Ir al contenido principal

LAGO DEL VALLE

VALLE DEL LAGO - LAGO DEL VALLE - BRAÑA PEDREGAL - VALLE DEL LAGO

DISTANCIA TOTAL: 12,5 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO: 350 METROS





Partimos desde Valle de Lago localidad alargada dividida en cuatro barrios: Ribaluenga, La Caleya, La Quintana y L'Auteiro; es antes de llegar a este barrio donde dejaremos nuestro vehículo, en un amplísimo parking habilitado para la gran afluencia de personas que tiene este recorrido.
En la foto vemos L' Auteiro



La pista sube entre los prados de siega que se extienden sobre el fértil fondo de valle siempre en la margen derecha del Rio del Valle



En la margen contraria un frondoso hayedo ocupa la ladera menos expuesta a la insolación y con mayor grado de humedad .
Sobre el hayedo la nevada cumbre del Faspayón



Caídas del Canalón.




Teito de la braña de Curuxeu





Después de recorrer una distancia aproximada de 1,5Km, nos encontramos una desviación a la izquierda cuyo destino es la braña de Sobrepeña, Camayor y el Alto de la Farrapona, lo obviamos y seguimos por la ancha pista para toparnos al poco tiempo con la braña La Cobra, donde se observa un crucero de pistas convenientemente señalizado.

En días muy soleados, conviene tomar la bifurcación de la derecha que tras cruzar el río asciende por debajo del hayedo que puebla la ladera del valle.
Nosotros tomamos la pista de la izquierda que acomete un corto repecho al término del cual nos emplazamos en la entrada de los pastizales de la Pradera del Valle.



La pista surca la fértil vaguada salpicada de prados de siega y cabañas con teito de escoba,



La cumbre de Las Morteras



De izda. a dcha. Los Esperones y el Canalón



El último trecho del camino se hace un poco mas empinado y ello es debido a que estaremos atravesando sucesivas alineaciones de morrenas, los viejos depósitos de piedras y rocas que dejó paulatinamente el glaciar




Un vistazo atrás nos permite ver gran parte de este hermoso valle y ver su origen glaciar que se evidencia en la clarísima visión de su sección, en forma de U.



La pista termina junto al muro de contención que retiene las aguas del Lago del Valle.
El lago se sitúa al pie de un espléndido circo glaciar, origen de una lengua que se extendía valle abajo.
El entorno del lago es impresionante. Las cumbres de Camayor, Picos Albos y la Mortera conforman un circo de alta montaña con cimas que superan los 2.000 metros de altitud.







Una pequeña senda que arranca desde las inmediaciones del muro de contención se dirige a la pequeña braña El Pedregal y a la cercana fuente de Les Duernes



Vistas del lago desde las proximidades de la braña con las cumbres de los Esperones y Canalón como telón de fondo.



El lago y el muro de contención.



Como varada en el centro del lago se encuentra la isla de L' Entreiru, que surgió del agua cuando las obras de contención del lago inundaron el terreno circundante. Esta voluminosa masa de agua con 24 Ha lo convierte en el mayor lago de Asturias.



Seguimos recorriendo los alrededores del lago.



Teito en la braña el Pedregal.



El tiempo empeora y es hora de descender. Retornamos por el mismo camino de subida.



Un vistazo hacia atrás y contemplamos la silueta de la Peña Orniz



Ya llegando a Valle del Lago el sol vuelve a ganar terreno sobre las nubes y nos permite ver el valle en todo su esplendor con las cumbres de los Albos cubiertas de nieve.





Comentarios

Jorge ha dicho que…
Buena pinta tiene esa ruta que habeis realizado, y con tan poco dasnivel acumulado se tiene que hacer muy llevadero.
Muy buenas las fotos, un 10.
Un saludo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...