Ir al contenido principal

TORRE BERMEJA

VEGABAÑO - CANAL DEL PERRO - TORRE BERMEJA - LA TRAVESONA - VEGABAÑO

DISTANCIA TOTAL: 13.5 KM

DESNIVEL ACUMULADO: 1.200 M.


NOTA: Indicar que este recorrido lo comenzamos cuando aún no habia amanecido, así que las fotos para explicar el recorrido hasta la Horcada Salambre pertenecen a la vuelta, no obstante las coloco en primer término para facilitar la explicación del camino.


PLANO DEL RECORRIDO



Desde el refugio se desciende por la pradera, para bordear por la parte de abajo los postes clavados para cercar una parte de la vega donde corre el arroyo Truégano.




Desde esta zona se traza una evidente senda que no hemos de abandonar. En un tramo que alterna zonas de arbolado con otras de campera, y con un desnivel prácticamente llano. El sendero cruza 2 riegas más: Riega Seca y Riega Grande o Valdelafuente.


Vemos fotos de este tramo





Solo existe un pequeño tramo en que se puede uno despistar, al salir a una zona de llamarga; basta cruzarla en sentido ascendente para salir por su parte alta.

El sendero hace entrada en Vega Salambre a la orilla del Rio Dobra



Un moderno puente permite soprepasar el río Dobra y adentrarse en el Monte Salambre.



Subimos la ladera que baja de Cuesta Fría cubierta por un tupido hayedo donde los jitos nos ayudan a no despitarnos del sendero. Pronto llegamos a la altura del famoso Roblón de Cuesta Fría de casi 7 metros de perímetro



El camino gana altura en diagonal hasta ascender pegados a la riega Salambre que surge del manantial de la Fuentina situado a la vera del camino.
El camino comienza a trazar una serie de revueltas buscando decididamente la parte alta del hayedo.

Fotos de este tramo





Nos alzamos al Collado el Cueto (1.578 m) situado entre El Cerro y El Cueto Salambre.
(a partir de aquí pondré las fotografias en el sentido cronológico normal, ya que en el collado teníamos algo de luz para hacer fotografías)

Vemos ya desde el collado que se vislumbra la silueta de Los Moledizos.
Ya por terreno despejado hemos de ascender a la cercana Horcada Salambre que vemos en la foto



Horcada Salambre (1.693m) donde se abre a nuestros pies y sobre el borde occidental el valle del río Dobra y la edificación del antiguo refugio del Frade de la desaparecida Icona. Tambien vemos la marcada canal del Perro y su enorme pedrera que hemos de cruzar.



Los primeros rayos de sol iluminan los montes hacia el occidente



Destacando la belleza de las cumbres de Peña Beza y el Cabroneru.



Hacia el sur en primér termino el Jario, Picos de Valdelafunete, Samaya y Peña Blanca



Manteniendo la línea superior, con rumbo oriental, pronto se llega a la Horcada del Frade y un poco más arriba a su Cimera.
Una vez en la Cimera tenemos que perder algunos metros por la izquierda para tomar las pedreras. En travesía ligeramente ascendente se gana altura hasta la base de la canal.
Estamos en territorio de Rebecos....



Entramos en la Canal del Perro. El camino asciende en cortos zig-zag hasta una pequeña brecha a la izquierda, por la que abandona la canal.



Luego efectúa una larga travesía ascendente por el exterior y vuelve a la canal al hacerse ésta más practicable en su parte final.



Una vez superada la canal, accedemos a un pequeño Jou que precede al Collado del Burro.



Alcanzamos el Collado del Burro (2.128 m), desde donde es posible contemplar una excepcional vista de la PeñaSanta



Mirando a la derecha, la mole de la Bermeja se estira desde Los Moledizos hacia el oriente, enlazando con la afilada crestería de la Bermeja. El ascenso a la misma requiere un flanqueo, soslayando Los Moledizos y yéndonos hacia la base de la Bermeja, como ruta más accesible.
Hemos de realizar una travesía por la cara norte de la cresta que une la Bermeja con los Moledizos debajo de los farallones rocosos que se desprenden de esta




Se trata de una terraza algo expuesta y con roca muy rota que cruza varias canales que caen desde la cresta y que no son accesibles, una de las canales hay que cruzarla por una llambria algo expuesta aunque con buenos agarres.



Hemos de ascender por la cuarta canal, a pesar de que la tercera parece más evidente es impracticable en su parte final.
Existen jitos que nos ayudan a encontrar la canal correcta.

Ascendemos esta corta pero pindia canal con mucho cuidado de no arrojar piedra ya que el terreno está muy descompuesto



La canal nos alza a la zona cumbrera que une los Moledizos con la Torre Bermeja, desde este punto acometemos la subida, ya muy suave y facil hasta la cumbre de Torre Bermeja (2.392 m.)





Hacia el norte la vista no se puede desviar de la reina del Cornión la Peña Santa, tambien podemos ver las agrestes y afiladas cumbres de entre otras la Torre de la Cabra Blanca, Garita Cimera, El Diente...



Jultayo,Cuvicente,Peña Blanca,La Robliza y Piedra Lengua (de Dcha. a Izda.)



Mas cumbres del Cornión: Torre Santa María, El Torco, Los Estribos,Garita Cimera, El Diente



El Valle de Valdeón.



Las montañas palentinas



Los montes de Riaño



El Jario en primer término al fondo a la izquierda los Mampodres y a la derecha destaca la Peña Ten.



En primer término Peña Beza y Cabronero al fondo descata el Tiatordos, Campigueños y la Llambria




De la cumbre hemos de descender unos metros hacia una zona llana existente al suroeste de la cumbre. Una vez en ella hemos de girar a la izquierda (direccion Este)



Tomamos una ancha y pedregosa ladera que da vista al Valle de Valdeón y a los jous de Lloroza por ella desciende el sendero , salvando el desnivel existente por medio de numerosos zigzag. El camino va girando primero al sureste y luego al sur dando vista al verde collado de Pandebuches



A nuestra izquierda vemos la agreste cara suroriental de la Bermeja en la que existen numerosas cuevas



Una vez terminada la ladera hemos de girar a nuestra derecha dirección sur en busca de la entrada a la canal del Bufon que se encuentra situada a la derecha de la pequeña cumbre de la Torre del Bolo que vemos en la foto ( muy diferente esta cara con los imponentes abismos de su cara sur) y a la izquierda de las paredes de la Torre del Collao Verde



Una vez situado en la parte superior de la canal del Bufón, podemos contemplar toda su enorme pedrera por la que hemos de descender. Está termina en el Hoyo del Bufón, una vez allí hemos de girar a la derecha en busca del Collado Verde



Una vez nos encontramos en la parte inferior de la canal, echamos un vistazo hacia arriba y pensamos en lo duro que debe de ser subir este enorme pedrero.



Una vez en el Hoyo del Bufón (no hace falta bajar hasta su fondo) vemos a nuestra derecha (oeste) el claro y llamativo Collado Verde.

Para ello hemos de llegar a la gravera bajo el
collado, por la que remontaremos hasta su cimera.



El Collado Verde (2.087 m.) situada debajo de la Torre del Collado Verde es un oasis de verdor en este mundo calizo que hemos recorrido.





Quizá pueda decir sin lugar a duda que es uno de los collados que más me ha gustado de cuantos he recorrido en mi vida, y en el que vale la pena disfrutar y descansar sobre su mullida campera.



Pero hemos de seguir nuestro recorrido y para ello hemos de mirar al oeste.
Desde el collado verde vemos claramente la llamada Travesona de la Bermeja que como su propio nombre indica, es una amplia y empinada traviesa que, sobre la Vega de Llos, cruza desde el Collao Verde hasta la Cimera del Frade



Para recorrerla hemos de descender unos metros y tirarnos hacia las paredes rocosas que caen de la Torre del Collado Verde, existen numerosos jitos que nos ayudan a encontrar esta travesía, luego hemos de ganar una pequeña horcada donde comienza la travesona propiamente dicha.
Hay que tener especial cuidado en este tramo, ya que es fundamental no perder altura hasta llegar a una serie de terrazas herbosas que se adivinan a lo lejos.
De las tres terrazas herbosas que sobresalen, habra que ir por la del medio, que és la que tendrá una senda poco marcada.
En la foto vemos marcado el recorrido.



Ya solo nos resta recorrer esta hermosa travesía que en suave descenso y sin dificultades técnicas por esta hermosa balconada que se alza sobre las verdes praderas de la vega de Llos





En su parte final damos vista a la Cimera y Collada del Frade



Un vistazo atrás y vemos la travesía recorrida con el Collado Verde al fondo de la misma.



Concluimos el recorrido de la Travesona en la Cimera del Frade desde donde bajamos al cercano Collado homónimo, en las cercanías del collado, en la vertiente de Valdeón se encuentra la Fuente del Frade.



Retornamos nuevamente al Collado del Frade donde con una luz más propicia que cuando ascendiamos esta mañana vemos el Refugio del Frade y el valle de la Vareda que desemboca en el Dobra en las cercanías de Carombo. Sobre este se encuentran Peña Beza y el Cabronero



La canal del Perro...



Desde la Horcada Salambre vemos la amplia pradería de Vegabaño



Y sobre ella la cumbre del Jario.










Comentarios

SACO DE MEMORIAS ha dicho que…
precioso reportage , IMPRESIONANTE, como es todo el "cornión"
Saludos
Miguel Bueno Jiménez ha dicho que…
Un recuerdo emocionado al Roblon de Cuesta Fria, espero que siga reverdeciendo por muchos años.

Expresiones
Piedra
xicu ha dicho que…
Vaya pasada de salida,el madrugón merecio la pena.Sois unos fieras
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Precioso recorrido Jonatan. Yo la subi hace dos o tres años en travesía de Soto Sajambre a Posada de Valdeón con descenso por la Canal de Pambuches. Uan de las canales de peor recuerdo por lo dura que me pareció y eso que la bajaba, no la subia, aunque muy guapa, preciosa. Pero antes me acerqué al Collado Verde, a ver como era esa Travesona, y me pareció efectivamente muy guapa.
Enhorabuena y un saludo
loscorzos ha dicho que…
Una pasada de ruta, menuda maravilla de dia que tubisteis, y la esplicacion y las fotos son inmejorables.
Un saludo
Berto Xuan ha dicho que…
Joer que rutón. Dalgún día caerá.

Un abrazu
Trasgu ha dicho que…
Peazo ruta!! me la apunto, mu guapa!!
Trasgu ha dicho que…
Peazo ruta!! me la apunto, mu guapa!!

S2

Trasgu
Trasgu ha dicho que…
Peazo ruta!! me la apunto, mu guapa!!

S2

Trasgu
Trasgu ha dicho que…
glup!! perdon por la repetición ... ja ja ja
Sara ha dicho que…
IMPRESIONANTE reportaje de imágenes y sensaciones, me la apunto aunque con tanto canal no se si seré capaz de superar algunas dificultades que veo en tus fotos, tendré que elegirla para un dia que esté inspirada, muy inspirada.Pero la zona bien merece la pena pasar el susto o los sustos jejejeje.
Abrazotedecisivo
Javier ha dicho que…
Subí la Bermeja hace unos años desde Posada. Luego quisimos descender por el precioso collado del Verde y la Travesona, pero en este intento no acertamos con la ruta ideal al bajarnos demasiado pronto en lugar de continuar, como dices, más pegados a la pared. No vimos jitos que nos ayudaran en este inicio de la Travesona. Con lo cual, regresamos al Collado del Verde cuando ya se estaba poniendo el sol y bajamos de noche a Posada. Vaya aventura que nos salió cuando casi nos tenemos que quedar a hacer noche en las laderas pues el camino ya no se veía... Entonces, Linterna y GPS más bastante de intuición nos salvaron la noche. Un saludo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...