Ir al contenido principal
La intención de nuestro recorrido de hoy. Era partiendo de Aguasmestas subir a los picos Peña Negra y La Fana que separan el valle del Pigüeña del valle de Genestaza.
Sin embargo debido a que no encontramos algunos caminos que teniamos pensado recorrer, unas veces por no conseguir dar con el camino correcto, otras por no tomar el camino más transitado y debido a eso coger sendas comidas por la vegetación, no pudimos conseguir llegar a esas cumbres.
No obstante hemos recorrido parajes y brañas de gran belleza,
TRAMO 1 AGUASMESTAS - ROBLEDO - BRAÑA CORTINA


Dejamos el coche en Aguasmestas y subimos por la carretera que asciende hasta Villar de Vildas (pueblo próximo a la famosa braña de la Pornacal).
Al poco de salir, nos encontramos una desviación a la derecha que nos conducirá hasta el coqueto pueblo de Santullano, situado en la orilla del río Pigüeña.


Nuestra intención era desde la parte más alta de Santullano, tomar un camino o senda que remontando el valle del Pigüeña por su derecha (sentido ascendente de la marcha) fuera ascendiendo por encima del río hasta llegar al pueblo de Robledo y asi evitar varios kilómetros de tediosa carretera hasta dicho pueblo.

Sin embargo el camino que tomamos enseguida se pierde en innumerables cercados y cierres de fincas, así que tomamos la opción de desistir, volviendo a la carretera que sube hasta Villar de Vildas.

Pero antes de ello disfrutamos un poco de la exhuberante naturaleza que tiene este valle del Pigüeña.

Despues de tener que caminar varios kilómetros por el duro y feo asfalto, atenuado en gran medida por la belleza del paisaje que nos rodea, ante nuestros ojos aparece el pueblo de Robledo, hacia el que nos dirigiremos.

Cruzamos nuevamente el Pigüeña que lleva un abundante caudal.

En la parte alta del pueblo, justo donde nos muestra esta foto, Sale un claro camino por el que ascenderemos (dirección noroeste) hasta Braña las Cortinas.


En Robledo se nos añadió un amigo a nuestro grupo, no se separó en ningún momento de nosotros


El camino ancho discurre por un bosque de hayas y castaños.





Cruzamos el reguero del  Escoreu por un puente donde el camino gira bruscamente a la derecha  para afrontar un duro repecho.
Vamos dejando atrás el valluco por el que íbamos subiendo quedando a nuestra espalda el pico Reguero Oscuro y El Home.



Alcanzando nuestra vista gran parte del alto valle del Pigüeña, con los pueblos de Pigüeña y Cores.



Llegamos a la preciosa Braña Cortinas. Se trata de una zona de parederías con bastantes cabañas, unas en buen estado y otras en ruinas.




Las vistas sobre el valle del Pigüeña son espectaculares, con el pueblo de Robledo a nuestros pies.




En la Braña Cortinas, continuamos por claro camino que discurre dirección noreste, y sin ganar ni perder altura llegaremos hasta las cabañas la Cundianada, que vemos en la foto.



Desde este punto hasta la Braña los Quintos no os describiré el camino ya que como vereis por las fotos no dimos con el, pero sabemos que existe un camino que sin perder ni ganar altura nos llevaría sin problemas hasta esa Braña, pero nosotros nos despitamos....

















Braña Quintos




TRAMO 2: BRAÑA DE QUINTOS - CUETO SALGADO


Seguimos la marcha por un camino practicamente llano que sale de la misma braña en dirección este.

Llegamos a un punto en que el camino sale a una vallina que asciende en dirección norte, nosotros la recorreremos siguiendo las numerosas sendas de ganado que la transitan. Esta zona se la conoce como el Tubu


Finalizamos de ascender la vallina y entramos en una zona espectacular. Donde las verdes y mullidas praderías se mezclan con espineras, acebos, hayas..., estamos en el Queirotal


de este idílico paisaje surge la modesta pero bonita estampa del Cuetu Salgado, que finalmente será la cumbre que subamos hoy.



Avanzaremos a los pies del Cueto Salgado, dejandolo a la derecha.

Dejamos atrás la zona boscosa y el paisaje se abre en estas bonitas praderías, se trata del Collado de la Chaguna



Nos sentamos a comer y tomamos la decisión de no ascender a Peña Negra (Para subir a su cumbre habría que tomar un camino que sale desde estas praderías y que asciende en dirección oeste hasta su cumbre), y es que hemos pagado la falta de caminos y el numeroso barro por el que hemos circulado.

No obstante no quería marcharme sin ascender ninguna cumbre así que me dirigí hacia la próxima cumbre del Cueto Salgado



A pesar de parecer modesta, no tener buzon de cumbres, solo tiene en su cumbre un pequeño mojón, las vistas son increibles.

Tiramos de zoom y podemos ver hacia el sur las nevadas cumbres de la zona de Somiedo, entre otras destaca Peña Orniz ......


Peña Chana

Pico Mocoso


El Cornón



De izda a dcha. Pico el Home y La Patana

Una foto panoramica desde la cumbre

CLICK PARA AMPLIAR




La zona de camperas del Queirotal que recorrimos anteriormente
Y abajo mis compañeros reposando la comida



Hacia el sur Peña Manteca, y en primer término vemos la Braña Llagüeces que es una braña guapisima fue una pena no haber podido acercarse a conocerla de cerca.


TRAMO 3 CUETO SALGADO - NOCEDA - CUEVAS - AGUASMESTAS



Desde la cumbre visualizaremos el camino de descenso:
Primero nos dirigiremos al collado campera que vemos más a la izquierda (Los Campizos) luego nos encaminaremos hacia las praderías que vemos en la ladera del fondo en su parte inferior.






Para luego descender hasta el pueblo que tenemos en la parte inferior de la foto, practicamente tapado por los árboles. Es el pueblo de Noceda


Para ello y partiendo desde el lugar en donde comimos junto a la laguna. Tomaremos un sendero que discurre en dirección norte-noroeste que al principio desciende para luego ascender poco a poco hasta el colladín de Los Campizos.

Recorre una zona de bosque preciosa, por la que a veces se pierde el rastro del sendero.






Llegando a los Campizos. Hacia atrás vemos claramente el Cueto Salgado


Los Campizos, otro lugar idílico.




Nos dirigiremos a la praderia y cabaña que vemos en la ladera del fondo.



Seguimos un sendero por el que en momentos es dificil transitar debido al barro y a los arboles que nos cierran el paso.



Finalmente llegamos a nuestro objetivo



Nos damos un respiro y nos deleitamos con los paisajes que rodean este hermoso sitio



Junto a la cabaña y a la derecha del cercado que la delimita, arranca un sendero que en fuerte descenso dirección suroeste se dirige hacia el fondo del valle por donde discurre el arroyo de las Cuevas.
Obviaremos un camino que desciende a nuestra derecha y cruzaremos un cierre que hay sobre el camino, junto a una cabaña (Vallina Vicente).
El camino sigue descendiendo hacia el fondo del valle que cada vez se encajona más.



Llegamos a descender hasta estar a la altura del arroyo que desciende rápidamente entre pequeños saltos de agua.





Seguimos por el fondo del valle siguiendo el curso del arroyo





Llegamos a un punto en que el camino se eleva sobre el arroyo y pasa por una tramo labrado en la roca.




Miramos hacia el tramo del valle por el que hemos descendido.



Poco despues entramos en la pequeña aldea de Noceda





Desde Noceda una pista medio pavimentada nos llevará en descenso por este valle de Las Cuevas hasta el pueblo de Cuevas






Unos cientos de metros antes de llegar a Cuevas el río se encajona en esta pequeña y bella foz.



Atravesamos la población de Cuevas



Y ya solo nos queda recorrer unos pocos kilómetros por una pequeña carreterina ya por terreno prácticamente llano, hasta llegar a la población de Aguasmestas en donde hemos dejado nuestro vehículo



Comentarios

JavierGudin ha dicho que…
¿no te dio pena dejar alli abandonado al perro?
jefoce ha dicho que…
Tremendo reportaje Jonatan, qué bonita es vuestra tierra. Ya me dirás cómo engañas al de arriba, porque siempre tenéis un día radiante... Un abrazo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...