Ir al contenido principal

Peña el viento - Rapaina y Rapaona

🏔️ Circular Peña Sellar – Rapaona – Rapaína – Peña el Viento

Desde el Puerto de San Isidro, una jornada montañera entre calizas, lagunas y amplias vistas


📍 DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Puerto de San Isidro (1.520 m aprox.)

  • Fecha de realización: Noviembre 2010

  • Distancia total: 18,5 km

  • Desnivel acumulado: 1.350 m

  • Altura máxima: 2.000 m (aprox., Peña el Viento)

  • Duración estimada: 8 horas con paradas

  • Dificultad: 🟧 MODERADA – sin pasos técnicos, pero larga y con desnivel

  • ¿Recomendable para niños? ❌ No, ruta larga y expuesta al sol o al viento

  • plano




🌄 Camino de Wamba: Historia y Naturaleza en la Cordillera Cantábrica

El recorrido comienza cerca de la urbanización de San Isidro, muy próxima al conocido Puente de Wamba, donde la carretera salva al arroyo Los Fornos mediante una cerrada curva. Desde allí, parte una pista de tierra que nace a la izquierda de la carretera. Estamos en el histórico camino de Wamba, que asciende paralelo al curso del arroyo Fornos.

Bautizado en honor al rey visigodo Wamba, este sendero formaba parte de una de las antiguas rutas de comunicación que cruzaban la Cordillera Cantábrica, uniendo la meseta castellana con el corazón de Asturias.

🧭 Tras cruzar el arroyo, el camino abandona la Vega Los Fornos mediante un corto repecho que nos lleva a superar la divisoria con el Valle los Pozos. Desde ese punto, se abre ante nosotros una hermosa campera, atravesada por los caprichosos meandros de un arroyo. En época de lluvias o deshielo, este paisaje se transforma en un espectáculo natural de agua y verdor. En esta ocasión, sin embargo, nos recibió seco.

📸 En la imagen podemos ver dicha campera, con la collada Acebal al fondo, nuestro próximo destino.


DSC07576

También vemos la cumbre del Cascayón, que recientemente hemos ascendido, en este caso desde tierras casinas. ENLACE

DSC07577

A nuestras espaldas la esbelta silueta del Torres que recientemente hemos ascendido ENLACE

DSC07579

El camino continua con un nuevo tramo de subida que va girando progresivamente hacia el este dando vista a la cabecera del arroyo de la Aliviada. Un zig-zag final nos alza al collado Acebal (1.711 m.) que establece el límite con Asturias. Al otro lado del collado existe un refugio bien cuidado .

DSC07581

Hasta aquí no puse ningún plano ya que el recorrido es muy sencillo siguiendo el camino de la Wamba. Os dejo ahora el plano del resto del recorrido




En las proximidades del collado nace el arroyo Acebal que desciende por tierras casinas en dirección noreste NE para dirigirse a la majada Merecueria y luego adentrarse en el Monte Reres.
Nosotros descenderemos por este valle hasta llegar a las proximidades de la pequeña elevación que surge en medio del valle y que vemos al fondo en la foto, la cual hemos de dejar a nuestra izquierda.




Una vez nos hallamos en ese punto, el valle desciende con mayor desnivel hacia las verdes praderas de la majada Mericueria que tenemos a la vista, no obstante nosotros hemos de abandonar este descenso.



Hemos de tomar a nuestra derecha, dirección este E un atrevido sendero que cruza en ligera ascensión los verticales paredones septentrionales de la Peña Los Fornos.

DSC07587

Se trata de un sendero fácil de recorrer pero a la par muy expectacular, teniendo siempre a nuestra derecha los murallones rocosos de la Peña Los Fornos


Y a nuestra izquierda panorámicas sobre los pastos de Mericueria y el hayedo del Monte Reres


Superamos una pequeña horcada y damos vista a nuestra primera cumbre de hoy, la Peña Sellar. El sendero ya por terreno menos vertical se dirige hacia el collado Mayaína situado en la ladera occidental de la Peña Sellar



El sendero nos alza hasta el collado de la Mayaína (1.649 m.) una zona de pastos donde damos vista a la imponente vertiente norte de la Peña El Viento



Desde La Mayaína solo nos resta ascender los escasos 50 metros de desnivel que nos restan hasta la cumbre de la Peña Sellar, cuya parte final de cresta se compone de una caliza muy rota y puntiaguda que hace incómodo el recorrerla.
En la foto vemos la Peña el Viento desde la subida a la Peña Sellar



Llegamos a la cumbre de la Peña Sellar (1.704 m.) en cuya cima no existe buzón de cumbres, pero desde donde tenemos magnficas vistas sobre el Monte Reres y la foz de Retoyu labrada por el Río Monasterio



Desde la cumbre tenemos una vista privilegiada sobre la majada y vega de Brañagallones, un oasis de verdor entre los ocres de las hayas del Monte Reres y acurrucada entre los contrafuertes del Cantu del Oso y la Sierra Príes

DSC07617

El espolón calizo que une la Peña Sellar con la Sierra de Príes y que separa, por una estrecha foz, el río Monasterio



Vista Panorámica desde la cumbre hacia Brañagallones y la Sierra de Príes



Desde la cumbre del Sellar descendemos nuevamente hacia las proximidades de la Mayaína, desde donde descenderemos en dirección este E por el valle que se forma entre la Peña Sellar a la izquierda y el crestón de La Cuchilla, largo espolón calizo que se descuelga de la Peña del Viento, a nuestra derecha.
Este valle desciende hasta la Majada Valdevezón que vemos en la foto






Llegamos a la majada Valdevezón (1.374 m.) donde nos encontramos con los restos de antiguas cabañas prácticamente desaparecidas, no obstante existe en la parte más alta de la majada una cabaña que aún se conserva en buen estado, con el tejado de "llavana" y un cercado de madera en su exterior.



En la parte inferior de la majada nos encontramos con dos cabañas remozadas recientemente.





Abandonamos la majada de Valdevezón dirigiendonos hacia las orillas del río Monasterio que discurre en sus proximidades, remontamos unos cientos de metros su curso para acercarnos hasta la cueva de Valdevezón o la Corcoxa, su entrada superior es de grandes dimensiones (2,5 m. de anchura por 5 m. de altura)

DSC07648 (Cueva La Corcoxa)

La cueva actua como sumidero activo del Regatu la Fonte la Corcoxa, que la
recorre en su totalidad

DSC07653(Cueva La Corcoxa)

Abandonamos la cueva y nos dirigimos valle arriba dirección suroeste, dejando a nuestra izquierda el seco lecho del rio Monasterio.
Al poco nos encontramos con una zona de praderías denominada la Becerrera.




Un vistazo atrás y vemos la cumbre de Las Planas en la Sierra de Príes.

DSC07655

Hemos de abandonar el valle que se dirige hacia las laderas de la Peña el Viento para girar y ascender en dirección sur (en el punto que vemos en la foto), en busca del Mayau Vallín por una zona en la que los multiples senderos del ganado sortean las abundantes cotollas y escobas.



Llegamos al mayau Vallín junto a una pequeña laguna, donde apenas se pueden ver los restos de las construcciones que formaron este mayau. Desde aquí vemos perfectamente los enormes cortados que las cumbres de la Rapaina y la Rapona en su vertiente septentrional.




Seguimos en dirección sur por un terreno prácticamente llano por la zona conocida como Les Lagunielles. Tras un ligero repecho damos vista a la más importante de todas.

Tras superar este terreno de incómodas escobas y cotollas llegamos a la amplia campera del Violosu



El Violosu es base de los recios paredones de las cumbres de la Rapona y la Rapaina, que se recortan sobre un horizonte de imponentes agujas y cornisas. La desnuda corteza de un relieve de cuarcita forma una barrera que dibuja medio arco sobre la cabecera del valle, identificando su morfología claramente como una cubeta de tipo glaciar.

Vemos una foto panorámica realizada desde el Violosu.



Desde el Violosu hemos de alzarnos a la próxima collada la Mullía o Molía. En la ascensión cometimos un error al tomar un camino que parecía claro, pero que nos hizo ascender por una zona bastante dificultosa. En la foto vemos en color azul la subida correcta y en rojo la que hicimos nosotros.





Collao la Mollía (1.821 m.) divisoria entre Asturias y León. Desde el collado para dirigirnos a la cumbre de la Rapaona hemos de ascender por la cumbrera que separa ambas vertientes en dirección oeste.





Un vistazo atrás durante la ascensión



Superado el tramo más duro de ascenso nos encontramos con el buzón de cumbres en forma de cruz y colocado por el Club de Montaña Santa Olaya donde se encuentra la cima de la Rapaona (1.957 m.)



De toda esta linea cumbrera es la Rapaona la mejor atalaya para contemplar la zona leonesa de Isoba. En la foto vemos en primer término la laguna Negra a los pies del Pico el Paramo y al fondo destaca la solitaria cumbre del Pico San Justo.



Avanzamos hacia la cumbre de la Rapaína con orientación oeste, mientras vamos flanqueando la ondulante cimera con obligadas paradas para contemplar muchos de los profundos canalones que rasgan la peña hasta lo más hondo del circo.



Mientras, agujas de caprichosa silueta se recortan en el cumbral,.



A la vista siempre nuestro siguiente objetivo: La Rapaína




En la parte final las lomas que veníamos recorriendo, dejan paso a una ascensión pindia por zona rocosa pero en la que apenas hay que usar un par de veces las manos.
Finalmente nos alzamos hasta la cumbre de La Rapaína (2019 m.) llamada Picota las Hazas en la vertiente leonesa.




Hacia el este la cumbrera que hemos recorrido, donde observamos el gran contraste entre la alomada vertiente sur y la vertical vertiente norte.



Hacia tierras leonesas el valle de Fornos y el pico Torres y el Valmartín entre otros




Ahora nos dirigiremos hacia la Peña el Viento, última cumbre de hoy.
Para ello seguiremos por la linea cumbrera ahora en dirección norte, hasta descender al collado de las Agujas o Les Aguyes.
Durante el descenso tenenos una magnífica vista sobre los desventíos de la Rapaona sobre tierras de Caso




Nos encontramos en el Collado las Agujas o Les Agujes (1.841 m.) desde donde vemos la ascensión que nos resta hasta la Peña el Viento.




Sin ninguna dificultad alcanzamos la cumbre de la Peña el Viento (2.000 m.)



Desde su cumbre podemos ver la primera de las cumbres que hemos ascencido este día: Peña Sellar y al fondo el Monte Reres y Brañagallones.



En primér término el Collado Agujas, por encima de este la Rapaina y hacia la izquierda toda la cumbrera que la une con la Rapaona.



Para descender la opción más sencilla sería volver al Collado Acebal y desde ahí tomar el Camino de Wamba, sin embargo nosotros decidimos descender por el valle de la Aliviada que corre paralelo al camino de Wamba



El camino no es muy marcado por el fondo del valle pero se desciende sin problemas hasta llegar a la carretera muy cercanos al puente Wamba donde tenemos el vehículo.

Comentarios

Berto Xuan ha dicho que…
Mui guapa la ruta. Apúntomela, porque la peña'l Vientu téngola fecha col Cascayón, pero la Rapaina y Rapaona, tan inda güerfanes de mi bolígrafu tachador

Un abrazu
Sito ha dicho que…
Preciosa entrada Jonatan, Santos.
Una de las tantas y tantas que tengo pendientes. Impecables las fotos y la descripcion .
Gracias.
Un saludo amigos!!
CARLOS ha dicho que…
Rutaza nuevamente, excelente reportaje fotográfico y la descripción muy buena. Un saludo.
Sara ha dicho que…
Pedazos campeones! otra preciosidad que nos regalais.
El valle de Wamba lo tenemos apuntadito para diciembre, igual hacemos una variante de estas, aunque creo que será demasié para esta menda lerenda.

abrazotedecisivo, descansad un poquitín josmios que os vais a deshidratar jajajaja.
Lo dicho muackssssssssss
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Muy guapa esa vuelta, Jonatan. Hace unos años hice cumbre en la Rapaona, Rapaina y Peña´l vientu desde Brañagallones, subiendo por Valdebezón y bajando por Mericueria. El descenso desde la Peña´l Vientu, lo hicimos por esa ladera por donde pasasties vosotros. Por lo que pude leer de aquella, en ella hay al menos tres sedos, nosostros creo que bajamos por el Sedu Mediu, y me parece que sale al mismo colladín al que llegasteis vosotros. Precioso paso, como la cresta de la Rapaona, con esos cortados sobre les Llagunielles. Muy guapo. Un saludo
loscorzos ha dicho que…
Una preciosa ruta, si señor. Un saludo
AL FILO DE LA NAVAJA DE TARAMUDI ha dicho que…
Una ruta preciosa, no podía ser menos con esos parajes. Nosotros tenemos esa zona muy pateada aunque nos quedan pendientes la Rapaina y la Rapaona. Las fotos excepcionales. Un saludo.
jose manuel ha dicho que…
hola,veo que la entrada tiene ya unos años,a ver si alguien que conozca bien la zona anda aun por aqui para satisfacer unas curiosidades que tengo
jonatan ha dicho que…
Hola Jose Manuel, pués es cierto hace varios años de esta ruta (casi siete), pero si tienes alguna duda a ver si te puedo ayudar. Saludos
Anónimo ha dicho que…
Hola, que tal? Mira, situándonos en las inmediaciones del río monasterio por cuántos sitios se puede pasar a la pista wamba,a la acebal,y una pregunta más,se puede pasar en bicicleta? Gracias por responder, Saludos
jonatan ha dicho que…
Imagino que quereis unir Brañagallones con la collada Acebal. Desde brañagallones hay una pista que se dirige al oeste por el hayedo para luego convertirse en un buen sendero hasta alcanzar la majada Mericueria. Luego es subir valle arriba hasta el collado Acebal (este tramo es el peor para la bicicleta. En el reportaje ves una foto sacada un poco más abajo del Collado Acebal en donde se ve la bajada hasta Mericueria.
Hacer en BTT se puede porque mira aquí http://elfelpeyubttasturias.blogspot.com.es/2010/04/caliao-la-infiesta-pandu-bayegu-la.html

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...