Ir al contenido principal

LAGUNA GRANDE Y CHARCA ESMERALDA (SIERRA DE GREDOS)



🏞️ Día 1: La Laguna Grande y el Refugio de Gredos

🧭 Una escapada imprescindible al corazón del Circo de Gredos

En esta primera jornada de nuestra escapada de dos días a Gredos, acometimos la ruta más icónica de este macizo: el sendero que conduce a la Laguna Grande y al histórico Refugio Elola, hoy oficialmente llamado Refugio Laguna Grande de Gredos.

Situado a los pies del majestuoso Circo de Gredos, este refugio es el punto de partida ideal para atacar las grandes cumbres de la zona como el Almanzor (2.592 m), La Galana o el Morezón. Sin embargo, al no ir equipados para condiciones invernales, decidimos dejar las cimas para otra ocasión. La nieve, aún presente a mediados de primavera, cubría parte del itinerario más técnico.

💬 Importante: Se trata de un recorrido muy frecuentado, especialmente durante los meses de verano y fines de semana. Se recomienda evitar las horas centrales del día o madrugar para disfrutar del paisaje con más tranquilidad.


📌 Datos del recorrido

  • 🔁 Distancia total: 14 km (ida y vuelta)

  • 📈 Desnivel acumulado: 800 m

  • ⏱️ Tiempo estimado: 5–6 horas (con paradas)

  • 📍 Punto de inicio y fin: Plataforma de Gredos (1.750 m)

  • 🎯 Objetivo: Laguna Grande (1.940 m) – Refugio de Gredos

  • 🥾 Dificultad: Media (bien señalizado, aunque con tramos pedregosos)


🚗 Acceso a la Plataforma de Gredos (actualizado 2025)

La Plataforma de Gredos se encuentra al final de la carretera AV‑931, a 12 km de Hoyos del Espino (Ávila). Esta carretera se construyó en 1945 por orden del régimen franquista para facilitar el acceso a las zonas de caza de la Sierra de Gredos. En su trazado se modificaron antiguos caminos históricos, como el Puente del Duque romano, sustituido por una estructura más ancha y menos empinada.

💳 Regulación de acceso y tarifas:

Al llegar al kilómetro 7, encontrarás una barrera de control y una caseta de información donde debes adquirir el ticket.

  • 🚗 Precio de acceso vehículos:

    • Turismos: 3 €

    • Autocaravanas/furgonetas: 5 €

    • Autobuses: 12 €

  • 🕗 Horarios de regulación:

    • Verano (julio, agosto y hasta el 10 de septiembre): Todos los días de 07:30 a 19:30 h

    • Resto del año: Solo fines de semana y festivos de 08:00 a 15:00 h

  • 🚶‍♂️ Acceso peatonal y en bicicleta: Libre fuera del horario de control

  • 🎟️ Bono anual: Tarjeta “Amigos del Parque” por 24 € (acceso ilimitado durante todo el año)




MAPA DEL RECORRIDO



Arrancamos desde el mismo aparcamiento (1.750 m.)   por una senda señalizada (PR- AV17) y perfectamente empedrada.
Este empedrado camino es conocido como la Trocha Real, se construyó entre los años 1.914 y 1.915 para las incursiones que el rey Alfonso XIII hacía durante sus cacerías por estos lugares.  




El bonito camino asciende zigzagueando por la garganta de las Escaleruelas siempere acompañados de enormes bolos graníticos.




El camino discurre  paralelo y por el margen orográfico izquierdo del río Garganta de Prado Puerto


 
nos alzamos al risco del Faccioso donde dejamos a nuestra izquierda  el amplio valle de la Garganta de Prado Puerto que baja del Puerto de Candeleda

 
Llegamos a una extensa llanura conocida como el Llano las Pozas
 Unos cientos de metros a nuestra derecha podemos ver el Refugio Reguero Llano.
 


 Debemos cruzar el río Pozas por un muy poco afortunado puente de hormigón (1922m).


Una zona muy hermposa esta de Las Pozas...




 Comenzamos a subir por la loma de los Barrerones.
Alcanzamos la fuente de Cavadores totalmente seca. Su nombre se debe a que era utilizada por los trabajadores que explotaban unas cercanas minas de galena en estas laderas.


Y llegaremos finalmente al alto de los Barrerones (2.160m), desde donde podemos disfrutar de una buena panorámica del Circo de Gredos 



También buenas vistas sobre la Garganta de Gredos







Aquí comienza  el continuado descenso  por las laderas Este del Cuenco Alto y de los Altos del Morezón que nos conduce a la orilla de la Laguna Grande.

 
 pasando por la refrescante  fuente de Los Barrerones 




último tramo del descenso...




El sendero alcanza las orillas de la preciosa Laguna Grande





  Bordeamos por su margen izquierdo la laguna.  Existe un punto que si la laguna lleva mucha agua inunda en camino, teniendo que pasar este tramo por unas cuerdas situadas en la roca.



 En el extremo sur de la laguna se encuentra el Refugio Laguna Grande (1.950 m.)  con 65 plazas para pernoctar.
PAGINA WEB DEL REFUGIO



  Puente habilitado para llegar al refugio.



Las obras de construcción comienzan en 1970, dos años más tarde, en 1972 se inaugura el Refugio Elola o como se le conoce ahora, Laguna Grande.
Vemos la Laguna Grande vista desde el refugio.


Ante la imposibilidad de subir a ninguna cumbre sin tener que equiparse los crampones (que no hemos traído) nos disponemos a subir aguas arriba, disfrutando de hermosos rincones como la Charca Esmeralda.  Preciosa poza y salto de agua situado unos metros por encima del refugio.


Seguimos ascendiendo dejando a nuestras espaldas la Laguna Grande


Vemos la canal de subida a la Portilla de los Machos.


Presidiendo el circo la preciosa silueta del Almanzor.


Hermosos rincones gracias al deshielo.



Los Tres Hermanitos.  Espectaculares agujas que cierran este circo montañoso por su vertiente oriental.


La condicion de la nieve.  Muy blanda con el peligro de meterse en alguna grieta, nos hace abandonar nuestra ascensión hasta la base del circo.  Así que regresamos al refugio y acometemos el camino de vuelta que es por el mismo sendero.   Como lo realizamos al atardecer cuando el calor es menor, podemos divisar muchas cabras montesas que bajan a los ríos al caer la tarde.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...