Ir al contenido principal

VIAJE A TURQUÍA (CAPADOCIA: GOREME DIA 1)

CAPADOCIA:  GÖREME (MUSEO AL AIRE LIBRE Y VALLE DE ZEME) DIA 1
Nuestro primer día en la Capadocia a donde llegamos tras tomar un vuelo que en poco más de una hora desde Estambul aterriza en el aeropuerto de Kayseri, principal ciudad de la Capadocia.  El vuelo si no recuerdo mal nos salió por poco más de 50 euros por lo que vale mucho más la pena que el penoso viaje de 1.000 km en autobús.
Una vez allí habíamos concertado con el hotel que teníamos reservado desde España, un transporte que nos recogió en el aeropuerto y que nos había costado 10 euros por persona.
Elegimos como centro de operaciones para los 4 días que íbamos a pasar en la Capadocia, el pueblo de Göreme, aunque muy turístico no ha perdido el encanto ni la belleza por ello.



Llegamos a nuestro hotel en el que estaríamos 4 noches y en el que estuvimos de maravilla, se trata del Vineyard Cave.  El precio nos salió por Booking a 55 euros la noche con desayuno. 
Su dueño Osman nos trató de forma impecable.  Nada más llegar te ofrece toda la información que quieras de la Capadocia, tanto los recorridos a pie como los que puedes hacer en vehículo.  Por supuesto te ofrece excursiones pero sin ser nada pesado y nosotros que no llegamos a coger ninguna, no por ello nos dejó de tratar de manera excelente.  Además está aprendiendo algo de español con lo que los que no os arregléis con el inglés (como un servidor) pues algo más entenderéis gracias a su esfuerzo por explicarse en nuestro idioma.
Aquí os dejo un par de fotos del hotel. En una próxima entrada os pongo una foto de la hermosa terraza donde desayunábamos todas las mañanas.



Llegamos al mediodía y tras un pequeño descanso y comer algo nos fuimos a uno de los puntos fuertes de la Capadocia:  El Museo al Aire Libre de Göreme.
Se encuentra a las afueras  a algo menos de 2 kilómetros del centro y que hicimos caminando, de paso aprovechamos para dar u primer paseo por Goreme.



Llegamos al Museo del Aire Libre cuya entrada en 2013 costaba 15 liras turcas.  Suele estar abarrotado de turistas, por lo que recomiendo ir o muy temprano según abre a las 8 de la mañana, a la hora de comer o como nosotros a partir de las 16.30 cuando lo encontramos ya casi vacío.
El lugar vale la pena, una lástima que no dejen hacer foto en el interior de las iglesias (aunque he conseguido hacer un par de ellas a escondidas).
El Museo al Aire Libre de Goreme se asemeja a un complejo monástico compuesto por  decenas de monasterios colocados lado a lado, cada uno con su propia iglesia


El Museo al aire libre es parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984, y fue uno de los dos primeros sitios que fue incluido en la lista de todo Turquía.
A destacar los espectaculares frescos que conservan alguna de las iglesias, también en su interior el suelo está cubierto por nichos como este.


Visitaremos la iglesia de la Sandalia , la iglesia de Santa Bárbara y la de La Serpiente, esta última construida en el siglo XI y en la que vemos este fresco, que aunque no es ni mucho menos el mejor conservado, vemos un personaje curioso en el.  Se trata de Onofre (izquierda de la foto) que fue un ermitaño que durante más de 5o años vivió solo en el desierto en el siglo IV. En este fresco, este viejo barbudo exhibe unos senos de mujer. ¿Se trata de una musculatura desarrollada o hay que creer en la leyenda de Capadocia que dice que el ermitaño fue una hermosa mujer, que gracias al ayuno y a la plegaria se transformó en hombre? No se sabe, pero el pintor, muy hábil, ha disimulado las pruebas bajo una especie de planta que le sirve para esconder su sexo.


Seguimos descubriendo más lugares como la capilla de San Basilio, así como las bodegas, cocina y refrectorio de los monjes.



Y llegamos a una de las más importantes  joyas de este conjunto:  La iglesia Sombría.


Iluminada solamente por una pequeña ventana, de aquí su nombre.  Su acceso es de pago (hay que añadirlo a la entrada al recinto del museo) y en 2013 era de 8 liras turcas  (si, seguramente pensáis como yo, que los turcos se pasan con las entradas.... pues es lo que veréis a lo largo de toda Turquía).
Volviendo a esta Iglesia Sombría, la tenue penetración de la luz ha permitido que los frescos se conserven en buen estado.  Representan escenas de la vida de Cristo, siendo esta iglesia de columnas una de las más bellas y su decoración una de las más refinadas.  Una lástima no haber conseguido siquiera una foto.


La última de las iglesias que visitaremos es la de la Sandalia.  Situada encima de un refectorio.   Como los escalones se han derrumbado el acceso se hace por una escalera.
Esta iglesia también posee frescos excepcionales y aún bien conservados.


Una vez salgamos del Museo, en la carretera hacia Goreme a mano derecha, sirviéndonos la entrada del museo se encuentra la iglesia de la Hevilla.  Se trata de la más interesante y grande de las iglesias de Goreme; su nombre proviene de una hebilla fijada en el techo.  Alberga los frescos mejor conservados.  Por supuesto fue imposible sacar fotos.

Volvemos camino a Goreme y me subo a una pequeña colina a fotografiar la hermosa geografía de la zona que disfrutaremos estos próximos días.


Antes de llegar a Goreme, junto a un hotel con piscina situado a la izquierda de la carretera, arranca un ancho camino que nos permite acceder al valle de Zemi que recorreremos en un corto paseo de poco más de kilómetro y medio.  En el podemos encontrar las características formaciones rocosas conocidas como "chimeneas de hadas".


La mayoría de ellas se encuentran perforadas por el ser humano y aprovechadas para múltiples usos:  viviendas, almacenes, palomares e incluso pequeñas iglesias.


Una Chimenea de Hadas  se forma cuando la erosión diferencial deja una roca más dura sobre un sustrato más blando y erosionable. La roca dura hace de “paraguas” que evita parte de la erosión del material subyacente



Abandonamos el valle de Zeme y subimos a una loma que separa este valle de Göreme.  Desde el podemos ver toda la población.



El lugar es conocido como "sunset point" por supuesto es un lugar lleno de turistas que suben desde Göreme para ver.... la puesta de sol.


Nos tomamos una Efes aprovechando la aún cálida temperatura, ya que de noche la temperatura desciende bastante en la Capadocia. 


Luego fuimos a cenar al restaurante Nazar Borek que fue un autentico hallazgo.  Barato, rico y buenas raciones.  Y un servicio amabilísimo hasta el grado de que el camarero se marcó un baile turco conmigo y luego me invitó al te.


No dejéis de probar el plato típico de Capadocia, el Gozleme.  Aquí en la foto veis la versión postre con chocolate caliente fundido... una delicia.


Comentarios

Sara ha dicho que…
IMPRESIONANTE NOOOOOO, LO SIGUIENTE. QUE LUGAR HERMOSO, QUE PRECIOSIDAD DE FOTOS. No todo va a ser montaña...esto es idílico.
Abrazotedecisivo
David ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
EXCELENTE POST! EXCELENTE REDACCION, VENIA LEYENDO MILES DE PAGINA TRATANDO DE ARMAR MI VISITA A GOREME Y SIN LOGRAR ENCONTRAR DATOS PRECISOS. HASTA QUE ENCONTRE TU BLOG, EXCELENTE RELATO, GRACIAS POR TOMARTE EL TIEMPO DE COMPARTIRLO.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...