Ir al contenido principal

Picos Albos y lagos de Saliencia desde la Farrapona

PICOS ALBOS Y LAGOS DE SALIENCIA DESDE LA COLLADA FARRAPONA

DISTANCIA TOTAL 12,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO :  750 METROS



Dejamos el vehículo en Alto de la Farrapona (1.709 m).  se accede desde la vertiente asturiana por medio de la carretera SO-2,  recientemente mejorada para permitir el final de una etapa de la Vuelta Ciclista a España.  Dicha carretera asciende por el precioso valle de Saliencia, cuya parte superior vemos en esta foto tomada desde el mismo alto.
 También accedemos al Alto de la Farrapona desde la localidad leonesa de Torrestío  , siguiendo el curso de una pista de montaña en  malas condiciones.


Desde la Farrapona tomaremos la pista de tierra por un itinerario balizado que corresponde al sendero P.R. AS-15 que finaliza en Valle de Lago. La ruta faldea los derrumbes septentrionales del Colladín y por encima de las praderas de Balbarán. Tras 1 Km de marcha nos situamos en La Caranga (1.614 m), amplio collado situado por encima del lago La Cueva, en cuyo entorno aún persisten los vestigios de la explotación de la mina de hierro Santa Rita.


Hasta hace poco tiempo, las aguas del lago tenían un marcado tinte rojizo debido a la fuerte contaminación del mineral. Tras el cese de la actividad laboral, las aguas se han tornado puras.
En la foto podemos ver el lugar por donde descenderemos a nuestro regreso, siendo la forma de comunicarse directamente con el lago Calabazosa, el mayor de este conjunto lacustre somedano.


La ruta prosigue por el camino-pista, que asciende en dirección Oeste, en varias revueltas, enmarcado entre los restos de escombreras de la mina, que están siendo integrados en el paisaje gracias a la plantación de vegetación autóctona .
 Desde la subida tenemos estas preciosas vistas sobre el lago la Cueva.


Accedemos hacia una plataforma que se extiende hacia el Oriente jalonada con el pequeño lago La Mina (seco en periodos de estiaje)


Unos metros más adelante tenemos el lago Cerveriz a los pies de la vertiente septentrional del Albo Oriental.


Continuamos por el marcado camino que atraviesa la vega de Cerveriz  hasta llegar al chozo de las merinas, que se ve al final de esta vega. Desde aquí tenemos que abandonar la pradera y desviarnos a nuestra izquierda, dirección SE y ascender pegados a unos resaltes rocosos por una senda marcada toda ella por hitos.



Mientras comenzamos el ascenso vemos a nuestra izquierda el lago Cerveriz y al fondo el Calabazosa.



Superado este tramo llegamos a la Vega de Pozos de Promedio, cuenco cerrado y resguardado en el que aparecen unas pequeñas charcas y un arroyo que se filtra por una sima. Desde aquí hemos de  dirigirnos hacia la collada que vemos entre los picos Albo Oriental y Occidental, por un sendero bastante marcado.


Dejando atrás los Pozos de Promedio


Un vistazo atrás en plena subida a la collada antes mencionada.


Llegando a la collada (1.970 m.)


Desde  la collada, giramos a la derecha, sin perdida alguna nos alzamos al Albo Occidental (2.071 m.). Espectacular mirador sobre el Lago del Valle.


Desde su cima alcanzamos a ver en su totalidad el hermoso valle del Lago y ver su origen glaciar que se evidencia en la clarísima visión de su sección, en forma de U.


Hacia el norte la vega y lago de Cerveriz, al fondo las cumbres de los Bigaros y Muñón.


Hacia el este, el Albo Oriental hacia el que ahora nos dirigimos.


Tras el corto descenso del Albo Occidental, afrontamos la suave subida de  aproximadamente  100 metros de desnivel que nos permite alcanzar la cumbre del Albo Oriental (2.109 m.). Magnifico mirador sobre el macizo de las Ubiñas.


Y sobre el lago Calabazosa.


Al sur la imponente cresta de la Torre Orniz, y en primer término, un paisaje muy caótico, de apariencia casi lunar, denominado las Morteras.  Vemos un amplio collado que nos separa de la cresta de Orniz. Hacia dicho collado vamos a descender.


Terminando el descenso de la cara sur del Albo Oriental.


En el amplio collado (1990 m.) giraremos a nuestra izquierda para comenzar el descenso por un terreno complicado de orientarse, sin apenas senderos y con algún que otro jito muy distantes entre si. Hemos de descender hasta el punto más bajo, llamado valle de Calabazosa.  No obstante no se trata de ningún valle a la usanza, sino una prolongación de este terreno caótico de jous y pequeñas cumbres.  Al llegar a dicho punto giraremos a nuestra izquierda para en dirección norte llegar hasta las proximidades del lago Calabazosa.


A pesar de encontrarnos en el mes de julio, aún encontramos algún nevero importante.


Terminamos esta incómoda zona para alcanzar a divisar el más grande de estos lagos de Saliencia, el denominado Lago Calabazosa. Con sus 17 hectáreas de superficie y con una profundidad que puede llegar a los 65 m se convierte en el lago más profundo de Asturias y de toda la Cordillera Cantábrica. Embalsa hasta dos millones de metros cúbicos.


Dejaremos el lago a nuestra izquierda sin bajar hasta su altura, ya que habría que remontar de nuevo en el otro extremo.  Por ello nos tiramos hacia nuestra derecha, siguiendo un sendero ya más marcado, hasta acercarnos a los pies de las Peñas de Trespandu donde se encuentra una pequeña laguna y la braña de Calabazosa, luego giraremos a la izquierda para llegar hasta el collado que separa el lago Calabazosa del lago la Cueva.  El itinerario el que os marco en la foto.


Vistas sobre el lago Calabazosa


Aquí tenemos la pequeña laguna de la Calabazosa la cual también se seca en verano, pero es que este verano es distinto y las abundantes precipitaciones hacen que todo tenga un aspecto mucho más primaveral.


Junto a la laguna hacemos un giro ligeramente a nuestra izquierda para continuar en dirección noroeste por un pequeño valle que  arranca desde la majada próxima a la laguna y por el que descendemos.



Cuando el valle desciende bruscamente para desaguar en el lago Calabazosa, nos alejamos de el y continuamos a media ladera dejando el lago a nuestra izquierda, hasta llegar a la collada que separa el Calabazosa del lago la Cueva.
Desde este punto tenemos estas preciosas vistas del Calabazosa.


Cruzamos a la otra vertiente y comenzamos el descenso vertiginoso hacia el lago la Cueva con unas vistas fabulosas sobre este.


Finalmente rodeamos el lago por la izquierda o por la derecha para llegar a la pista que nos depositará en el Alto de la Farrapona.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy bonita ruta, fotografrías y narración, teniamos apuntando alguna vez visitar el parque natural de Somiedo, y de ahí que me ha llamado la atención vuestra entrada, la verdad, es que es una pasada, no hay duda es de obligatoriedad visitar esa zona por lo que veo en vuestra publicación.
Gracias por compartir, un saludo.
Antonio
Unknown ha dicho que…
Un día precioso para una ruta igualmente preciosa, y vaya como esta de colores el monte, así da gusto. Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
¿El track está colgado en algún sitio?
Gracias. Un saludo,
Isaac
Viti Pisapraos ha dicho que…
Espléndido reportaje, con unas fotos de lujo. Un placer visualizarlo. PD: Yoni, en mi opinión, en la tercera de las imágenes publicadas, tienes mal señalizado una de las cumbres, ya que sino estoy confundido señalas como Albo Occidental, la que yo creo se trata de la cima del pico Albo Norte (escasas veces mencionado). El Albo Occidental está más a la derecha. En la séptima imagen si que aparece. Un abrazo.
pim ha dicho que…
Yoni, eres el mejor! Gracias por tanto. Paula Mata

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...