Ir al contenido principal

Entradas

Peña Mea desde Campa Felguera

  Peña Mea es sin duda una de las montañas más emblemáticas y visitadas que hay en el Principado de Asturias. Nosotros en esta ocasión optamos por arrancar desde un sitio un poco distinto,la Campa Felguera.  Precioso collado donde existe un área recreativa y que se encuentra a caballo de las poblaciones de Fechaladrona y Los Tornos. Otro punto original del recorrido es el visitar la Fuente y Collada del Gato, y la vertiente menos conocida del Arcón, así como descender directamente desde esa vertiente y no hacerlo por el camino habitual a través de la Canal de Cueves

Pandescura, Oyu la Madre y valle del Casaño desde La Molina

  Recorrido muy completo con una dificultad considerable por su longitud, por su desnivel y por algún tramo con ausencia de senderos. Disfrutaremos de una bonita cumbre como es el Cabeza Pandescura; la espectacular surgencia del Casaño en el Oyu la Madre, y la belleza del valle del Casaño con la curiosa y fallida construcción del Canal de la Llucia.        Se recomienda abstenerse de hacerloen los periodos del año en el que la vegetación esté muy crecida.  Además la visita al Oyu la Madre se recomienda hacer a principios de la primavera cuando es más fuerte el deshielo y el caudal hace de esta surgencia un  autentico espectaculo.        El tramo en el que recorremos la parte superior de la sierra de Cabezos, en especial su primer tramo, es una zona kárstica algo complicada, aunque existen senderos de ganado.   

Pico Pienzu por Mayá Espineres

En esta ocasión os muestro un itinerario  alternativo para llegar a la masificada cumbre señera del Sueve:  El Pienzu. En principio es un recorrido sencillo, ya que los desniveles y longitudes no son grandes y el terreno técnicamente no tiene ni el más mínimo problema.   No obstante casi todo el recorrido, a partir de Espineres, se realiza sin sendero marcado y alguna zona, en especial en la zona denominada los Vasos, la orografía es muy caótica; los puntos de referencia no son claros y puede ser proclive a la desorientación.

Majadas del Cornión y Canto Ceñal

El macizo del Cornión es un paraíso de pequeñas e idílicas majadas que muchas veces se encuentran escondidas de las rutas ya masificadas y que con simplemente apartarnos unos kilómetros de ellas nos permiten disfrutar de estos rincones casi a solas.  En esta ocasión os muestro un recorrido corto y sencillo para visitar estos rincones aún no saturados de personas.  Aunque es un recorrido en general sencillo, lo voy a considerar moderado, ya que  nos meteremos en terrenos con senderos a veces poco marcados y que si se nos mete la niebla puede ser muy fácil desorientarse y meterse en problemas.

Picón de la Mota desde Levinco

  El picón de la Mota es la cumbre principal de la pequeña sierra del Travesedo situada al norte del concejo de Aller.  Se trata de una sierra poco conocida seguramente ensombrecida por su vecina Peña Mea que se lleva toda la fama y visitas de esta zona. Recomendable para una visita rápida, o para alargarla incluso enlazándola con la subida a Mea. Para mí lo más bonito es el sendero armado por el que ascendimos.    

Senda costera: de los Acantilados del Infierno a Cuevas del Mar.

  Aunque ya habíamos hecho un recorrido similar hace varios años,  queríamos aprovechar el anuncio de un fuerte temporal marítimo para visualizar esta preciosa zona con ese valor añadido. Nos llamó la atención que desde la última vez que habíamos estado por la zona, el recorrido entre el área recreativa de los Acantilados del Infierno y el Área recreativa de Cuerres el sendero está totalmente limpio, marcado y con bastante afluencia de personas, nada que ver con aquella ocasión donde tuvimos que pelearnos algo con las cotollas.

Pico Teyeu desde Santillán por Cuenye Mala y Beyu Pen

El Pico Teyeu es la cumbre principal  de un macizo montañoso que se desgaja de la vertiente oriental del pico Pico Pierzu, cayendo sobre el Sella y formando dos foces, una en su extremo norte (Beyu Pen) y otra en el sur sobre el Rio Carmenero. Cumbre modesta que pasa desapercibida ante su vecina más famosa (cima del Pierzu) pero lo bonito del recorrido es descubrir antiguos senderos ya en desuso y porque no decirlo, alejarse un poco de las cumbres más concurridas.