Ir al contenido principal

De Calvi a Porto (CORCEGA DIA 4)

CORCEGA DIA 4  DE CALVI A PORTO


TODAS LAS ETAPAS DE NUESTRO VIAJE A CÓRCEGA CLICANDO AQUÍ


PLANO DE LOS LUGARES VISITADOS EN ESTE DÍA




Este día recogimos nuestra tienda de campaña y dejamos la ciudad de Calvi tras 3 días de estancia en ella.  Antes de tomar rumbo hacia Porto, nuestra próxima base de excursiones. 

1.  NOTRE DAME DE LA SERRA

 Ascendimos hasta  la cercana Notre Dame de la Serra.  Una capilla preside el centro del sitio, y, junto a ella, una estatua de la virgen de color blanco puro, da la bienvenida a los visitantes. Ambos datan de 1950.  El lugar es un inmejorable mirador para contemplar Calvi y su bahía.



Contemplamos las bonitas tonalidades del Mediterraneo.  Al fondo el faro que preside la Punta Revelata.



 2. CARRETERA D81B

Si se quiere ir a lo seguro para llegar a Porto lo mejor es tomar la carretera D81.  Sin embargo, una alternativa recomendable es la D81B: lenta pero más satisfactoria, serpentea por la costa desde Calvi hasta casi llegar a Galería, todo ello a través de impresionantes paisajes marítimos.  Las curvas de montaña rusa hacen que haya que agarrarse fuertemente al volante.  Además, lo estrecho del asfalto supone que pasar junto a los vehículos que vienen en sentido contrario sean un autentico pulso.  No hay guardarrailes, son frecuentes los desprendimientos y la calzada está llena de baches, pero es una experiencia recomendable a nuestros ojos.  Lástima que la falta de sitios para estacionar y lo brumoso del día no me permitiera hacer apenas fotos.



3.  VALLE DE FANGO

Cerca de Galéria se encuentra el valle de Fango, para ello nos desviaremos unos kilómetros por la D351 hasta llegar a este Ponte Vecchiu un puente genovés con un arco muy pronunciado que cruza el río Fango



Desde este puente existen senderos para recorrer las orillas del río Fango donde encontraremos bonitas pozas donde darnos un refrescante baño.



4. COLL DE PALMARELLA

Después del baño, seguimos por la carretera en dirección a Porto, en este caso tomamos nuevamente la tortuosa D81.  En  este caso vamos por zona interior hasta llegar al Coll de Palmarella desde donde se vuelve a contemplar el Mediterraneo.





La carretera ahora pegada a la costa se retuerce continuamente debido a lo accidentado de la geografía.  Es un placer para los que nos gusta conducir.



Avistamos la pequeña población de Porto, situado en el golfo homónimo destacando sobremanera la torre genovesa del siglo XV.  En un paisaje abrupto como pocos, dominada por la  cumbre del Capu d' Orto con sus 1.294 metros, que al caer casi a plomo sobre la línea costera lo hacen aún si cabe más impresionante.



 
5. PORTO

Dejamos el vehículo en las afueras del pueblo, para no pagar el correspondiente parking, y nos disponemos a pasear por sus calles.  



Escoltado por escarpados acantilados rosáceos que caen sobre las aguas color turquesa (cuando brilla el sol), el entorno de Porto es simplemente perfecto.  Esta pequeña población vacacional de apenas 400 habitantes, resulta una base de operaciones ideal para explorar las montañas del interior y dos lugares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco:  Les Calanques y la Reserva Natural de la Scandola.



En sus calles entramos en esta curiosa tienda donde encontramos un sinfín de conchas y artículos de decoración marinos.



 Paseamos por sus calles, excelentes miradores del fantástico enclave en el que se sitúa este pueblo.  Las terrazas invitan a tomarse una cervecita y por supuesto que no desaprovechamos la ocasión.



Aquí la zona de puerto, desde donde salen los barcos que hacen los recorridos a la Reserva de Les Calanques y de  la Scandola,  que visitaremos dentro de dos días. 



Pero si algo destaca en Porto, a parte de su fantástico enclave, es la torre genovesa, la cual
se levanta orgullosa en un bellísimo paisaje de granito rosa. El edificio ha sido restaurado para albergar una exposición acerca de las torres genovesas, los paneles interpretativos nos hablan de cómo se financiaban, construían y de la dura vida del "torregiano", el vigilante de la torre. La entrada tenía un coste en 2012 de 2,50 euros.



Nos subimos los 176 escalones que nos llevan a lo alto de la torre,  desde allí las vistas son esplendidas y podemos apreciar lo pequeño que es en realidad este pueblo de Porto



Y la playa de Porto que como veis no tiene las blancas arenas que encontramos en otras zonas de Corcega, aunque tampoco el tiempo durante nuestra estancia en Porto invitó a darnos ningún chapuzón.



Pero si algo tiene Porto es ser un punto clave para preciosas excursiones tanto de mar como de montaña que os contaré en entradas futuras.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Gracias por darme a conocer tierras de mis antecesores. Saludos desde las hermosas montañas de Mérida-Venezuela, Sur América.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...