🏔️ Torre Blanca (2.619 m): el techo de Cantabria desde Fuente Dé
En el corazón del Macizo Central de Picos de Europa, Torre Blanca se alza como la cima más alta de Cantabria. A pesar de este título, no es de las más frecuentadas, eclipsada por vecinas como Horcados Rojos o el Tesorero, lo que le otorga un aire más salvaje y solitario.
🚠 Inicio en la estación superior del Teleférico de Fuente Dé
La jornada arranca con la comodidad de salvar gran parte del desnivel en el teleférico, un clásico punto de partida para muchas rutas en Picos. Desde la estación superior, el recorrido nos lleva por sendero claro hasta Cabaña Verónica, una etapa sencilla y muy transitada.
🪨 De Cabaña Verónica a Torre Blanca: un caos de caliza
A partir de aquí el terreno cambia radicalmente. La caliza domina el paisaje, y el sendero desaparece entre neveros (según la época), caos de bloques y terreno irregular. La orientación se complica y la niebla convierte esta zona en un verdadero laberinto, por lo que es imprescindible tener buena visibilidad y GPS.
💡 Consejo: no es nada recomendable hacer esta parte con niebla densa o sin conocer bien la zona.
🧭 Una cima, dos provincias
Aunque es el techo de Cantabria, la cumbre se comparte con la provincia de León, quedando justo en la divisoria.
Desde la cima, si el día lo permite, las vistas son espectaculares: Peña Vieja, Tesorero, Llambrión, Torre Cerredo… y un sinfín de picos emblemáticos.
🚶♂️ Ruta exigente, sin pasos técnicos pero con navegación delicada
No hay trepadas complicadas ni pasos aéreos, pero el terreno caótico exige atención continua, costumbre en este tipo de macizo y buena gestión de la orientación. Los jitos marcan el camino, aunque a veces pueden confundir. En caso de niebla, la dificultad aumenta considerablemente.
📊 DATOS DEL RECORRIDO
-
📍 Inicio y fin: Estación superior del Cable (Liébana - Cantabria)
-
📅 Fecha de realización: Septiembre 2019
-
⏱️ Tiempo total: 7 horas (incluidas paradas)
-
📏 Distancia total: 14,5 km
-
⬆️ Desnivel acumulado de subida: 900 m
-
⬇️ Desnivel acumulado de bajada: 900 m
-
🗻 Altura máxima: 2.619 m (Torre Blanca)
-
🏞️ Altura mínima: 1.823 m (El Cable)
-
🔁 Recorrido: Estación Superior del Cable → Refugio Cabaña Verónica → Torre Blanca → Cabaña Verónica → El Cable
-
👨👩👧 ¿Recomendable para niños?
-
✅ Recomendable (niños no muy pequeños) solo el tramo Cable → Cabaña Verónica o hasta el Collado de Horcados Rojos
-
❌ El resto del recorrido NO es recomendable para niños
-
-
⚖️ Dificultad del recorrido: MEDIA-ALTA
-
Sin dificultad técnica reseñable (algún apoyo puntual con manos)
-
El reto está en el terreno caótico entre Cabaña Verónica y la arista de Torre Blanca
-
Imprescindible estar habituado a este tipo de paisaje
-
⚠️ Con niebla, la orientación se vuelve muy complicada
-
MAPA DEL RECORRIDO
Para comenzar este recorrido tomaremos el teleférico que desde Fuente De nos alza a la estación del
nicio — Teleférico de Fuente Dé
Para iniciar la ruta tomamos el teleférico de Fuente Dé, que salta unos 753 m de desnivel (desde 1.070 m a 1.823 m) en apenas 3 minutos y 40 segundos, viajando a aproximadamente 10 m/s en cabinas de 20 plazas
¡Ojo con los horarios en verano! En pleno agosto, el teleférico funciona todos los días de 8:00 a 19:00, y hasta mediados de septiembre mantiene un horario muy similar En temporada baja, abre de 10:00 a 18:00 entre semana y de 9:00 a 18:00 fines de semana
La afluencia en verano suele ser alta y las colas frecuentes: recomiendo reservar con antelación, y tener en cuenta que la última subida es 15 minutos antes del cierre
Desde la estación superior, ese día tuve la suerte de disfrutar de un mar de nubes que envolvía el valle: una imagen que ya te deja sin aliento incluso antes de empezar a caminar.
🚶♂️ Comienzo desde la Estación Superior del Cable (1.830 m)
Una vez en la Estación Superior del Cable, iniciamos la marcha por la ancha pista que parte del teleférico. El terreno es totalmente llano y muy transitado, ideal para calentar las piernas antes de enfrentarnos al terreno más exigente que nos espera.

🥾 Pista hacia la Horcada Covarrobres (1.925 m)
La pista principal se dirige hacia la Horcada Covarrobres (1.925 m), situada a los pies de las verticales paredes de Peña Olvidada 🗻.
Al llegar a esta horcada, abandonamos la pista que continúa hacia Los Puertos de Áliva y nos desviamos a la izquierda, todavía por pista. A nuestra derecha quedan los Joyos de Llorosa, pequeñas lagunas que visitaremos en el regreso 🌊.
🥾 La Vueltona (1.960 m)
Al alcanzar La Vueltona (1.960 m), el camino oficial gira a la izquierda hacia las minas de Altaiz ⛏️. Nosotros, sin embargo, continuamos por el sendero que asciende en dirección norte, justo junto a las grandes paredes de roca caliza que se alzan a nuestra derecha
Comenzamos a ascender por la enorme pedrera, bajo las estribaciones de Peña Vieja 🗻. Este tramo es el más duro de la subida, especialmente cuando el calor aprieta,
Un vistazo hacia atrás nos permite localizar, casi oculto, el fondo donde se encuentra la pista que lleva a la estación del teleférico 🚠.
A nuestra derecha dejamos el desvío que sube por La Canalona, camino hacia la cumbre de Peña Vieja y otros picos cercanos. Nuestro sendero, en cambio, atraviesa un pequeño descanso, incluso perdiendo algo de altura, para aproximarse a los paredones de la Torre de Horcados Rojos.
l llegar al cruce, si seguimos de frente nos alzaríamos al Collado de Horcados Rojos, mientras que el desvío a la izquierda nos conduce hacia el Refugio de Cabaña Verónica, que es nuestro camino a seguir.
🏠 Refugio de Cabaña Verónica (2.325 m)
El refugio recibe su nombre de una de las hijas de Conrado Sentíes, su promotor y artífice. Inaugurado en 1961, se construyó utilizando la cúpula metálica de la batería antiaérea de un portaaviones estadounidense que se desguazaba en Sestao. Todas las piezas se subieron a lomos de un caballo, y en solo siete días el refugio quedó montado 🛠️.
Hoy, las vistas son espectaculares, con un mar de nubes que forma un impresionante fondo visual
Tras Cabaña Verónica, nos adentramos en el tramo más exigente del día: terreno calizo totalmente caótico, donde los jitos son absolutamente esenciales para orientarse. ⚠️
-
Desaconsejado en caso de niebla.
Dejando Cabaña Verónica atrás 🏡, seguimos los jitos que marcan el camino, ganando altura sobre el refugio.
En la parte alta de esta zona rocosa, podemos divisar nuestro objetivo del día: Torre Blanca (2.619 m) 🗻. Entre medio se encuentra Hoyos Sengros, al que no descendemos, sino que rodeamos por la derecha ( líneas rojas ).
Vemos también por donde realizaremos el descenso cuando bajemos de la cumbre.
Este tramo es caótico, como se aprecia en las fotos ⚠️.
Ante nosotros el gran jou de Hoyos Sengros.
Con nieve, es preferible recorrer Hoyos Sengros por su parte inferior, evitando rodeos complicados.
Desde aquí, seguimos ascendiendo por la arista que nos conduce a la cumbre.
Mientras avanzamos:
-
Dejamos Hoyos Sengros muy abajo
-
Ganamos vistas espectaculares hacia el norte, con Torre Cerredo llamando poderosamente la atención.
Muy bonito este tramo por esta fácil arista .
Seguimos el cómodo ascenso.
En un punto abandonamos momentáneamente la arista para ascender por una canal pedregosa a nuestra izquierda, situada entre los contrafuertes de Tiro Llago y la propia Torre Blanca.
La canal nos devuelve nuevamente a la arista, ya muy cerca de la cumbre.
El tramo final se realiza por la ancha arista, sin dificultad técnica reseñable. Solo es necesario apoyarse en un par de puntos con las manos 🖐️ para ganar estabilidad, lo que permite disfrutar de las vistas panorámicas mientras nos acercamos a la cumbre.
🎯 Cumbre de Torre Blanca (2.619 m)
Llegamos a la cumbre más alta de Cantabria, aunque comparte frontera con León, mientras que Peña Vieja se encuentra íntegramente en territorio cántabro.
-
Es menos frecuentada que otras cumbres cercanas como Tesorero, Horcados Rojos o Peña Vieja.
-
Las vistas son inigualables: al oeste, el imponente sector del Llambrión; al norte, todo el Macizo Central de Picos de Europa se despliega ante nuestros ojos.
Vistas hacia el sur zona leonesa de este Macizo Central.
Hacia el este la zona cántabra del Macizo.
Hacia el norte el sector del Torrecerredo
En el descenso, modificamos ligeramente el recorrido:
-
Al abandonar la cumbrera y bajar por la canal, en lugar de desviarnos para seguir la cumbrera, continuamos por la canal como si bajáramos directamente hacia Hoyos Sengros 🪨.
-
No descendemos hasta el fondo, sino que rodeamos Hoyos Sengros por la izquierda, siguiendo las lomas calizas que nos conducirán directamente a Cabaña Verónica.
Desde esa zona de lomas calizas vemos hacia atrás el descenso realizado.
Al acercarnos a Cabaña Verónica, entramos nuevamente en la zona caliza caótica, la más peligrosa si se presentara niebla espesa ⚠️. La atención y orientación son imprescindibles en este tramo.
Damos vista ya a Cabaña Verónica.
Descendemos por una zona de llambrias, que en seco se baja perfectamente, aunque en mojado sería mucho más delicado y resbaladizo
Una vez en Cabaña Verónica, nos tomamos la clásica cerveza que sabe a gloria tras la jornada 🍺.
Desde allí, por el camino archiconocido, regresamos a la estación superior del teleférico, cerrando un recorrido exigente pero espectacular.
Comentarios
Preciosas fotos.
Un saludo, Yoni