Ir al contenido principal

Senda Costera: Playas de Cuevas del Mar y Guadamia.


PICONES - PLAYA DE CUEVAS DEL MAR - PLAYA DE GUADAMIA - ACANTILADOS DE TOMASÓN - CARRETERA AS-263 (TRAVESIA)
DISTANCIA TOTAL: 17,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  INAPRECIABLE


NOTA:  Salvo las zonas en las que se circula por la senda marcada como "Camino de Santiago", el resto de pequeños senderos por los que circularemos junto a la linea de costa, se encuentran en algunos tramos bastante cubiertos por la vegetación, en su mayor parte "cotoyas", por lo que si se hace este recorrido con pantalones cortos, el estado en el que lleguen vuestras piernas será.... digamos que lamentable.
También   indicar que este recorrido lo hemos hecho en travesía dejando un vehículo en la población de Picones (Llanes), y otro vehículo en las proximidades de Meluerda (Ribadesella)


TRAMO 1: PICONES-CUEVAS DEL MAR-POZO LAS GRALLAS
Desde la población de Picones nos acercamos a la costa, en concreto a la zona del Cabo de Mar donde está situada la Capilla de San antonio Abad, esta se encuentra entre las playas de Cuevas del Mar (oeste) y la de San Antonio del Mar (Este).
En esta capilla están los restos de varios familiares del Conde de la Vega del Sella, entre ellos, los dos hijos: uno murió en la guerra civil y, el otro, murió bastante joven.




Nos arrimamos a la linea costera en un paisaje en el que la caliza nos sorprenderá constantemente con sus llamativas formas erosionadas por la acción del oleaje 




Un vistazo atrás hacia la zona donde se erige la capilla.




Nos acercamos a las proximidades de la playa de Cuevas del Mar








Playa de Cuevas del Mar
Su nombre hace alusión a las oquedades características de este arenal.



Próxima al núcleo de Nueva, Es una playa de gran belleza, donde tiene lugar la desembocadura del río de su mismo nombre.




En las paredes de los acantilados que circundan la playa existen varias vías de escalada. Un autentico lujo tener escalada y playa en un mismo escenario.



Salimos de la playa por la Senda Costera E-9, que en un primer tramo circula por la carretara para pronto girar al oeste por una carretara aún más estrecha hasta llegar a la zona    del río, aquí por una buena senda recorremos unos metros paralelos al río por una zona de bosque de ribera para pronto cruzarlo por un cuidado puente de madera.  Atravesamos un tramo de senda alejado de la costa hasta acercarnos a esta en las proximidades de la Playa de Villanueva o de Canal muy apropiado este nombre por la forma de esta playa que se trata de un entrante del mar en tierra de aproximadamente 25 m de ancho y 300 m de largo


 Abandonamos la senda para adentrarnos en senderos utilizados por pescadores, seguiremos por ellos junto a la linea de costa, una zona en el que las "cotollas" nos hacen incomodo el paseo.  La erosión costera nos sigue sorprendiendo con formaciones como esta.


Se suceden nuevos acantilados por encima de los cuales, el sendero nos presenta hermosas panorámicas sobre el mar Cantábrico.


Islote Horcado de Cuevas


 En esta zona nos encontramos con pinturas del PR AS-52 "Ruta de los Bufones de Pría".


Llamativos acantilados perforados por un gran número de oquedades se yerguen sobre la costa



Según nos vamos acercando a la zona de Pría se suceden los pozos perforados por la acción del mar, algunos son pequeños bufones que expulsan el aire con un impresionante sonido.


Otros son grandes pozos a los que llega el agua de mar  a pesar de estar  varios metros tierra a dentro.






 El mayor de estos pozos es El Pozo de las Grallas,  es una antigua dolina que con el paso de los años fue poco a poco trabajada por el mar, convirtiendo el lugar en una impresionante oquedad de 150 m. de largo por 50 m. de ancho, dividida en dos.Entre ambas ha quedado un natural puente de piedra.




TRAMO 2: POZO LAS GRALLAS - PLAYA GUADAMIA - ACANTILADOS DE TOMASON - MELUERDA







Llenamos finalmente a la zona conocida como Bufones de Pría. Se trata del campo de bufones más amplio de nuestra costa.  Los bufones son una especie de cuevas y tuberías perforadas en la roca caliza de los acantilados, con una entrada a nivel del mar y la otra sobre tierra firme metros atrás del borde de los acantilados. Con mar agitada y marea alta, las olas golpean la entrada inferior y proyectan un chorro de agua pulverizada por la salida superior que puede alcanzar una veintena de metros de altura. Cuando el mar no se encuentra tan agitado nos tenemos que contentar con que estas cavidades subterráneas se limiten a expulsar el aire comprimido en las galerías por los golpes del oleaje, emitiendo un poderoso "bufido".


Una ancha pista nos aproxima desde la zona de los Bufones a la playa de Guadamia. El río Guadamía, frontera natural entre los municipios de Ribadesella y Llanes, en su corto recorrido de unos siete kilómetros desde la Sierra del Cuera, desciende entre bellos parajes hasta llegar al mar a la altura del castro Arenes. Al desembocar en la propia playa de Guadamía o playa de Llames, forma una estrecha garganta.   Un canal estrecho, alargado entre los acantilados, cuya propiedad se disputan el propio río y el Cantábrico.


siguiendo las marcas del GR   nos acercamos al punto donde termína el arenal (apenas visible por la marea alta) para cruzar al lado occidental de esta playa, desde donde vemos este singular canal, en marea alta cubierto de agua pero que en marea baja deja a la vista un bonito arenal.


Nos alejamos de la playa de Guadamia para volver a la linea costera donde nos encontraremos con una espectacular area recreativa con unas inmejorables vistas sobre los acantilados de la zona donde se situan los bufones de Pria



Seguimos avanzando por pequeños senderos cercanos a la costa, donde el modelado de la caliza se hace aún más caprichoso, dando la sensación (si no fuera porque vemos tan cerca el mar), de que nos encontramos en zonas de Picos de Europa




Además la fauna que puebla esta zona, nos ayuda más aún a imaginar que nos encontramos en Picos.




Observamos uno de los numerosos y espectaculares puentes de roca.


 Zona toda esta de verticales acantilados sin ningún arenal; pasaremos por los acantilados de Castro Arenes....


Acantilados de Tomasón...



Islote y acantilados de Palo Verde.


Antes de llegar a la zona de los Acantilados del Infierno tomaremos una pista que se adentra, dirección sur, en un bosque de pinos y se aleja de la costa. Por ella llegaremos a la carretera AS-263 que une las localidades de Ribadesella y Nueva, en sus proximidades, en concreto en la población de Meluerda tenemos el otro vehículo.

Comentarios

Berto Xuan ha dicho que…
Ablucante.... nun solo de monte vive l'home. Vaya pasada de ruta, vaya semeyes, vaya too... Apuntáu queda pa facer

Un abrazu
Sara ha dicho que…
Pero buenoooooooooooooo, que regalazo me has hecho hoy...no hay nada, pero nada en el mundo, más bello que Llanes...(según mi punto de vista claro está)jajaja.He disfrutado a tope de esta entrada.Que hermoso cielo y mar cantábricos pillasteis...y es que el otoño no quiere instalarse.

abrazotedecisivo
Santos ha dicho que…
Preciosa la ruta. De vez en cuando hay que cambiar de la montaña al mar, para saber valorar y apreciar los contrastes.
Abrazos
CARLOS ha dicho que…
Espectacular Jonatan, hace días que anduve por ahí, pero no hice una ruta tan larga. Me encantan esos acantilados y esas paredes a pie de playa son un lujo, el día que estuve ne Cuevas había gente escalando. Una pasada. Saludos.
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Es uno de los tramos costeros que más ganas tengo de hacer. Por cierto que en la tercera foto, se ve una mole que entra hacia el mar. Si te hubieras arrimado, lo que habrias visto es esto:
http://4.bp.blogspot.com/-FPA2AyiVYXQ/Tnm5YQNnbXI/AAAAAAAAMas/H54mGpm3CNo/s1600/punta%2Bsan%2Bantonio.jpg
Por ahí anduve dando una vuelta este verano.
Un saludo
¡¡Qué bonita es la costa llanisca!!, en la primavera del año pasado la hicimos completa en varias etapas y la verdad es que no defrauda... de las cotoyas damos fe de ello, menos mal que todavía no había llegado el calor y llevábamos pantalones largos je,je,je.
El repor muy guapo, enhorabuena por las fotos.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...