Ir al contenido principal

Foces del Río Pino (Invierno)

FOCES DEL RÍO PINO - MAJADA LES CAMPES

DISTANCIA TOTAL: 8 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  500 METROS

MAPA DEL RECORRIDO



Aunque se puede comenzar desde el mismo pueblo del Pino, situado en la carretera que sube al puerto de San Isidro, nosotros cogimos una carretera que nos acercó 1 kilómetro a nuestro destino, esta carretera llega hasta Molín de Peón, antiguo molino  levantado a finales del s. XIX para cumplir las funciones de molino y batán. Posteriormente pasó a ser una minicentral hidroeléctrica, hasta que se cerró en los años 50. Ahora junto a el se encuentra
   un centro de incubación y alevinaje de trucha


Cruzamos el puente situado a la izquierda del molino y comenzamos a ascender por una camino bien marcado que asciende a la izquierda del río, que en un principio se encuentra hormigonado.   Siempre disfrutando de las vistas sobre el valle del río Pino, las numerosas cabañas que pueblan la zona y   los hayedos de la cara norte de la Peña la Panda vecina de la más conocida Peña Redonda.



Vamos cogiendo altura y aprovechamos para echar un vistazo valle abajo.


El recorrido no tiene ninguna pérdida ya que el camino es ancho y perfectamente marcado, además de seguir las marcas del PR-AS 31.


El ascenso se suaviza y el camino va acercándonos a la altura del río Pino muy cerca ya de sus foces.



Este puente marca el arranque de las Foces del Pino


A partir de aquí, la pista es sustituida por un camino empedrado, adentrándose de inmediato por la margen opuesta de la entalladura.



El río salva la estrecha entalladura en una sucesión de pequeños saltos, paralelo a este, el camino totalmente empedrado nos permite disfrutar cómodamente de este soberbio espectáculo.
 

La foz está esculpida entre los contrafuertes de la peña El Pando a la izquierda y las estribaciones de Peña Reonda a nuestra derecha.


Las foces del Pino fueron declaradas monumento natural en el año 2003


Un puente de piedra denominado el Pasaeru nos traspone a la margen derecha del arroyo, tras el cual enseguida culminamos en la bifurcación de Posadoriu.


Este recorrido por la foz, era el mismo que tenía un antiguo camino romano que ascendía hasta Piedrafita por el valle de Canecha. Y es que por el concejo de Aller cruzaban 5 calzadas romanas o vías históricas de cierta importancia: La Carisa, Piedrafita, Alto San Isidro y Vegarada (con un ramal por El Pino y otro por Rioaller)


Sobre nosotros, los contrafuertes que descienden de Peña Reonda en un llamativo espolón que forma la foz.


el valle se abre y entramos en  un  paisaje profundamente humanizado: extensas majadas, sembradas de cabañas y parceladas por muros de piedras,Un cruce de caminos denominado el Posadoiru, nos presenta varias opciones si tomamos el de la derecha, que cruza el río por un puente de madera, nos arrimaremos a los contrafuertes de Peña Reonda y hasta ella podremos subir a través del valle del Fondil y luego por la canal de los Agriles.
 Nosotros ascenderemos a la izquierda del río, junto a las estribaciones de la Peña del Pando, siguiendo las marcas del PR hacia las diseminadas cabañas que forman la majada les Campes


Según ascendemos vemos hacia atrás la espectacular foz.


Hacemos un alto en una de las numerosas cabañas de esta majada de Les Campes, desde donde vemos perfectamente la mole de Peña Reonda y entre ella y nosotros el valle del Fondil, también repleto de cabañas y praderías aún en buen estado.


Abandonamos el PR, que asciende en dirección este por el valle del Pedroso en dirección a la Collá del Pando, el resto del recorrido de este PR lo hicimos hace un año y podéis verlo en este   ENLACE



Nosotros seguimos en dirección sur por un marcado camino que atraviesa más cabañas y se dirige al valle de Caniecha.  Mientras ascendemos no nos cansamos de observar la entalladura de la foz y la cumbre de Peña Reonda.


Llegamos a esta cabaña , situada justo en el arranque del valle Caniecha, que es el que vemos a la izquierda en la foto, y por el que subía el anteriormente mencionado camino romano de Caniella que unía Vegarada con El Pino..
Por este valle ya hemos subido en una ocasión cuando hicimos la cumbre de Peña Reonda y que podéis ver en este ENLACE  (fue uno de mis primeros reportajes en este blog y las fotos son realizadas con móvil, con una calidad pésima).
En esta ocasión y debido a la cantidad de nieve que había, optamos por no seguir subiendo y disfrutar del día desde este precioso lugar.



Una foto de la cabaña hasta donde ascendimos y al fondo la cumbre de la Peña el Pando.


Panorámicas hacia el norte desde la cabaña.


Aunque la ruta fue corta, disfrutamos como niños del paisaje y de la nieve.

a

El retorno lo hicimos por el mismo camino, sin poder dejar de hacer fotografías a estos puertos del Fondil que con la nieve estaban más hermosos que nunca.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
un saludo a la chica que hacia el angel del raquetero
jonatan ha dicho que…
Ostras.... eres el que nos pillaste infraganti haciendo el gambas en la nieve... jajajaja. Un saludo.
joseguiademontana.blogspot.com ha dicho que…
Hace tiempo que sigo el blog, aunque nunca hice ningún comentario. ¡me gusta!
Unknown ha dicho que…
Freciosas fotos y precioso día, si señor una ruta preciosa.
Un saludo.
Pablo Lara.
El Desvan del Rock ha dicho que…
Nunca había comentado tu blog, pero de verdad que a nuestro grupin de montaña nos ayuda muchísimo.
Haces un grandisimo trabajo!!!

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...