Ir al contenido principal

Huerto del Diablo Norte y Melluque desde el Pto. de Ventana

PUERTO DE VENTANA - HUERTO DEL DIABLO NORTE - PEÑA MELLUQUE


DISTANCIA TOTAL: 9 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO:  500 METROS

 DESCARGA DEL TRACK



Iniciamos la ruta en el alto del Puerto de Ventana.  Tomamos la pista de tierra que conduce hacia el pueblo quirosano de Ricabo, pasando a los pocos metros de la salida por delante de la fuente de Brañanueva. Casi nada más rebasar la fuente, tenemos que abandonar la pista y tomar un camino-pista que en moderado ascenso parte hacia la derecha. Mientras comenzamos a ganar altura observamos la bonita cumbre del Ferreirua.



Vamos ascendiendo  por el remonte de las escombreras de una antigua explotación minera de carbón a cielo abierto. Tras varias revueltas, el camino se dirige directamente hacia el collado existente al pie del Peñón de Ventana. Pero antes de llegar unos jitos nos hacen desviarnos a la izquierda siguiendo antiguas pistas de esta explotación minera ya en desuso y que el tiempo las han cubierto de espesa vegetación, dificultando nuestro avance e indicandonos que el mejor camino hubiera sido seguir la pista que se dirigía al collado.

La amplia caja  y restos de la canalización de piedra es lo único que quedan de la amplia pista construida en esta ladera.


La pista nos lleva hasta otra zona de escombrera, restos de la antigua explotación minera



Por esta zona caótica seguimos los numeros hitos existentes y alcanzamos el lomo  del cordal  que se asoma al valle leonés de Cuspasante, aquí por sendero ya muy claro y en ligera subida   vamos atravesando por una zona de monte bajo donde la niebla por momentos nos permite ver la cumbre del pico Melluque en primer término y a su derecha el Huerto del Diablo Sur.



 Aquí tenemos la opción de proseguir la marcha por toda la crestería hasta coronar el pico Rebollosas o Burbudín, pero nosotros optamos por continuar por un sendero,   que parte hacia la derecha para bordear el pico por su vertiente suroriental atravensando una llamativa zona de roca conglomerada.
Finalizado el paso por la ladera salimos a la collada Socellares, puerta de entrada a la Vega del mismo nombre



 Giramos a la derecha, procurando no perder altura , para coger un sendero que faldea la Peña
Melluque  con rumbo Este, en la foto vemos dejando atrás la collada Socellares y la cumbre del Rebollosas


Rodeando la cumbre del Melluque entramos en una pedregosa vallina con rumbo Sur-Este, por donde vamos
ascendiendo hasta llegar a collada adyacente al pico Melluque y que es la entrada a la vega Los Pozos, a nuestras espaldas va quedando la amplia vega de Socellares.



Desde el collado tenemos muy cercana la cumbre del Huerto del Diablo Norte a la que ascenderemos en unos minutos.



Llegando a la cumbre


Huerto del Diablo Norte (2.110 m.) con un bonito buzón montañero.


Hacia el norte la cumbre del Tambarón y al fondo la vega de Socellares


Hacia el oeste el pico Melluque y la llamativa y tan común barrera de nubes que cubre la cara norte de nuestras montañas, a diferencia de las soleada vertiente leonesa


Con más detalles vemos cumbrfes como la del Morronegro (izda) y al fondo cumbres como La Calabazosa y la Peña Orniz.


Huerto del Diablo Sur y sus verticales caídas sobre la vega Llaseiro al fondo las cumbres del Tapinón, Siegalavá y Fariñentu.


Peña Rueda y los Puertos de Agüeria


Nuevamente hacia el oeste tirando de zoom, en primer término El Ferreirúa y en segundo término la cresta de Los Bigaros-Muñón


Regresaremos por el mismo camino pero antes realizaremos la corta ascensión al Melluque


Cumbre del Melluque (2049 m)  Vistas de la Vega Socellares desde su cumbre.


Huertos del Diablo Norte (izda) y Sur (Dcha.)


Hacia el sur tierras leonesas en las proximidades de Torrebarrio


Vistas hacia el Puerto de Ventana


Descendemos de la cumbre y regresamos por el mismo camino que recorrimos el ascenso hasta llegar a la zona de la explotación minera, en este punto en lugar de tomar el camino por el que hemos ascendido esta mañana siguiendo las antiguas y abandonadas pistas mineras, seguiremos por toda la parte cumbrera en dirección sur


A pesar del degradado estado de la zona debido a la explotación minera, podemos deleitarnos con las impresionantes vistas que tenemos sobre el macizo de Ubiña.


Tras superar esta zona de escombreras, arranca una pista minera que en franco descenso nos deposita en las cercanías del Peñón de Ventana. Tras cruzar una portilla que cierra el paso,  obviamos la pista que desciende a nuestra izquierda en dirección a Torrebarrio, para ascender al pequeño collado situado a los pies del Peñón Ventana, en cuyas proximidades  encontramos una gran cicatriz producida por la extracción del carbón.



Una vez superado el collado solo nos resta un corto descenso hasta el Puerto Ventana donde tenemos el vehículo.

Comentarios

Eva, Enol y Jose ha dicho que…
Muy guapa ascensión !!! y esas nubes que juego dan para las fotos. Precioso reportaje. Lástima que no os animáseis a subir al Huerto Sur que es poco mas de media hora desde el Norte y tiene unas guapas vistas hacia la zona de Ranchón, Pachón y esas cumbres, aunque no ha estado nada mal la ruta que realizásteis. Enhorabuena y a seguir.
Saludos
CARLOS ha dicho que…
Bueno, nunca he estado en esa zona sin nieve, siempre que he ido ha sido con nieve y en invierno, es una zona que me encanta porque es ideal para crampón y mira que he subido veces a los Huertos, una zona preciosa. Bueno alguna vez tendré que subir y que este todo verde, digo yo. Un saludo y como siempre un reportaje precioso.
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Com dice Carlos, esa zona es preciosa en invienro y con nieve. Aunque yo tambien tengo ido fuera de época. Buen día escogisteis.
Un saludo
Berto Xuan ha dicho que…
joer, xusto esa ye la prósima ruta nuesa, jeje. Vaya diaca que tuvísteis. Un abrazu Jonatan
Sara ha dicho que…
Otra pedazo de ruta preciosa e impresionante, que he oido mucho hablar de ella... y hoy nos la regalas con estas grandiosas imágenes.

abrazotedecisivo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...