Ir al contenido principal

Entradas

Circular al Faedo de Ciñera y Ermita de S. Lorenzo

Se trata de dos pequeños recorridos que hemos unido en el mismo día para aprovechar el desplazamiento. El primero  es una pequeña travesía desde el pueblo de Villasimpliz a Ciñera para visitar la bonita ermita de San Lorenzo recorreremos el PR.LE-37 "Las Colladas a San Salvador" La segunda más conocida es una circular para visitar el Faedo de Ciñera y regresar por el paralelo valle de, aquí hicimos la circular evitando bajar por la carretera y nos salió un descenso muy bonito,  

RUTA DE LAS BRAÑAS TEVERGANAS (P.R. AS-104)

Recorrido por los concejos de Teverga y Somiedo donde el objetivo es visitar varias brañas de gran belleza y que se encuentran dentro del recorrido del PR AS-104 Como extra le hemos añadido un descenso alternativo desde la Braña Fonfría para evitar los últimos kilómetros de pista.  Es este descenso donde se encuentra la única dificultad del recorrido al hacerlo primero por un tramo sin senderos marcados y luego el antiguo camino que desde Carroceda descendía hasta Barrio está algo cerrado en varios tramos (aunque aún se puede pasar sin excesivo problema)  

Gradura por la Senda L'Gabitu y Cuafurada

  Es un recorrido muy similar a uno que hice hace un par de años y que podeis ver AQUÍ pero en esta ocasión no subiremos por la canal de Bilartosa para ver L'Arcón y el descenso lo haremos por el interior de la espectacular Cuafurada. En este corto pero intenso recorrido conoceremos sedos como el del Gavitu, un llamativo arco de roca y descenderemos a través de una cueva: La Covachiella. Hay que tener en cuenta que hay tramos donde hay que usar las manos y atravesar zonas verticales algo comprometidas.  Es por eso que califico el recorrido de difícil en especial si el terreno no está seco.

La Frayada y Ordaliega desde Nieves

  Recorrido por concejo de Caso donde ascenderemos tres cumbres modestas pero muy guapas. La ascensión a La Ordaliega requiere el uso de las manos pero muy sencillo y La Frayada una pequeña trepada también muy sencilla y una cresta algo aérea aunque suficientemente amplia para considerarla sencilla. Sin embargo el punto más delicado es la Senda L'Gatu paso de vertiente en la crestería de la Frayada y que tiene un paso expuesto, con una fuerte y vertical caída. Es importante decir que se puede evitar perfectamente dando  una amplia vuelta por el norte hasta la horcada Traslasenda.  

RUTA DE LAS BRAÑAS ALLERANAS

En esta ocasión os muestro un recorrido más senderista que en otras ocasiones, donde la mayor parte del recorrido lo haremos siguiendo las marcas del PR AS-20  uno de los recorridos mejor marcados que he visto en Asturias.  Solo hemos hecho un cambio que acorta algo el recorrido, pero que a cambio nos enseña un precioso camino armado que discurre entre la majada de L'Otero y la Collada Cebarón. Por tanto estamos ante un recorrido para todos los públicos e incluso para niños ya de cierta edad que puedan aguantar la distancia y el desnivel.   Para aquellos que os sepa a poco siempre lo podréis completar con la subida al Retriñón desde L'Otero convirtiéndolo ya en un recorrido más duro y montañero.  

Peña Mea desde Campa Felguera

  Peña Mea es sin duda una de las montañas más emblemáticas y visitadas que hay en el Principado de Asturias. Nosotros en esta ocasión optamos por arrancar desde un sitio un poco distinto,la Campa Felguera.  Precioso collado donde existe un área recreativa y que se encuentra a caballo de las poblaciones de Fechaladrona y Los Tornos. Otro punto original del recorrido es el visitar la Fuente y Collada del Gato, y la vertiente menos conocida del Arcón, así como descender directamente desde esa vertiente y no hacerlo por el camino habitual a través de la Canal de Cueves

Pandescura, Oyu la Madre y valle del Casaño desde La Molina

  Recorrido muy completo con una dificultad considerable por su longitud, por su desnivel y por algún tramo con ausencia de senderos. Disfrutaremos de una bonita cumbre como es el Cabeza Pandescura; la espectacular surgencia del Casaño en el Oyu la Madre, y la belleza del valle del Casaño con la curiosa y fallida construcción del Canal de la Llucia.        Se recomienda abstenerse de hacerloen los periodos del año en el que la vegetación esté muy crecida.  Además la visita al Oyu la Madre se recomienda hacer a principios de la primavera cuando es más fuerte el deshielo y el caudal hace de esta surgencia un  autentico espectaculo.        El tramo en el que recorremos la parte superior de la sierra de Cabezos, en especial su primer tramo, es una zona kárstica algo complicada, aunque existen senderos de ganado.