Ruta Circular por Peña Rueda desde Lindes (Quirós, Asturias) 🥾🏞️
Descripción general
Una ruta de dificultad moderada que nos lleva a través de paisajes espectaculares del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, ascendiendo hasta los 2.152 metros de Peña Rueda. El recorrido es exigente pero muy gratificante, con tramos de gran belleza natural y panorámicas impresionantes.
La única dificultad a tener en cuenta es que el sendero bajo La Cardosina se vuelve bastante cerrado debido a la presencia de acebos, y el camino de regreso a Lindes suele estar embarrado casi permanentemente, lo que puede dificultar el avance, especialmente en épocas húmedas.
Datos del recorrido 📊
-
🏁 Inicio y fin: Lindes (Concejo de Quirós, Asturias)
-
📅 Fecha de realización: Mayo 2019
-
⏱️ Duración total: Aproximadamente 8 horas (con paradas incluidas)
-
📏 Distancia: Aproximadamente 17-18 km (según variante)
-
🏔️ Desnivel acumulado: Unos 1.350 metros (subida y bajada)
-
⛰️ Altura máxima: 2.152 m (Peña Rueda)
-
📉 Altura mínima: 900 m (Lindes)
-
🗺️ Recorrido:
Lindes → Majada de Manín → Machá Grance → Cuchillar de Rueda → Peña Rueda → Collao Lingleo → La Cardosina → Puertos de Agüeria → Foix Grande → Collao La Cándana → Lindes -
👶 ¿Recomendable para niños?: No (opción parcial con precaución)
-
⚠️ Dificultad: Moderada. Sendero cerrado y embarrado bajo La Cardosina, se recomienda precaución y calzado adecuado.
Plano del recorrido 🗺️
Vehículo en Lindes, a la entrada del pueblo la casona solariega de los Nieto, en la que contemplamos un hórreo precioso y un palomar a la antigua, antes de llegar al campo de la iglesia de Santo Tomás, construida en 1930
TRAMO 1 LINDES - PEÑA RUEDA
Atravesamos el pueblo por un marcado camino dando vistas al espectacular hayedo que cubre el valle de Lindes.
Pasamos junto a unas cuadras y a la fuente La Coaña donde está el deposito de agua,y posteriormente un riachuelo comienza un duro ascenso introduciendonos en zona boscosa.
Todas las epocas del año son bonitas para hacer este recorrido, pero la primavera es una de mis preferidas.
Al poco de comenzar estos duros recuestos del "Carrilón" nos encontramos con una bifurcación en el camino perfectamente señalizada: el camino de la izquierda. nos llevaría directamente a los Puertos de Agüeria, pero nosotros antes de llegar a ellos vamos a subir a Peña Rueda para lo que tomaremos el otro camino, el de la derecha. Este camino continua en fuerte ascenso la mayor parte de el a través de un bonito hayedo , pero también cruzaremos alguna preciosa pradería como la de Manín Fondero
Volvemos a adentrarnos en el hayedo, el sendero perfectamente marcado no tiene pérdida alguna.
Abandonamos el hayedo y alcanzamos las cabañas de Manín Cimero o de Arriba (1.240 m.)
La primavera está en toda su plenitud.
Cruzaremos en horizontal toda la pradería de Manín en dirección sur.
Un pequeño bosquete nos saca a un amplio collado (1.301 m.) donde si mantuviéramos la misma dirección sur descenderíamos hacia la Foix Grande (por donde regresaremos desde los Puertos de Agüeria)
Aquí haremos un giro de 90 grados a nuestra derecha para en dirección oeste, cruzar la Veiga Manín y dirigirnos a la Canal de Vallina Grande por la que ascenderemos.
La Veiga Manín o Veiga de Arriba (1.310 m.)
Comenzamos el ascenso dejando a nuestras espaldas las hermosas y amplias praderas de la Vega Manín.
En la parte alta de la vallina, el camino se encuentra muy marcado.
las camperas de Machá Grande (1.570 m.) donde encontramos restos de una antigua majada y desde donde admiramos la enorme ladera de Peña Rueda.
Alcanzamos el "Cuchillar de Rueda" y ascendemos por el. La ascensión no es muy pendiente y las increíbles vistas que se tiene durante su ascensión hacen más llevadero el esfuerzo.
El tramo final del Cuchillar es el más afilado..
Cumbre de Peña Rueda
Vistas hacia la zona del Chagu y las cumbres del Siegalavá y Tapinón.
El descenso lo haremos por la cara opuesta a la que ascendimos; descenso pronunciado por una pedregosa senda jalonada con jitos de piedra y que nos llevará a los puertos de Agüeria pasando antes por el Collado Lingleo
En todo el descenso tendremos unas vistas increíbles sobre los Puertos de Agüeria
Dejando atrás el pedrero, seguimos descendiendo ya por zona de praderías.
El descenso nos deposita en un primer collado anterior al de Lingleo se trata del collau Fontes (1.659 m.) en el que gozamos de la vista hacia las dos vertientes: valle de Ricabo y Puertos de Agüeria
Para descender a los Puertos de Agueria, concretamente a la Majada Cardosina, nos dirigimos a una loma situada al oeste del collau Fontes entre este collado y el de Lingleo
Majada la Cardosina (1.525 m) la más poblada en cabañas de todas las majadas de los Puertos de Agüeria, hay un total de 6 y en buen estado.
Seguimos nuestro camino, que en dirección este (E), en ligero descenso, va atravesando los Puertos de Agüeria y dirigiéndose a la entrada de la Foix Grande: impresionante tajo que labra el río homónimo entre Peña Rueda y Peña Arpín
Peña Rueda desde el Llanu la Carba (1.480 m.)
El camino a partir del Llanu la Carba lo encontramos algo cerrado por los acebos y muy embarrado, así que buscamos la forma de descender al fondo del valle para continuar junto al río descendiendo paralelos a el.
Ya divisamos la Peña Arpín. Es espectacular disfrutar de los contrastes de colores de estos puertos de Agüeria.
Vemos la enorme brecha de la Foix Grande formada por los contrafuertes de Peña Rueda y Peña Arpín.
Nos despedimos de este vergel de praderas, acebos y agua,
para adentrarnos en el terreno más agreste de la Foix Grande. En el primer tramo descendemos por el margen izquierdo, pero al poco hemos de cruzar el río para continuar por el margen derecho.
Empiezan a aparecer las primeras hayas.
A partir de aquí el resto del descenso por la foz será dentro de un bonito hayedo.
En este punto (1.180 m.) hemos de vadear el río, en este punto existía un puente de madera pero se lo llevó alguna crecida, ojo si hay fuertes lluvias o deshielo que el río puede bajar con bastante agua.
El sendero ahora abandona la foz y comienza a ascender de forma bastante tendida.
A nuestras espaldas las verticales caídas de la Peña Arpín que forman la Foix Grande.
Concluye el pequeño repecho en el Colláu La Cándana (1.265 m.) Aquí podemos seguir el sendero más marcado a la derecha que desciende a Lindes (ojo que suele estar muy muy embarrado) o a la izquierda en ligero ascenso hasta llegar nuevamente a Manín, evitando de esta forma en gran medida el barrizal.
A partir de aquí y casi siempre por hayedo un amplio camino nos conducirá de vuelta a Lindes. La escasez de lluvias de esta primavera hizo que por suerte este tramo estuviera bastante practicable.
Comentarios