Ir al contenido principal

IBONES AZULES Y REFUGIO DE BACHIMAÑA

 


DISTANCIA TOTAL          16,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO  950 METROS



Comenzamos el recorrido en el Balneario de Panticosa (1.637 m). Aparcaremos en una gran explanada de tierra junto al Ibón de los Baños,
Nos dirigimos a la histórica Casa de Piedra, un refugio de montaña de la FAM que es de lo poco "antiguo" que se conserva en este lugar que ahora ocupan modernos edificios.
Nos iremos a su parte trasera y giraremos a la derecha (sur), tras unos metros encontraremos el inicio del sendero, que coincide con la GR-11. Un cartel hacia el Glaciar del Infierno y unos paneles explicativos señalan este punto.



Empezamos el ascenso por un bonito sendero, que salva un primer desnivel con numerosas revueltas



Pronto vamos dejando abajo las instalaciones del Balneario de Panticosa.



Desde este punto nuestra ascensión progresa en todo momento junto al río Caldares, durante la cual disfrutaremos de las numerosas cascadas y pozas que forma este bello tramo del río.



Ahora el sendero se mete por la garganta del río Caldares,   el tramo más bonito de toda la ruta.



Llegamos a esta preciosa cascada encajonada entre dos grandes bloques de piedra, cae en una gran poza.





El sendero traza una zeta para seguir ganando altura y se vuelve a acercar al río, pasando junto a la segunda cascada.



pasaremos junto a una tercera cascada. Quizás no tan espectacular como las otras pero igualmente bonita.



Se retoma la senda, que zigzaguea entre el bosque, y se alcanza el llano de  Bozuelo (1850 m), un idílico prado que ofrece un respiro antes de encarar la parte restante del recorrido.



El valle se abre y culmina en un circo rocoso, para un zigzagueante tramo que salva por la izquierda el circo escarpado por donde se precipitan las aguas del río y que forman el Salto del Fraile



El camino alivia la fuerte pendiente con numerosas zetas. Mientras contemplamos a nuestra derecha la cascada del Fraile, en época de deshielo debe de ser espectacular.



Tras culminar la Cuesta del Fraile alcanzamos el ibón Bajo de Bachimaña (2180m). 




Al lado de la presa, una pasarela facilita el paso a la orilla izquierda donde, en un alto junto al lago, se encuentra el refugio de los Ibones de Bachimaña (2200 m).



Continuamos bordeando el ibón por la izquierda hasta alcanzar  la presa del Ibón Alto de Bachimaña (2.216 m). 





Casi al final de este gran lago de montaña se deja un sendero que prosigue a la derecha bordeando el ibón (camino del Puerto de Marcadau y de los ibones de Gramatuero) y se gira a la izquierda a la altura del barranco de los Azules.



Este claro sendero se interna en un amplio valle que asciende escalonadamente hasta alcanzar los Ibones Azules (2.380 m)




Mientras ascendemos aparecen ante nuestros ojos las impresionantes moles de los Picos del Infierno. En primer término la Cascada de los Azules.



Dejamos a nuestras espaldas el Ibón alto de Bachimaña.



El ascenso es muy llevadero.



Llegamos al Ibón Azul inferior, con ese color azul intenso que le da nombre.  Una lástima la sequía de este año que hace que tenga tan poca agua almacenada.



Ascendemos en busca del Ibón Azul Superior.



Alcanzamos el Ibón Azul Superior situado en un entorno increíble.




Encerrado en un espectacular circo montañoso formado por los Picos del Infierno, las Marmoleras, Piedrafita, Gaurier y Punta Zarra.  Inmejorable sitio para disfrutar de la comida y relajarse perdiendo la vista en las maravillas que nos rodean.

 

Regresamos por el mismo camino de subida, bajando el valle desde el Ibón Azul al de Bachimaña.






Disfrutando de las vistas sobre el Ibón superior de Bachimaña



Cuando estamos a la altura del Refugio de Bachimaña nos dirigimos a visitarlo.



El Refugio de Bachimaña situado a 2.105 metros de altura. De reciente contrucción ya que fue inagurado en el verano de 2012. 
Con capacidad para ochenta y una personas que se distribuyen en habitaciones de entre cuatro y doce camas.
El refugio tiene duchas y agua caliente, servicio de bar y comedor, aula polivalente con equipamiento para charlas y cursos, calefacción, enfermería, taquillas, guardaesquís, radio, teléfono, Internet, webcams, helipuerto y caseta de toma de datos meteorológicos.



Continuamos nuestro regreso al Balneario de Panticosa, descendiendo la Cuesta del Fraile.



Seguimos descendiendo por el espectacular valle de Caldares. 







Disfrutamos de las cascadas con mejor luz que esta mañana.












El regreso lo realizaremos por la GR-11, para ello cruzaremos el pequeño puente sobre el río para tomar un sendero, que en suave ascensión se aleja del cauce del río.   



En unos 20 minutos y tras cruzar en dos ocasiones la tubería de presión para aprovechamiento hidroeléctrico  llegamos nuevamente al río, en la zona del Salto del Pino.



nos permitirá disfrutar de nuevas vistas sobre el Balneario y su entorno



Llegamos finalmente al Balneario de Panticosa donde tenemos el vehículo.


Y disfrutamos del bonito atardecer pirenaico.


Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
Me ha parecido sorprendente estse recorrido con la visita a unos lagos espectaculares...Pirineos ye mucho Pirineos...cada vez estoy más enamorada de ellos. Desde Panticosa Nosotros ascendimos también a unos lagos, pero íbamos por una pista y me parece que eran tres lagos. Un reportaje 10
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Muy guapo Yoni. Por el entorno de Panticosa no estuve nunca.
Saludos
Paloma Robles Blanco ha dicho que…
Es uno de los recorridos de los que más me han maravillado en Pirineos. Esa Cuesta del Fraile...costosa pero una hermosura. Aún no estaba construido del toso el refugio...Y los Ibones azules...ya te dejé nuestra foto en uno de ellos . Imporesionante. Pirineos es increíble. No hay que perdérselos por nada del mundo. Nosotros cada año a un valle, empezando por Navarra y acabando el Benasque...Es la única manera de tener un poco de idea de lo que representan. Un abrazo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...