Ir al contenido principal

Entradas

PICO CERREU DESDE ROBRIGUERO (por caminos ancestrales)

  Nos acercamos al poco visitado concejo de Peñamellera Baja y recorreremos antiguos caminos "enconchados" como denominan aquí a estos caminos que mantienen su empedrado antiguo; conoceremos tres de ellos: Peñalba, Concha el Pino (este casi perdido) y Coperi.  Subiremos una cota modesta como es el Pico Cerreo pero con grandes vistas.     Recorrido perfecto para los días cortos del año o cuando no queramos pisar mucha nieve en invierno.    

Viaje a Mexico (día 7:CAMPECHE)

 CAMPECHE NOTA:  Esta entrada no pretende ser ninguna guía exhaustiva de nuestra visita a Campeche.  Haré una pequeña descripción de las localizaciones que podéis ver en las fotos.El motivo es que estas entradas son prioritariamente para uso propio, más para conservar las fotos y subirlas a la nube  que para ser una guía de viaje, campo en el que hay blog de una calidad extraordinaria y que darán mucha mejor información que la que yo puedo dar. RESTO DE ENLACES DE NUESTRO VIAJE A MÉXICO AQUÍ... https://losdelasclaras.blogspot.com/2019/12/viaje-mexico-introduccion-y-chiapas-dia.html CAMPECHE, oficialmente llamada San Francisco de Campeche es la cabecera del municipio de Campeche y capital del estado de Campeche (México). Es una ciudad histórica fortificada ubicada a orillas del golfo de México, en la península de Yucatán. Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América. Conserva en excelente estado su patrimonio histórico, una de las razones por la ...

PEÑA MAÍN POR EL SEDO DEL ARRUDO

  Peña Maín es una sierra que se desgaja del Macizo Central de Picos de Europa, del cual se encuentra separada por la Collada Pandébano. Es esta privilegiada sitación lo que la convierte en un balcón incomparable sobre la vertiente septentrional de Picos y en especial de una de sus enseñas: El Pico Urriello. Hemos subido en varias ocasiones a esta sierra y en todas ellas buscando sitios algo diferentes a la subida habitual y que podeis ver en estos enlaces. https://losdelasclaras.blogspot.com/2012/08/sierra-y-majadas-de-main-desde-poncebos.html https://losdelasclaras.blogspot.com/2015/04/pena-main-desde-tielve-por-la-india-de.html

Pasá del Trallán y Foz de los Maserones desde Riofabar

Pocos rincones de nuesra geografía asturiana podemos encontrar más salvajes que este que os muestro. Antiguos senderos ya casi en el más absoluto olvido serán la constante en este recorrido.  Visitaremos increibles lugares que nos dejarán boquiabiertos, como  la Foz de los Maserones, El Roblón de la Parada y la Pasada del Trallán. Pero todo tiene un precio, y para ello quizá tengamos que pelearnos de vez en cuando con la vegetación y la dificil orientación... pero vale la pena..          

Tabayón de Mongayo (invernal)

    Se trata de un recorrido apto para todos los públicos incluso aquellos que no estén de hacer montaña y muy aconsejable para llevar a los niños.  No obstante cuando las condiciones son como las que os muestro con todo el recorrido cubierto de nieve, la dureza aumenta pudiendo ser penoso el avance según el estado de la nieve y por supuesto poco recomendable para llevar niños.

Circular a La Boya o Curriellos desde Parana (Vía Carisa)

 PICO CURRIELLOS O LA BOYA CIRCULAR DESDE PARANA   Circular un tanto alternativa para alcanzar la histórica cumbre del Pico la Boya o Curriellos donde las excavaciones arqueológicas han demostrado que en su cima existió un campamento romano fortificado. También recorreremos la no menos histórica Vía de la Carisa también de origen romano. Este recorrido lo realicé hace 8 años por lo que en especial el tramo de subida desde Navidiello hasta enlazar con la Carisa no sé cómo estará de transitable, ya que ya de aquellas había algo de maleza y eso que era invierno.  Podéis evitar esta opción subiendo por la pista que desde Parana nos llevaría directamente a la Collá el Tunelón.    Sobre el recorrido de descenso si he visto algún reportaje más reciente y parece que el sendero que baja a Felguerúa está aún en buen estado.

Navariegas y Xiblu (circuito por valle de Refuexo)

Me dirigiré a tierras teverganas a visitar uno de los lugares naturales más frecuentados de Asturias: La cascada del Xiblu,  Continué por otro recorrido bastante transitado por los amantes de la montaña hasta la braña de las Navariegas, desde ella pasé a zona leonesa sin poder subir a ninguna cumbre debido a la niebla que las cubría.  Para el descenso opté por un valle muy poco conocido pero de gran belleza.   Se trata del valle de Refuexo por donde discurren las aguas del arroyo Ortigosa.  Para mi sorpresa, porque no tenía muy claro lo que me iba a encontrar, me topé con un senderín bastante marcado y muy muy guapo. El único punto negativo del descenso es que justo antes de llegar a la carretera el sendero queda cortado por unas praderías que me obligan a realizar algún que otro salto en los cierres de fincas siendo esta la única complicación de este recorrido.