Ir al contenido principal

Peña Ubiña (Travesía del Puerto de la Cubilla a Tuiza de Arriba.)

PUERTO DE CUBILLA - PEÑA UBIÑA - TUIZA DE ARRIBA.

DISTANCIA TOTAL: 12 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO DE SUBIDA: 800 METROS

DESNIVEL ACUMULADO DE BAJADA: 1.200 METROS

DESCARGA DE TRACK 

Nota:  Para hacer este recorrido utilizamos dos vehículos, dejando uno en Tuiza y el otro en las proximidadades del Puerto de la Cubilla.


Dejamos el vehículo prácticamente en la última recta antes de llegar al Puerto de la Cubilla, en la zona conocida como El Picón. Desde aquí disfrutamos de un precioso mar de nubes que cubre los valles asturianos.

Justo antes del pedrero que cae de Peña Vera parte a nuestra derecha el antiguo camino que desde la actual carretera asciende por la derecha de Peña Vera, con dirección a la Vega de Candioches, salvamos un pequeño desnivel antes de abandonar las preciosas vistas sobre las cumbres de la Almagrera la Mesa y la Tesa



Las vistas cambian totalmente y tenemos ante nosotros la amplia vega de Cadioches.  Con las impresionantes siluetas de la Pequeña y Grande Ubiña así como la Peña Cerreos.  Hemos de cruzar la vega Cadioches en dirección oeste hasta su parte más baja, zona conocida como Los Ollones donde nos uniremos con el camino que viene de Casa Mieres.


Esta foto nos muestra la exhuberancia y amplitud de esta vega de Candioches.
 Candioches es uno de los siete puertos de montaña radicados en el término de San Emiliano, de León, que en el año 1925 adquirió el Ayuntamiento de Mieres a la Fundación Sierra-Pambley por un monto de 20.000 reales. En el otro extremo de la vega vemos la cumbre de la Peña Vera.


En los Ollones tenemos la opción de tomar una pista que asciende a mano derecha (Norte) o ascender por un estrecho paso por zona caliza  conocido como El Estrecho. Segun ascendemos en busca de este paso, podemos ver en su totalidad la preciosa Vega de Cadioches



Ascendiendo El Estrecho donde incluso es preciso usar las manos.

Superado el escalón calizo del Estrecho se abre ante nosotros la mullida alfombra de la hermosa vega de Riotuerto, realzada con la imagen fascinante de Peña Ubiña.


Nos dirigiremos con tendencia a la izquierda hasta alcanzar el Collado Ronzón (1.930 m.) donde comienzan las duras rampas herbosas de Ubiña


Un vistazo atrás para tener una bonita panorámica de esta Vega de Riotuerto.


La subida no entraña ninguna dificultad y el ascenso está muy marcado por el continuo trasiego de montañeros por esta vertiente, existiendo multitud de jitos que nos marcan aún más el ascenso.  Las vistas según ganamos altura son cada vez más impresionantes.



En la parte final alcanzamos la zona de cresta, disminuyendo el desnivel de la ascensión y alcanzando las vistas su punto culminante.



VISTAS DESDE LA CUMBRE DE PEÑA UBIÑA (2.411 M.):
Hacia el norte la impresionante cresta que une Ubiña con Los Fontanes, pasando por la Puerta del Arco, Los Castillines, El Siete, el Crestón del Pasu Malu y finalmente los Fontanes.



Al este del Siete tambien se desgaja la bonita crestería de Los Picos del Portillín.  Al fondo contemplamos la cumbre de Peña Rueda.



En Primer término la cresta mencionada anteriormente (de izda. a dcha.) Los Portillines, Canalón Oscuro, Prau del Albo y el Fariñentu.  Al fondo Peña Rueda.

A nuestros pies la vega de Meicín y el valle que desciende a Tuiza de Arriba (por donde realizaremos el descenso). A la izquierda de Tuiza  vemos las cumbres del Siegalavá y el Tapinón.

Hacia el sur la Peña Cerreos en primér término, a la derecha las vegas de Cadioches y Riotuerto por donde hemos caminado en nuestra aproximación a la cumbre.  Al fondo a la izquierda las cumbres de La Almagrera, La Mesa y La Tesa.

Valle de Riotuerto y Peña Ubiña La Pequeña. Al fondo podemos apreciar la crestería del Cirbanal y a la derecha las aguas del Embalse de Barrios de Luna.

Hacia el oeste en tierras de León la zona de Torrestío  y al fondo las cumbres de la zona de Somiedo.



Mientras nos deleitamos con estas increibles vistas, la niebla parece querer ser la protagonista.

Así que apuramos el descenso que siempre es mejor hacerlo con una visibilidad amplia.

Una vez llegamos a las proximidades del collado Ronzón giraremos en dirección noreste (NE) bajo los contrafuertes de Ubiña en busca del Alto Terreos, collado situado entre las cumbres de Ubiña y Cerreos y que constituye la divisoria entre las provincias de Asturias y León.  desde Terreos ya damos vista a la vega y refugio de Meicín donde un comodo sendero nos desciende hasta sus proximidades.



Desde el Meicín seguir el sendero claro y conocido de otras actividades que nos llevará hasta Tuiza de Arriba.

Comentarios

Eva, Enol y Jose ha dicho que…
Buena jornada de montaña rematada con la ascensión a Ubiña desde la que habéis disfrutado de sus espectaculares vistas pese a esa aparición de la niebla. Buena decisión la de apurar la bajada para hacerla con visibilidad. Guapas fotos como es habitual. Enhorabuena.
Saludos.
Santos ha dicho que…
Lastima la niebla que se metía, porque Peña Ubiña es un lugar donde apetece estar mucho tiempo para contemplar las excepcionales vistas que ofrece.
La compañía que te buscaste, ¡inmejorable!; saludos a Irene y Maria.
Saludos.
CARLOS ha dicho que…
Jonatan, como siempre otro extraordinario reportaje fotográfico y descriptivo de una zona que como tu demuestras es muy hermosa. Pena la niebla al final pero ella no estaba invitada y acudió. Un enorme saludo.
Monchu ha dicho que…
Una clasica en el Macizo de Ubiña. Es de las que nunca cansan.
Las fotos y los comentarios muy bien.
Un saludo
Sara ha dicho que…
De las zonas más hermosas que he recorrido...de las que guardo gratisimo recuerdo y a la que pienso volver para coronar...que en su día abandoné a Manuel porque me bloqueé y es que Peña Ubiña es mucha Ubiña.Espectaculares imágenes. Gracias por tu cariñoso comentario en mis momentosdecisivos.
abrazotedecisivo y a disfrutar de esta semanita veraniega
Unknown ha dicho que…
Maravillosa Peña Ubiña, la volví a subir hace poco y creo que la subiría una vez al mes!! Tengo que acercarme a ella desde la cubiecha o desde Tuiza un año de estos, que desde Torrebarrio ya está muy vista!! jeje.
Un saludo y enhorabuena por el reportaje.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...