Ir al contenido principal

Calanques de Piana y Reserva de la Scandolla (Córcega día 6)

CORCEGA: CALANQUES DE PIANA Y RESERVA DE LA SCANDOLLA (6ª DIA)

Otras entradas de este viaje en este enlace:  http://losdelasclaras.blogspot.com.es/search/label/Corcega



Por la mañana de este 6º día volvemos a visitar las Calanques de Piana.
Como os mencioné en la entrada anterior se trata de  un sitio natural espectacular que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1983.
Les Calanques, un paisaje escarpado a más de 400 metros de altura emerge del mar formando columnas tambaleantes y rocas en tonos rosáceos, ocres y rojizos con formas irregulares.  En el trayecto de la D81 entre Porto y Piana, entre curva y curva se suceden vistas de infarto.
La oficina de turismo de Piana publica un folleto (1 € año 2012) con seis excursiones  a realizar por la zona.
Hay que tener en cuenta que las plazas de aparcamiento son muy limitadas.




Esta mañana vamos hacer un pequeño sendero: "El sendero de las Mulas".
El recorrido comienza junto a la carretera D81, arrancamos junto a un pequeño santuario a la Virgen María en el punto donde vemos un letrero que nos indica "sentier muletier".  Comenzamos con un fuerte ascenso en continuos zig-zag hasta alcanzar una considerable altura sobre la carretera.


 Comenzamos a avanzar paralelos a la carretera pero 100 metros de altura por encima de ella disfrutando de este fantástico paisaje.





Hacia abajo, la pequeña carretera D81, serpentea entre las escultóricas rocas donde el delicado paso de los coches se ve también como parte del encanto. Vale la pena pararse para disfrutar de estas vistas.


 Le "sentier muletier", abierta el 1850 por Napoleón III, como su nombre indica: castellano "sendero de las mulas"  fue abierto para el paso de estos animales, básicos para el transporte, a través de esta difícil orografía.  Además se trató del único enlace entre Piana y Ota hasta que se construyó la carretera D81.

Comenzamos a descender por este muriado camino hasta llegar a un campo de fútbol donde termina este tramo de sendero que nos ha llevado poco más de media hora.

Desde el campo de fútbol seguimos hasta la próxima carretera D81 por la que regresaremos, disfrutando de  las formaciones rocosas por donde transcurre , aprovechando que aunque la carretera tiene mucho tráfico su estrechez y dificultades hace que tengan que circular casi parados.



Les Calanques son objeto de leyenda. La tradición popular creía que este paisaje era fruto de una rabieta del mismísimo demonio, enfurecido porque una pastora lo había rechazado. Poniendo un poco de imaginación se pueden distinguir las formas petrificadas de la pastora, su marido y su perro.


 Así como otras imágenes fantásticas y formas diferentes como este corazón.


Tras el recorrido por las Calanques, fuimos a dar un paseo por la localidad de Piana.  Piana guarda una historia silenciada.  En el siglo XV estuvo regentada por los impetuosos seigneurs de Leca, quienes gobernaban una extensa zona de la costa oeste de la isla.  Tras rebelarse contra Génova, fueron masacrados junto a la población masculina al completo.  Después los genoveses prohibieron que cualquiera viviese en Piana y solo recobró vida en el siglo XVIII, cuando la influencia genovesa comenzó a decaer en la isla. 
El pueblo no tiene otra cosa que visitar las calles de detrás de la Eglise de Ste-Marie, todas ellas flanqueadas por hermosas casas renovadas de piedra.


A mediodía regresamos a Porto para realizar una excursión para conocer la Reserve Naturelle de Scandolla.
Desde Porto existe un amplio abanico de embarcaciones para realizar el trayecto.  Nosotros hicimos el recorrido completo que además de la visita a Scandolla te hacía un trayecto por las Calanques de Piana.  Este recorrido salía por unos 50 euros por persona en 2012, no es un precio barato pero creo que vale la pena.
Las embarcaciones salen desde el puerto de Porto que vemos en la foto.


El primer recorrido nos llevará por la zona de las Calanques, aunque el estado del mar estaba un poco agitado y para mi esta parte del recorrido fue una pequeña pesadilla.  Chorreando por las olas y algo mareado apenas pude hacer fotos.

Aquí vemos la pequeña playa de Ficajola, cuyo acceso por carretera se hace desde Piana, era un antiguo refugio de los pescadores de langostas.



 Nos acercamos a las proximidades del Capo Rosso dominado por una torre genovesa y con unos acantilados que superan los 400 metros de altura.  Realmente impresionante.


Regresamos nuevamente a Porto para depositar a los viajeros que solo habían comprado el circuito corto a las Calanques y zarpamos ahora camino a la Scandolla.  Primero hacemos una parada en Girolata, pequeña población asentada sobre una bahía con forma de herradura y custodiada por un fuerte genovés bien conservado.


Nos depositan en su playa para que podamos recorrer sus escasas casas o pegarnos un baño en la playa rodeados de lujosas embarcaciones.


Nosotros optamos por subir a la parte alta del pueblo y disfrutar de la tranquilidad (en julio y agosto será distinto) de esta pequeña población a la que solo se puede acceder por mar o por un estrecho sendero durante 2 horas.



Volvemos a nuestra embarcación y comenzamos a recorrer la reserva natural de la Scandolla a la que solo se puede acceder por mar y cuyas formaciones rocosas son tanto o más caprichosas que las que vimos en las Calanques.




Podemos ver formaciones que nos recuerdan a un dragón.


Otras al beso de dos enamorados.



Pasajes estrechos en los que apenas coge nuestra embarcación.


Todo dominado por el característico tono rojizo de la roca que aún es más fuerte que en las Calanques.


El recorrido termina junto a la Punta Palazzu y la isla Gargalo dominada por una torre genovesa.



Regresamos a Porto en línea recta disfrutando de las preciosas vistas al atardecer  y las llamativas cumbres de más de 1.000 metros que rodean esta localidad.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Buenos dias,

Estamos en Porto, somos una pareja con un niño de casi 3 años, queremos hacer una excursion en barco pero nos echa para atras las horas de barco y que el pequeño no aguante. Por lo que estamos pensando solo hacer una excursion, bien Scadolla o bien el Capo Rosso. Como ya has estado puedes decir cual merece mas la pena hacer y ver? Cual de las dos rutas es mas espectacular?
Gracias
jonatan ha dicho que…
Hola, pues me parece mucho más espectacular la de scandola, es cierto que cuando la hicimos el tramo hasta el capo Rosso nos hizo tan mala mar que tuvimos que estar dentro de la embarcación y disfrutamos mucho menos. Pero creo que no hay color...
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias Jonatan.

Finalmente hemos escogido la de Scandola. Me hubiese gustado hacer la completa pero nos daba miedo la duracion del trayecto con el peque.

Nos ha encantado la ruta por Scandola. Es espectacular, parece de otro mundo el paisaje. Desde luego que hemos acertado.

Cambiando de tema muy buena tu cronica. Nos esta sirviendo de mucho para nuestro viaje con esta gran isla.
Es posible q te vuelva a pedir consejo.
Saludos

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...