Ir al contenido principal

PUERTOS DE AGUERIA DESDE RICABO

 PUERTOS DE AGÜERIA DESDE RICABO

DESNIVEL ACUMULADO 900 METROS
DISTANCIA 14 KILÓMETROS

 

En Ricabo se toma una pista a la derecha que cruza el río y que en algo menos de 2 Kms. llega a la aldea de Bueida (765 m.), en donde ya tenemos a la vista la mole del cordal de los Huertos del Diablo, punto donde dejaremos nuestro vehículo.

 Se deja la aldea a mano izquierda y se sigue por la pista que, a partir de aquí es de uso ganadero.
Esta pista está construida sobre la conocida como calzada romana o vía histórica de Trobaniellu o de Puerto Ventana, así como 'El Camín de las Reliquias' -por él regresaron los tesoros a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo- o por otros nombres menos populares. Se trata de la antigua senda que une las tierras quirosanas de Ricabo con las teverganas de Puerto Ventana, llegando a la Alta Babia leonesa.
Seguimos esta pista durante 2 Kms. hasta una curva pronunciada a la derecha. Aquí encontramos, a mano izquierda, un camino con una indicación de "Puertos de Agüeria" que debemos tomar.



Al poco de tomar esta senda llegamos a Los Garrafes. Son los GarraFes cuatro fuentes intermitentes, dos de las cuales se encuentran y manan por Vallinancha, otra junto al invernal de la Fontana y la última cerca de Rollaviaos. Este fenómeno natural qsuele producirse al comienzo de la primavera







 Seguimos el camino al principio con poco desnivel para luego hacerse más pendiente.  No hay perdida posible ya que solo hay que seguir el camino principal.





El ancho camino finaliza junto a una cabaña junto al que encontramos esta fuente que mana por debajo del camino.



 A partir de aquí el camino atraviesa un tramo en el que mantiene un buen empedrado.





 Llegamos así a la majada de Las Infiestas (1.060 m.), formada por varias cabañas diseminadas cercadas por muros de piedra . Ya comenzamos a divisar Peña Rueda al E., al S. la collada de Lingleo y al O. los Huertos del Diablo y el Ranchón.






En la Infiesta tenemos dos opciones:
Se puede seguir por la derecha bajando unos metros, cruzar un arroyo, para retomar el sendero que vuelve a ascender, o bien dirigirnos a la cabaña de la izquierda de la que sigue otro camino que tiene un indicador de la senda, ambos caminos confluyen bastante más arriba por lo que tomar uno u otro es indiferente.


Nosotros tomaremos el de la izquierda...

Seguimos ascendiendo en dirección a Llaseiro, por zona boscosa más abierta, salpicada aquí y allá de verdes praderías.




Una pequeña cabaña al salir del bosque nos anuncia la llegada a Chaseiro.


 
   Llegamos a la hermosa vega de Chaseiro (1380 m) con viejas cabañas y n una pequeña laguna a sus pies. Destaca del lugar la belleza en la mezcla de bosque pradera y roca vertical.





 La Vega Chaseiro se halla "tapiada" por los verticales gendarmes de los picos Huertu del Diablu y del Ranchón

 
En la vega encontramos el lago La Trelda o Chaseiro, colmatado casi en su totalida.


 
 Al pie de las colosales murallas hay tres cabañas de rudimentaria arquitectura que se conservan en perfecta armonía en un paraje donde siguen predominando el haya y el acebo.





 Nos entrenemos un buen pedazo disfrutando de este maravilloso paraje.





 

Aquí existen dos opciones, a nuestra izquierda bajamos unos metros y cruzamos el arroyo para tomar una senda que, hacia la izquierda, entre árboles nos lleva a la braña de Buchalve.
El segundo continúa a la derecha por la zona de Los Tochos.

Nosotros tomamos la segunda opción....



Pero en lugar de dirigirnos a Buxalve (por donde luego descenderemos) giramos ligeramente a la derecha para tomar un sendero ganadero que aprovecha una franja libre de acebos para ascender de forma más directa a la collada Lingleo.  Pronto la nieve se hace continua.





Según ascendemos el paisaje se hace más abierto y los acebos más dispersos.





Alcanzamos las proximidades de Lingleo y disfrutamos de las impresionantes vistas hacia las cumbres del Ranchón y los Huertos del Diablo.



Vertiente occidental de Peña Rueda



 Llegamos a la Collada Lingleo o Fontes (1.623 metros), otro lugar para tomarse un respiro y deleitarse con las vistas que nos rodean.
Desde ella vemos este auténtico vergel que es los Puertos de Agüeria.  Con preciosas cabañas diseminadas entre verdes praderías e innumerables acebos.







 los murallones calizos que se precipitan a las verdes praderas de los Puertos de Agúeria y que le dan al lugar una belleza increible.





Peña Rueda desde la Collada Lingleo.



Y después de un buen rato disfrutando de este excepcional lugar.  Regresamos sobre nuestros pasos dejando a nuestras espaldas este lugar tan increible.



 Pero en lugar de descender hacia Chaseiro por donde realizamos nuestro ascenso,  tomamos  un sendero que se inicia unos metros debajo de la collada a la derecha y tras un primer tramo de suave descenso llegar a una campera con un bebedero para el ganado en su parte superior. Se sigue hacia el norte sin perder el rastro del sendero que con pequeñas subidas y bajada va faldeando Peña Rueda



 Seguimos por este sendero a media ladera hasta llegar a un marcado hombro donde tendremos buenas vistas sobre el valle de Ricabo. Luego descenderemos hacia la Braña Buchalve que tenemos a nuestra izquierda



Un vistazo atrás



Por debajo de nuestra posición mirando hacia el oeste.  Las praderías de la braña Buchalve y al fondo los murallones de los Huertos del Diablo y el Ranchón a la izquierda.  Entre ellos la llamativa canal de Rocamuela.



Abandonamos el sendero girando a nuestra izquierda y  descendemos por el amplio hombro en dirección oeste. 







 Buscando este buen mirador (ya que hoy no hemos subido ninguna cumbre) para contemplar el valle de Ricabo.



Una vez disfrutado de las vistas, descendemos hacia la braña de Buchalve.



Braña de Buchalve.  Solo unas pocas cabañas se mantienen en pie de lo que fue en su tiempo una buena braña





Descendemos por sus praderías en busca del fondo del valle








Desde Buchalve   se desciende directamente a buscar el río por un sendero que sale por debajo de la pradería entre el bosque. Se cruza el río (2h.53') para retomar el sendero ascendente pasando por una campera con una cabaña entre acebos a nuestra derecha, para a los pocos metros llegar a otra nueva cabaña, por debajo de Chaseiro  

Comentarios

Nuberu ha dicho que…
que guapu paseo, Joni, enhorabuena
Viti Pisapraos ha dicho que…
Intentaremos en el día de hoy, realizar la ruta: Lindes-Ptos. de Agüeria-Ricabo. Ojalá el tiempo nos lo permita. Aunque la cosa pinta fea.
En cuanto a vuestra ruta, todo un bellezón. Tomo buena nota de la altimetría que señalas. Espero que no te importe compañeru. Un fuerte abrazo.
monchu ha dicho que…
Bonita Ruta y una formidable, descripción de todo, el Recorrido, la haremos pronto.
Un saludo y a seguir pateando
jonatan ha dicho que…
Gracias Monchu. Espero volver a coincidir un día contigo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...