Ir al contenido principal

La Felechosa y la Llastrona desde Sena de Luna

SENA DE LUNA - LA FELECHOSA - LA LLASTRONA - SENA DE LUNA

DISTANCIA TOTAL:  11 KILÓMETROS.

DESNIVEL ACUMULADO:  800 METROS



Dejamos el vehículo en Sena de Luna, pequeño pueblo de la montaña leonesa situado a 1.150 metros de altitud. Avanzamos por la calle principal en dirección este (E) hasta llegar a las últimas casas de la población desde donde arranca un ancho camino, que por terreno llano avanza en dirección E-SE, hasta Pobladura de Lena. Según avanzamos por dicho camino, vemos a la izquierda nuestro primer objetivo del día:  La Felechosa.

En la foto vemos el recorrido que haremos, dirigiéndonos en primer lugar a un collado situado entre La Felechosa y una pequeña cumbre situada al sur de esta.


Rodearemos la pequeña cumbre por su cara oriental, mientras ante nuestros ojos aparecen los farallones calizos de La Felechosa a la izquierda de la foto y la Seita a la derecha.


Llegamos al collado que mencionamos anteriormente (1.455 m.) y desde el ascendemos directamente en busca de la marcada canal que vemos a la derecha de La Felechosa


Ascendiendo la pindia canal.


La canal culmina en una horcada encajonada entre verticales murallones calizos (1.600 m.).  Estamos situados a los pies de la cumbre de La Felechosa, no obstante esta cara no presenta un acceso facil, para llegar a su cumbre hemos de hacerlo por la cara oeste, para ello hemos de rodear su cumbre dejando sus verticales contrafuertes siempre a nuestra izquierda.  Este rodeo nos obliga a perder unos metros para ganar la canal que vemos enfrente nuestra y que apreciamos claramente en la foto.


Como he comentado hemos de rodear la cumbre siempre dejando sus verticales contrafuertes a nuestra izquierda.


Mientras lo hacemos damos vista al hermoso valle de Robledo de Caldas, detrás de dicha población vemos el cordal que desde la Peña La Genestosa culmina en el Cirbanal


Una vez situados en la cara oeste de la cumbre el ascenso a los metros finales es muy sencillo


Cumbre de La Felechosa (1.736 m.)


Hacia el oeste vemos el pueblo de Sena de Luna y a su  derecha la sierra de La Serrona con su punto más elevado la cima del Alto la Sierra.


Hacia el norte el cordal que separa los valles de Robledo a la derecha y el valle del Río del Puerto a la izquierda. Será este cordal el que recorreremos hasta llegar a una pequeña cumbre con forma piramidal que encontramos a mitad del cordal, se trata de la Llastrona.


Descendemos de la cumbre de la Felechosa hacia el collado existente en su cara norte.


Desde el collado seguimos un pequeño sendero que nos lleva en dirección norte hacia otra amplia collada.


Esta amplia collada (1.570 m.), nos hace dar vista al amplio valle del Río del Puerto. Desde este punto arranca en dirección oeste la sierra de la Serrona que visitaremos despues, y en dirección norte-noreste el cordal que nos llevará hasta la cumbre de la Llastrona. A la izquierda de la foto vemos la cumbre de la Felechosa de donde venimos.


Comenzamos a recorrer la sierra en dirección a la Llastrona y lo haremos siempre por su cumbrera, una preciosa cresta caliza muy cómoda de andar.


Hacia Robledo de Caldas la verticalidad es mucho mayor.


Podemos ver perfectamente la cumbre de la Llastrona, en la foto os marco la vía de ascensión más sencilla.


Una vez nos encontramos en la base de la Llastrona, el ascenso es más sencillo y menos vertical de lo que parecía en la lejanía.


Cumbre de la Llastrona (1.767 m.)


Vistas hacia el norte de la crestería que hemos recorrido.  Al fondo la cumbre de la Felechosa.


Valle y pueblo de Robledo de Caldas


Cordal del Cirbanal y parte alta del valle de la Encubierta.




Valle del Río del Puerto.  Al fondo a la derecha podemos ver Peña Ubiña.


Nuestro siguiente objetivo era llegar al punto culminante de La Serrona:  El Alto La Sierra.  Para ello hemos de llegar a la cercanía de la amplia collada en la que arrancaba la crestería que hemos recorrido hasta la Llastrona. No obstante, aunque a simple vista parece lo más lógico, no hemos de recorrer esta Serrona por su parte superior (ya veremos luego porqué).  Mas bien hemos de dejarnos caer unos metros hacia el valle del Río del Puerto donde un pequeño sendero recorrerá a media ladera, la pindia vertiente norte de la Serrona.

En la foto en la que estamos realizando el descendo de la Llastrona, podeis ver la linea roja que es el recorrido por el que intentamos llegar a la cumbre del  Alto La Sierra, luego os comentaré el error.  La linea amarilla sería el recorrido correcto que deberíamos haber tomado.


    Esta fuente nos marca el inicio de este sendero.


Es más o menos en este punto donde cometimos un error que nos impidió alcanzar la cumbre del Alto la Sierra.  Nosotros seguimos las trazas de sendero que llevan a la marcada collada que vemos en la foto para desde allí seguir por la cumbrera hasta la cumbre, pero nos tropezamos con varios pasos de trepada que nos hicieron dar la vuelta.  La forma de alcanzar la cumbre es la que marco con la linea amarilla, seguir un sendero que pierde altura en un principio para luego seguir a media ladera hasta llegar a situarse casi en la vertical de la cumbre.


Según nos acercamos a la collada los senderos se pierden y el terreno se vuelve más vertical.  Alcanzamos la collada por la que damos vista al amplio valle de Luna y por donde bajaremos  hasta Sena de Luna.


Hacia el norte vemos un enorme cortado que nos da muestra clara que no podríamos haber llegado hasta aquí siguiendo la cumbrera de la Sierra.


Al otro lado de la collada el hermoso valle del Río del Puerto.


Como os comenté intentamos realizar la ascensión desde la collada a la cumbre del Alto la Sierra, pero al no verlo nada claro dedicimos darnos la vuelta nuevamente hacia la collada y desde ella bajar directamente por la ladera sur de La Sierrona directamente hacia Sena de Luna.


 El descenso aunque pendiente no entraña ninguna dificultad.


Entramos en Sena de Luna pasando junto a un remozado lavadero y fuente. Al fondo de la foto vemos la cumbre del Alto la Sierra.





Comentarios

Berto Xuan ha dicho que…
Madre mía, que peñonas!!! Nun m'estraña que pa esa fastera tea too estráu de víes d'escalada, jeje

Una pasada de ruta collaciu
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Menudo crestón claizoa os metisteis entre pecho y espalda, Yoni. Guapas vistas desde allá arriba. Una zona por la que nunca anduve de monte y de la que conozco muy poco, la verdad.
Un saludo
CARLOS ha dicho que…
Que guapo!!! no me suena de nada haber estado por esa zona. Buen reportaje como siempre y fotazas. Saludos.
Unknown ha dicho que…
Esa zona es impresionante con esos "peñeos", siempre que voy por el Huerna es inevitable fijarse en esos paredones. Gran ruta, un saludo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...