Ir al contenido principal

Refugio Serradets desde Bujaruelo



🏔️ Ascenso al Refugio de los Serradets

📍 Uno de los enclaves más espectaculares del Pirineo, tanto por su ubicación como por el entorno glaciar que lo rodea.
⚠️ Ruta exigente en distancia y desnivel, especialmente si se accede desde España (San Nicolás de Bujaruelo).

🧊 El acceso al refugio suele requerir crampones buena parte del año. En nuestro caso, aunque la nieve estaba blanda, los llevamos puestos como precaución.

💡 Inicialmente pensábamos continuar hasta la Brecha de Rolando, pero preferimos reservar fuerzas: aún quedaban varios días de montaña por delante y no queríamos desgastarnos el primer día.

🚶‍♂️ Para quien busque una opción más cómoda, el acceso desde Francia (Col de Tente) permite alcanzar el refugio con menos esfuerzo y tiempo, incluso combinándolo con ascensiones cercanas como el Taillón (3.144 m).



🧭 Track y Mapa del Recorrido

📌 Track GPS de la ruta  disponible en Wikiloc:  👉 Haz clic aquí para ver y descargar el track

🌄 Mapa del recorrido



❄️ Preparativos y punto de partida

Partimos desde San Nicolás de Bujaruelo, junto al icónico puente medieval y las ruinas del antiguo hospital peregrino (fundado en el siglo XII);  una de las pocas huellas visibles de que fue un paso estratégico entre España y Francia, usado desde época romana y por los peregrinos hacia Santiago


🌲 Ascenso por el bosque

La ruta comienza en un frondoso bosque mixto de hayas, abetos y pinos silvestres. Aparecen claros con boj y tejo, preludio de la transición a zonas de alta montaña.

🔁 El sendero GR‑T‑30 asciende con suavidad mediante zetas bien trazadas.




🪨 Al salir del bosque, cruzamos pedreras y laderas más pendientes. El valle se abre y permite disfrutar de amplias vistas. 



🌿 A medida que nos acercamos al fondo del valle, el terreno se suaviza, cruzando una gran pradera alpina (Planas dera Lapazosa).


Ya tenemos al fondo el Puerto de Bujaruelo





🏞 El tramo final hacia el Puerto de Bujaruelo (2.273 m) es más directo. Desde ahí se abre la vertiente francesa con el valle de Gavarnie. El contraste entre ambas vertientes es impresionante y merece una buena pausa para contemplar el paisaje.



🧭 Travesía hacia Francia

🔄 En el puerto, giramos a la derecha por un camino amplio. Nos adentramos ya en territorio francés.



🌬 El sendero, inicialmente llano, atraviesa la cara norte del Taillón, donde encontramos los primeros neveros del día.





🏔 A nuestras espaldas destaca la elegante silueta del Gabieto.


 

❄️ Glaciar des Sarradets: tramo clave

Aquí comienza el tramo más exigente del recorrido: la subida por el Glaciar des Sarradets, o más bien el nevero residual que queda en verano.

⚠️ En condiciones duras puede requerir crampones y piolet, con pendientes de hasta 35–40 %.

🪨 En verano, si el nevero está reducido, puede flanquearse por la izquierda, sobre roca pulida y húmeda.

🥾 Nosotros encontramos nieve blanda, pero preferimos usar crampones por seguridad.






🌄 Llegada al circo del Taillón y Serradets

Superado el nevero, ascendemos la última pala rocosa que nos da acceso al Col de Serradets.





📸  Col de Serradets, lugar espectacular, con vistas a todo el glaciar y circo del Taillón.


🏠 Desde aquí ya se divisa el Refugio de los Serradets y, un poco más allá, la Brecha de Rolando, perfectamente recortada en el horizonte.


 
🧭 Solo unos metros más y alcanzamos nuestro destino.



🛌 Refugio de los Serradets

Un enclave privilegiado, colgado sobre el circo glaciar de Gavarnie, con panorámicas únicas. Ideal como base para ascender al Taillón, la Brecha, o continuar hacia el Casco o Marboré.




📷 Vistas desde el refugio:







🔙 Regreso

El descenso se realiza por el mismo itinerario, lo que permite disfrutar del entorno desde otra perspectiva y aprovechar las luces de la tarde.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...