Ir al contenido principal

SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY




Uno de los recorridos más habituales y masificados del Parque Natural de Ordesa. Suele permanecer cerrado por la nieve excepto el verano y principio del otoño.



 




DISTANCIA TOTAL:  21 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO 600 METROS

NOTA:  Era la tercera vez que visitaba Ordesa.  y  cometí el ERROR de hacerlo en un puente que anunciaban buen tiempo.  Resultado, más de una hora esperando el autobús lanzadera en Torla, subida a la Senda de los Cazadores masificada de gente, mucha gente sin experiencia y mal equipada.  En el mirador no había sitio casi ni para asomarse.  La cola de caballo tomada por cientos de personas y en el descenso a la altura de las Gradas de Soaso había hasta aglomeración en el sendero... UNA PESADILLA.


 MAPA DEL RECORRIDO



Desde la Pradera de Ordesa (1.360 m) El recorrido comienza al final del aparcamiento de la pradera de Ordesa, en un camino a la derecha que pronto nos permite cruzar el río Araza por un puente de madera y nos introduce de lleno en la ascensión de la Senda de los Cazadores; un cartel colocado en el inicio de la senda nos permite comprobar que estamos en el buen camino.
El camino empieza a ganar altura serpenteando, atravesando un frondoso bosque.


 Uno de los pocos puntos de la subida donde podemos observar el valle de Ordesa.



La pendiente es pronunciada y el desnivel a salvar es de aproximadamente 600 metros. No obstante el continuo zig-zag alivia la fuerte pendiente



Finalmente llegamos hasta un mirador desde el que tenemos unas esplendidas vistas sobre el Valle de Ordesa y sobre el Circo de Cotatuero. Es el mirador de Calcilarruego en el que hay un pequeño refugio (1.950 m).
Desde él se divisa una de las panorámicas más geográficas de Ordesa en la que se suceden los circos como el de Cotatuero y Carriata, y cumbres emblemáticas como las del Tozal de Mallo, el Gallinero y Fraucata.


Y a nuestros pies, perdido en el fondo del valle, el río Araza, alimentado por un torrente que baja a trompicones del circo de Cotatuero.


A partir de este punto tomamos la Faja de Pelay que sin perder la altura se va adentrando hacia el valle por la vertiente izquierda.


Se conoce con el nombre de «faja» los salientes que en forma de cornisa se han ido formando en los altos murallones rocosos de esta zona del Pirineo como consecuencia del rosario de erosiones. La vegetación se desarrolló de tal manera en estas cornisas que hace resaltar el color gris de las paredes.


Este tramo del recorrido es totalmente llano, acercándonos rápidamente a la cabecera del valle.



Ya tenemos a la vista el Circo de Soaso con el Monte Perdido al fondo.


Seguimos los últimos metros de la Faja de Pelay, más desprovista de vegetación.


Valle de Ordesa hacia el oeste.


Alcanzando la cabecera del Circo de Soaso.


Después de una suave bajada podemos acercarnos a la cascada de la Cola de Caballo, inusitadamente baja de caudal.


Empezamos desde aquí nuestro descenso por el fondo del Valle de Ordesa. El Camino es cómodo, en algunos casos empedrado y pasamos junto a las cascadas que conforman las Gradas de Soaso, los saltos de agua del Estrecho y de la Cueva.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...