Ir al contenido principal

De la Regalina a la Punta Perceberos (Senda Costera en torno a Cadavedo)



🥾 Paseo costero por Cadavedo y su entorno: acantilados, playas y pueblos con encanto

Esta vez os traigo un recorrido muy sencillo y asequible para todos los públicos, ideal para una jornada tranquila de senderismo por la costa occidental asturiana. La ruta discurre en torno al pueblo de Cadavedo, en el concejo de Valdés, y nos permite visitar la preciosa Ermita de La Regalina, varios pueblos del entorno y algunas playas y acantilados de gran belleza, como Campiecho, Pluminero y la Punta de Perceberos.

🏡 Cadavedo, La Regalina y más allá

Cadavedo es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Su fama se debe en gran parte a la icónica Ermita de La Regalina, situada en un promontorio sobre el Cantábrico, con una panorámica que corta la respiración. Pero además de la ermita, el paseo nos lleva por pueblos llenos de tipismo como Villamoros, Quintana y San Cristuébanu, y nos acerca a lugares menos conocidos, como la playa de Pluminero o el Cabo Perceberos, que conserva un aire salvaje y poco transitado.

🌿 Vegetación y estado de los caminos

Cuando realizamos el recorrido, los senderos estaban perfectamente marcados y desbrozados, incluida la bajada a la Punta de Perceberos, que en otras épocas —según algunos blogueros— puede encontrarse cerrada por la maleza. Conviene consultar el estado del camino o llevar opción de desvío si no está practicable.

⚠️ Recomendaciones especiales

Aunque el recorrido es fácil y transcurre por pistas, senderos y caminos rurales, hay que tener en cuenta que buena parte discurre próximo a acantilados, sin vallas ni protecciones, por lo que, si vamos con niños, es muy importante mantenerlos bajo vigilancia constante. Si son pequeños, recomendaría evitar el descenso y subida a Perceberos, salvo que se confirme que está limpio y seguro.


📌 DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Cadavedo (Valdés, Asturias)
  • Fecha de realización: Mayo de 2021
  • Duración total: 5 horas (incluye muchas paradas)
  • Distancia total: 14 km
  • Desnivel acumulado de subida: 250 m
  • Desnivel acumulado de bajada: 250 m
  • Dificultad: 🟢 Baja
  • Época recomendada: Todo el año (preferiblemente primavera u otoño por temperatura y vegetación)
  • Fuentes/puntos de agua: No hay fuentes en el camino, pero se pasa por pueblos donde es fácil pedir agua si se necesita.
  • ¿Apta para niños?: ✔️ Sí, pero con precaución (acantilados sin protección y posible maleza en algunos tramos).

 

Dejamos el vehículo en Cadavedo y nos dirigimos hacia la emblemática Ermita de la Regalina.
El templo se alza frente al campo de La Garita, rodeado de praderías verdes y con el cielo azul asturiano de fondo. El lugar desprende una belleza única


Junto a la ermita encontramos un par de preciosos hórreos asturianos. El de la imagen tuvo que ser trasladado tras un argayo en diciembre de 2020, pero mantiene intacto su valor como símbolo de la cultura tradicional.


La ermita fue construida en 1931 gracias a la iniciativa del Padre Galo, que quiso convertir este paraje en un lugar de peregrinación para honrar a la patrona de Cadavedo: la Virgen de Riégala, cariñosamente conocida como La Regalina.

 

🌿 Una fiesta con alma asturiana
Cada último domingo de agosto se celebra aquí la famosa fiesta de La Regalina, declarada de interés turístico. El programa conserva el sabor de lo auténtico: desfile hasta el campo de La Garita, ofrenda del ramu (bollos de harina y nueces), pregón, misa, comida campestre, bailes, sorteo del ramu y un sinfín de actividades. Sin duda, una de las celebraciones más queridas de Asturias.


🌊 Playas con encanto junto a la Regalina

El paraje de la ermita es un auténtico mirador natural, desde el que se dominan kilómetros de costa si el día acompaña . Al norte se alza la inconfundible Punta del Cuerno, vigilando el horizonte.



A sus pies, dos playas completan el cuadro:

  • 🏖️ Playa de la Ribeirona 
    La más concurrida de Cadavedo, perfecta para disfrutar del mar Cantábrico en su versión más accesible.

  • 🌙 Playa de Churín 
    Una pequeña media luna de apenas 22 metros, encajada entre acantilados. Su acceso es más complicado, por un sendero estrecho y empinado que parte de las proximidades de la ermita, pero recompensa con un rincón salvaje y recogido.

Desde la ermita comenzamos a caminar hacia el oeste, siguiendo las numerosas balizas que guían el sendero


El camino se estira siempre pegado al acantilado, bordeando los amplios campos de maíz 🌽 que en esta época del año encontramos ya cosechados. Si hacemos el recorrido en primavera o verano, la vegetación será mucho más abundante y frondosa.



👀 Primera parada: Playa de Fontaniecho
Una playa salvaje, de difícil acceso, que aparece entre los acantilados como un secreto bien guardado de esta costa.


Poco después, descendemos por una pequeña carreterina asfaltada hasta la Playa de Campiechos.
Aquí el paisaje impresiona con sus acantilados verticales y la bravura del mar Cantábrico 🌊. Se trata de una playa de cantos rodados, casi siempre azotada por el oleaje, y que conserva intacto un aire virgen que pocas playas mantienen ya en Asturias.

En sus inmediaciones descubrimos una antigua cetárea (instalación para el marisco). Desde la misma playa, una pista nos conduce de nuevo hacia el oeste, ascendiendo suavemente hasta recuperar la rasa costera.


El sendero nos mantiene siempre pegados al borde de los acantilados, regalándonos vistas constantes al Cantábrico

 


escendemos por un bonito camino flanqueado por castaños 🌳 hasta alcanzar la Playa de Pluminero o Quintana





Playa de Pluminero o Quintana
. Se trata de otra joya agreste de cantos rodados, rodeada de espectaculares paredes de roca que la hacen aún más impresionante.

💧 El arroyo Pluminero desemboca aquí formando un pequeño salto de agua que aporta frescura y belleza a este rincón escondido.


Para continuar, cruzamos sin dificultad el reguero y, tras una subida por pista ancha, regresamos de nuevo a la rasa costera. El sendero avanza junto a los acantilados, donde aún se conserva una tolva de hormigón abandonada.

 


🏔️ Punta Perceberos: acantilados de vértigo

Desde la rasa costera iniciamos el descenso hacia las proximidades de la Punta Perceberos, quizá la parte más delicada de todo el recorrido.
El sendero aquí es estrecho y embarrado, aunque recientemente desbrozado, lo que facilita el avance. Un pequeño puente rústico nos ayuda a cruzar el arroyo antes de afrontar una fuerte subida.




🚧 Sin ese desbroce, esta zona sería casi imposible de transitar


Alcanzamos un saliente espectacular, cortado a cuchillo por ambos lados . No es un lugar recomendable para quienes sufran de vértigo, pero las vistas recompensan con creces:




los acantilados de la Punta Perceberos y sus innumerables islotes se despliegan frente a nosotros como un paisaje de postal.

Ya de nuevo en la rasa, nos acercamos a la punta propiamente dicha. Desde aquí distinguimos perfectamente el promontorio en el que hemos estado hace apenas unos minutos, dándonos cuenta de lo increíble y abrupto del terreno.


🌊 Hacia el oeste se abre la Playa de la Estaca , con su sinuoso y vertical acceso, al que en esta ocasión no descenderemos.





Un último vistazo hacia la Punta Perceberos cierra este tramo inolvidable del recorrido.

🏘️ Regreso por pueblos con historia

El camino de vuelta nos lleva a descubrir varias localidades que conservan intacto el sabor de la Asturias rural. Es un paseo tranquilo y encantador que nos devuelve poco a poco a Cadavedo.

La primera parada es en San Cristuébano , donde pasamos junto a la pequeña y coqueta Capilla de Santiago ⛪.




Seguimos hacia Quintana y más adelante alcanzamos Villamouros, donde nos sorprende la silueta de la imponente Torre Villademoros,  hoy convertida en hotel.


🏰 Historia viva
Esta torre, documentada ya en el siglo IX (posiblemente de origen romano), fue propiedad de los Peláez Villademoros, una familia de antigua nobleza asturiana descendiente del rey Don Pelayo. Con carácter defensivo, se cree que llegó a tener uso militar durante la monarquía asturiana.
Junto a ella se encuentra el Palacio Villademoros, del siglo XVIII, completando un conjunto histórico único.




Desde las inmediaciones de la torre, un sendero nos conduce por un precioso bosque autóctono 🌳 —uno de los pocos que sobreviven en esta franja costera—. Tras cruzar sin problemas el arroyo Villamoros, una subida nos devuelve directamente a Cadavedo, entrando en el pueblo por la zona del cementerio.



Comentarios

Eduardo Pardo ha dicho que…
Hola Jonatan.

Que recorrido más bonito. Me ha gustado mucho el tramo que recorre la parte superior de los acantilados, con esos puntales, desde los que observar esas playas salvajes, que cada día, son más escasas.

Me ha sorprendido, el bosque de castaños, por su cercanía al mar y el tramo del barranco tan cerrado, que nada más, que lo han arreglado. La vuelta, visitando los pueblos, me parece un buen complemento, para cerrar está bonita circular.

Salud y montaña.
Jonatan Crespo ha dicho que…
La verdad Eduardo es que la zona que hay antes de alcanzar la Punta Perceberos es alucinante, sobretodo ese saliente rocoso que está cortado verticalmente a ambos lados. Lo que pasa es que ese tramo como no lo cuiden se cerrará de vegetación cuando avance la primavera.

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...