Ir al contenido principal

Los Castillines en travesía desde La Cubilla a Tuiza

 


🏔️ Los Castillines por la Senda de las Merinas

Un recorrido espectacular y exigente, que combina la belleza del Puerto de la Cubilla con la dureza de la ascensión a los Castillines (2.296 m).
La ruta comienza de manera sencilla, pero en el tramo de la Senda de las Merinas y en la subida a las cumbres aparece la verdadera montaña: pasos de fácil trepada y zonas de piedra suelta donde es imprescindible extremar la precaución.

La recompensa está en las panorámicas desde los Castillines, con la imponente cara norte de Peña Ubiña a un lado y el valle de Covarrubias al otro, donde se inicia un descenso mucho más cómodo hasta la Vega del Meicín y Tuiza de Arriba.


📌 Datos del recorrido

  • 📍 Inicio: Puerto de la Cubilla (Lena – Asturias)

  • 🏁 Fin: Tuiza de Arriba

  • 📅 Fecha: Julio 2022

  • ⏱️ Tiempo total: 8 h (incluidas paradas)

  • 📏 Distancia total: 13 km

  • 📈 Desnivel de subida: 800 m

  • 📉 Desnivel de bajada: 1.200 m

  • 🗻 Altura máxima: 2.296 m (Segundo Castillín)

  • 🥾 Itinerario: La Cubilla ➝ Collada Cerreos ➝ Senda de las Merinas ➝ Castillines ➝ Valle de Covarrubias ➝ Refugio del Meicín ➝ Tuiza de Arriba

  • ⚠️ Dificultad: Media-alta. Tramos con trepadas fáciles y abundante piedra suelta.

  • 👨‍👩‍👧 Recomendable para niños: No.

    Como alternativa familiar: paseos desde la Cubilla a la Vega Candioches o Collada Terreros, o desde Tuiza al Meicín.

📝 Descripción del recorrido

Salimos de la última recta antes de llegar al Puerto de la Cubilla, en la zona conocida como El Picón. Desde aquí tomamos la senda L’Picón, que asciende por la vertiente derecha de Peña Vera y alcanza la Viguillina, un alto que se abre hacia la cercana 🌿 Vega de Candioches, a la que descendemos.

El itinerario nos conduce después a la 💧 Vega de Riotuerto, atravesando el paso estrecho conocido como El Estrecho, para finalmente alcanzar la Collada Terreros, divisoria natural entre Asturias y León.

Desde este punto enlazamos con la espectacular 🐑 Senda de las Merinas, un camino de altura con algún paso delicado en el que conviene extremar las precauciones. Al avanzar llegamos al hombro donde arranca el espolón nororiental de Peña Ubiña. La senda gira hacia el noroeste y recorre un enorme 🪨 pedrero, desprendido de los verticales paredones de la cara norte, hasta alcanzar un collado situado junto al Cuetu les Cabres.

Para acercarnos a la base de los Castillines, cruzamos los jous del ⛰️ Xoyu la Cabra, desde donde parte una canal que asciende entre la Puerta del Arco y el Primer Castillín. Superada la canal, alcanzamos la Collada del Arco. Desde allí, por un terreno más suave y llevadero, llegamos al collado que separa los dos primeros picos.

Coronamos primero el Primer Castillín y luego el Segundo Castillín (2.296 m), que exige una pequeña 🧗 trepada fácil pero divertida.

El descenso lo realizamos inicialmente por el mismo camino hasta la base de la canal. En ese punto giramos a la izquierda por la zona conocida como Cinchas del Plantón, siguiendo un sendero marcado que baja por la vertiente izquierda del 🌄 Valle de Covarrubias. La bajada nos lleva a la amplia Vega del Meicín, y desde allí, por camino cómodo y perfectamente señalizado, llegamos finalmente a Tuiza de Arriba, donde concluye la ruta.

MAPA DEL RECORRIDO


TRAMO 1:  PUERTO LA CUBILLA -  COLLADO TERREOS
 

TRAMO 2:  SENDA DE LAS MERINAS - 1º Y 2º CASTILLÍN - TUIZA



 Fotos del Recorrido

Senda L'Picón

La Viguillina

Vega Candioches

Dejando atrás Candioches




Vega de Retuerto



Ubiña Grande desde Retuerto



Peña Ubiña pequeña desde el ascenso a Terreros.

Arranque de la Senda las Merinas

Pedrero que atraviesa la senda

Pasando junto a una aguja rocosa.

Pasos aéreos de la senda las Merinas.



Paso algo delicado de la Senda las Merinas

Zona de lajas rocosas en la senda las Merinas


Zona de los Castillines desde el arranque de la arista Este de Peña Ubiña.


Parte final de  "las Merinas"

Desde el fín de la senda las Merinas, ascenso hacia Los Castillines

Arranque de la canal que nos alza a la Collada del Arco

Desde la Collada del Arco, el arco de roca que le da nombre.

Cumbre de la Puerta del Arco desde las proximidades de la Collada del Arco




Vía de ascensión al 1. Castillín b

Cumbre del Primer Castillín




Vía de ascensión al 2.Castillín


Dejando atrás el Primer Castillín.

Desde la cumbre del Segundo Castillín

Desde la cumbre del Segundo Castillín.

Vistas hacia el Siete y el Tercer Castillín


Engullidos por la niebla antes de entrar en el Valle de Covarrubias.

 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Preciosas vistas lugares en nuestra Asturias que algunos no podemos ir y nos gusta verlos aunque sea disfrutar de las fotos subidas por quién puede y nos hace participe de ellas gracias
Jonatan Crespo ha dicho que…
Muchas gracias por tu comentario.

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...