Ir al contenido principal

Entradas

Pasá del Trallán y Foz de los Maserones desde Riofabar

Pocos rincones de nuesra geografía asturiana podemos encontrar más salvajes que este que os muestro. Antiguos senderos ya casi en el más absoluto olvido serán la constante en este recorrido.  Visitaremos increibles lugares que nos dejarán boquiabiertos, como  la Foz de los Maserones, El Roblón de la Parada y la Pasada del Trallán. Pero todo tiene un precio, y para ello quizá tengamos que pelearnos de vez en cuando con la vegetación y la dificil orientación... pero vale la pena..          

Tabayón de Mongayo (invernal)

    Se trata de un recorrido apto para todos los públicos incluso aquellos que no estén de hacer montaña y muy aconsejable para llevar a los niños.  No obstante cuando las condiciones son como las que os muestro con todo el recorrido cubierto de nieve, la dureza aumenta pudiendo ser penoso el avance según el estado de la nieve y por supuesto poco recomendable para llevar niños.

Circular a La Boya o Curriellos desde Parana (Vía Carisa)

 PICO CURRIELLOS O LA BOYA CIRCULAR DESDE PARANA   Circular un tanto alternativa para alcanzar la histórica cumbre del Pico la Boya o Curriellos donde las excavaciones arqueológicas han demostrado que en su cima existió un campamento romano fortificado. También recorreremos la no menos histórica Vía de la Carisa también de origen romano. Este recorrido lo realicé hace 8 años por lo que en especial el tramo de subida desde Navidiello hasta enlazar con la Carisa no sé cómo estará de transitable, ya que ya de aquellas había algo de maleza y eso que era invierno.  Podéis evitar esta opción subiendo por la pista que desde Parana nos llevaría directamente a la Collá el Tunelón.    Sobre el recorrido de descenso si he visto algún reportaje más reciente y parece que el sendero que baja a Felguerúa está aún en buen estado.

Navariegas y Xiblu (circuito por valle de Refuexo)

Me dirigiré a tierras teverganas a visitar uno de los lugares naturales más frecuentados de Asturias: La cascada del Xiblu,  Continué por otro recorrido bastante transitado por los amantes de la montaña hasta la braña de las Navariegas, desde ella pasé a zona leonesa sin poder subir a ninguna cumbre debido a la niebla que las cubría.  Para el descenso opté por un valle muy poco conocido pero de gran belleza.   Se trata del valle de Refuexo por donde discurren las aguas del arroyo Ortigosa.  Para mi sorpresa, porque no tenía muy claro lo que me iba a encontrar, me topé con un senderín bastante marcado y muy muy guapo. El único punto negativo del descenso es que justo antes de llegar a la carretera el sendero queda cortado por unas praderías que me obligan a realizar algún que otro salto en los cierres de fincas siendo esta la única complicación de este recorrido.

Pîco Gamonal por la Ruta de los Neveros

Hoy recorreremos la conocida como Ruta de los Neveros , ancestral camino que recorrían en tiempos antiguos, arrieros que porteaban nieve helada recogida en el Pozu del Gamonal , sima de unos diez metros de diámetro ubicada en la ladera septentrional del pico Gamonal. De ese tráfico solo queda un lejano recuerdo, conservando algún topónimo como la fuente de Los Neveros .   Otros vestigios, ya en Oviedo, son los pozos cercanos a la iglesia de La Manjoya, habilitados como almacén

Peña Saleras (Barriscal) desde Villa de Sub

Situada en el extremo sur de la Sierra de Sobia, cordal que separa los concejos de Teverga y Quirós durante sus 10 kilómetros de longitud,  ascenderemos la mal llamada Peña Saleras, ya que su verdadero topónimo es el Barriscal.  Aprovecho esta aclaración para agradecer el trabajo de Victor del blog Pindio Pindio, que como siempre es mi referencia a la hora de daros los topónimos de los sitios que recorro.Nuestro descenso será por el Camino de la Peña en la ladera occidental de la sierra  

Mandalay día 1 (Viaje a Myanmar)

 MANDALAY  DIA 1 ....   Llegamos a la caótica Mandalay en vuelo interno desde el Lago Inle. Podéis ver el reportaje de nuestra visita a este lago   https://losdelasclaras.blogspot.com/2018/03/viaje-myanmar-dia-2-lago-inle.html Mandalay a pesar de un nombre tan exótico es en general una ciudad sucia y caótica, y en sí tiene poco encanto fuera de agrupaciones de templos en sus afueras.   Nos decidimos a alquilar una moto y recorrer por dos días esta caótica ciudad.  Llevo toda mi vida usando moto y he de decir que hubo momentos en que el trafico el mal estado de las carreteras me hizo pasarlo mal.  Esta opción por tanto, aunque da mucha libertad no es nada recomendada para quien no está muy acostumbrado a usar la moto en su día a día.   El primer día nuestro principal objetivo eran los templos de Ava Ava , también llamada Inwa fue la capital del antiguo imperio Birmano durante los siglos XIV al XIX.  Antes de llegar a ella iremos visitando los...