los acantilados. Vamos a dirigirnos a las proximidades de la pequeña península que vemos en la foto.
Tras superar dicha península aparece ante nosotros una espectacular zona costera. Seguiremos como hasta ahora pegados a la linea de acantilados.
🌊 Un refugio natural con historia
Entre los imponentes acantilados que protegen los embates del Cantábrico, descubrimos un refugio natural fascinante donde aún perduran los restos de una antigua cetárea, testigo silencioso de tiempos en que el mar y el hombre convivían en estrecha armonía.
🌿 Cambio de rumbo, de costa a interior
Abandonamos momentáneamente la línea costera para adentrarnos unos metros en el interior, donde retomamos el bien marcado sendero costero E-9, justo en el punto donde comienza a descender hacia la playa de La Huelga (Güelga).
🌉 Para acceder a esta hermosa playa, cruzamos el río San Cecilio por un pintoresco puente que se encuentra junto a un antiguo molín, sumergiéndonos en un entorno cargado de historia y naturaleza.
🏖️ La Playa de la Huelga: un rincón esculpido por el río
Esta playa tiene una forma alargada muy especial, fruto de la acción constante del río San Cecilio que la ha excavado entre los imponentes acantilados.
🌊 En marea alta, el arenal seco se reduce a unos pocos metros a ambos lados del río, pero hoy, con la marea baja, podemos disfrutar del arenal descubierto y explorar este mágico espacio.
🌅 Desde la playa, llama la atención el Castro de las Gaviotas, un islote con forma de arco que parece flotar sobre las aguas del Cantábrico, regalándonos una postal única.
↩️ Tras disfrutar de estas vistas, regresamos hacia el acceso peatonal por la parte oriental de la playa para continuar nuestro recorrido por un sendero que avanza pegado a los acantilados, rodeando la playa con paisajes espectaculares.
Una vista de la playa de la Huelga o Güelga desde los acantilados de la zona oriental.
El Castro de las Gaviotas se yergue espectacular desde cualquier punto.
🌊 La Canalina: un rincón escondido entre acantilados
Muy cerca de la playa de la Huelga, se encuentra esta cala estrecha y llamativa que, con la marea baja, revela un pequeño arenal de apenas 5 metros de ancho.
🪨 La Canalina está situada en el interior de una profunda grieta entre dos imponentes acantilados, creando un espacio único y casi secreto.
⚙️ En la parte superior, dos pequeñas grúas nos recuerdan el uso tradicional del lugar para subir el ocle, ese preciado recurso marino, conectando el paisaje natural con la historia local.
🪜 Acceso a la Canalina
Una escalera de peldaños de hormigón facilita el descenso hasta el fondo de esta cala escondida.
🌊 Durante la pleamar, la cala queda totalmente cubierta por el agua, pero cuando la marea baja, se transforma en una pequeña y escondida playa, perfecta para quienes buscan tranquilidad y un rincón poco conocido.
➡️ Seguimos la pista desde La Huelga, avanzando hacia el este, y en apenas un kilómetro nos topamos con una auténtica joya geológica asturiana:
🏖️ Playa de Gulpiyuri — una pequeña playa ovalada con una peculiaridad única: está situada ¡a unos 100 metros tierra adentro!
🌊 ¿Cómo es posible? El mar Cantábrico, al erosionar la caliza del acantilado, creó una cueva que se hundió formando una dolina kárstica. Así se formó este hueco circular de unos 50 metros de diámetro, conectado subterráneamente con el mar.
🌡️ Las mareas se sienten aquí dentro, por lo que cuando la pleamar llega, la playa queda completamente cubierta, desapareciendo la arena. Por eso, los locales la llaman “La Bañera”.
🌿 Rodeada de verdes prados, esta playa de mar en pleno interior es un espectáculo natural y una verdadera sorpresa para quien la descubre.
📜 Declarada Monumento Natural en 2001, por su singularidad geológica y paisajística, es uno de los tesoros más emblemáticos de Asturias.
Nos acercamos a la zona de acantilados y miramos tierra adentro para ver el pequeño arenal de Gulpiyuri en medio de la zona de praderías.
Un vistazo hacia el occidente y vemos toda la zona costera que hemos recorrido en el día de hoy
Hacia el este la playa de San Antolín que será el punto de partida de nuestra próximo recorrido costero que publicaré en breve.
🚶♂️ En nuestro regreso a Picones, abandonamos la costa para adentrarnos en caminos interiores, disfrutando de un paseo más tranquilo y rodeado de naturaleza.
⛪️ Pasamos junto a la pequeña y encantadora ermita de Santa Eulalia, ubicada muy cerca de la playa de Gulpiyuri y justo al borde de la ruta E-9.
🌿 Este tramo ofrece un contraste perfecto entre la costa salvaje y la calma del paisaje rural asturiano, ideal para relajarse y disfrutar del entorno mientras cerramos el círculo de nuestra ruta.
Muy cerca de Hontoria pasamos junto al
🏰 Palacio de la Espriella: Esta impresionante construcción señorial data del siglo XVII y es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura noble en la comarca. Fue la residencia de la familia Espriella, una de las más influyentes de Asturias, ligada históricamente al poder local y a la administración de la zona.
El palacio conserva elementos típicos de la arquitectura barroca asturiana, como sus escudos de armas, balcones de piedra y grandes ventanales, que reflejan el estatus social y la riqueza de sus antiguos moradores. Además, su ubicación estratégica cercana a la costa permitía el control visual de los alrededores, una característica común en las construcciones de la nobleza de la época.
🚶♂️ Tras atravesar la tranquila localidad de Hontoria, seguimos por caminos entre numerosos chalets 🏡 en dirección oeste hacia la encantadora localidad de Ovio.
🌳 Antes de llegar a Ovio, cruzamos un hermoso bosque de castaños centenarios, que nos regala sombra y frescura en el recorrido.
↩️ En Ovio, giramos hacia el norte para llegar a la casi anexa población de Picones, donde tenemos el vehículo 🚗 esperando para finalizar esta etapa.
Comentarios