Ir al contenido principal

Nacimiento del río Urederra.

NACIMIENTO DEL UREDERRA

DISTANCIA TOTAL 6 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO  250 METROS


Antes de comenzar con el recorrido y sus fotos quiero hacer un apartado para recomendar un alojamiento en Navarra.
No acostumbro hacer publicidad en este blog.  Pero cuando en un sitio donde me alojo   me tratan de maravilla y el alojamiento tiene una relación calidad-precio muy recomendable no puedo evitar mencionarlo.
Este es el caso de "LA CASA DEL REBOTE", situada en el pequeño pueblo de Acedo, es una zona perfecta para hacer recorridos tanto senderistas por la cercana y bella Sierra de Urbasa, donde se situa el nacimiento del Urederra, como recorridos turísticos por los bellos pueblos del sur de Navarra (que mencionaré en otro post en este blog)

Se tratan de unos apartamentos sencillos pero muy nuevos y confortables.  El precio insuperable, pero lo que más nos gustó fue el trato que nos dio su dueño Luis, majísimo, con el que pudimos conversar un buen rato, que nos recomendó lugares de Navarra como este de Urederra y que tuvo detalles como el de ir a buscar unas flores para colocarlas adornando nuestra cama y una botella de Benjamín para brindar.
Aquí tenéis el enlace a su página web

http://www.elrebotedeacedo.com/

y unas fotos del apartamento:




El comienzo del recorrido   para conocer el nacimiento del río Urederra lo haremos desde el pueblo de Baquedano.  Aquí vemos un mapa de como llegar hasta el.



Desde el parking de Baquedano cogeremos a la izda. una calle para dirigirnos hacia la iglesia. Al lado de la iglesia hay una fuente y un lavadero.



Nosotros cogeremos una calle que bordea el Frontón de Lizarrosta para coger el camino perfectamente señalizado hacia las cascadas del Río Urederra.  El camino se adentra en el valle que forma dicho río.



Llegamos a un punto donde vemos mesas de madera y un bonito encinar.  
Seguiremos la pista que va en Dirección   NOROESTE y tras bajar unos 200 metros nos encontraremos con una portilla de hierro que atravesaremos.

Tras pasar la portilla veremos a la izquierda un CARTEL INFORMATIVO que nos explica como es toda la RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL RÍO UREDERRA, que vamos a visitar a continuación.


Seguiremos andando por la pista hasta encontrarnos un cruce de caminos. Nosotros seguiremos por el de la izquierda que atraviesa en ligero descenso un bosque donde predomina el roble y la encina.



El ancho camino desciende hasta una explanada de hierba y un paso de madera, lugar de entrada a la Rivera del Río Urederra. A partir de este lugar, la senda discurre paralela al Río Urederra.


Solo resta ascender disfrutando del espectacular color azul del agua del Urederra, de sus pozas y saltos.


Así como del fantástico hayedo que cubre esta zona.


Sin lugar se puede afirmar que este lugar, declarado reserva natural en 1987, sea uno de los enclaves más espectaculares de Navarra, y de los que he visitado en mi vida.






La especial tonalidad de estas aguas es la que seguramente habrá inspirado a quien bautizó al río con el nombre de Urederra, que significa "agua hermosa".





El recorrido está perfectamente marcado y cerrado con vallas de madera para evitar accidentes ya que es una zona muy visitada.




Uno de los numerosos saltos del Urederra.


En la parte final del recorrido cruzaremos el Urederra por este puente de madera.


La senda termina en  este salto.  Que entre la vegetación y el bajo caudal del río pierde mucha espectacularidad.



Una senda permite seguir subiendo hasta el nacimiento del río pero se encontraba cortada, imagino que por motivos de seguridad.  En esta ocasión quise "portarme bien" y aunque había empezado a subir por ella, finalmente me decidí por respetar la prohibición.


La vuelta la realizaremos por el mismo recorrido.

Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Conocía (virtualmente) el paraje del blog del amigo Beltri. Parece increíble que el agua tenga ese color. Sin duda una maravilla y es que Navarra da mucho juego.
Un saludo
Nuberu ha dicho que…
muy guapo el recorrido y apetecible el baño en esas aguas,Joni, tomo nota
y de anonimo nada, lo digo por el comentario anterior

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...