Ir al contenido principal

CACERES

CACERES

Nuestra siguiente escala en estas vacaciones veraniegas fue la ciudad de Caceres, su centro históricoa fue desde 1986 reconocido por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su visita puede dar para mucho si se intenta descubrir cada rincon de su centro si se visita sus museos y edificios. Nosotros hicimos una visita más somera dedicandonos a callejear por su casco antiguo así que la descripción que hago en esta entrada es simplemente orientativa de algunas de las edificaciones que podreis ver si visitais esta hermosa ciudad que tiene muchisimas cosas más que ver que las que muestro a continuación.

Os pondré un par de planos donde numero los lugares que os muestro en esta entrada.



1. Plaza Mayor
Desde el s XIII esta amplia y bella plaza era utilizada como recinto ferial artesanal e incluso para reuniones del Consejo. Los soportales que lo rodean, utilizados por comerciantes, con arcos sobre pilares son del s. XVI. En el lado oriental, cercano al ayuntamiento se observan las murallas almohades que datan del s. XII. (Por desgracia estaba en obras)


2. Torre de Bujaco
La Torre del Bujaco es de la misma época que la muralla almohade del s. XII. Su nombre deriva del califa Abú-Ya'qub conquistador de la ciudad en 1173 y donde, segun la leyenda, fueron degollados 40 caballeros cristianos por las tropas árabes. Adosada a la torre se encuentra la Ermita de la Paz del s. XVIII, con la imagen de la Virgen de la Paz, obra del escultor Pedro Correa.


3. Arco de la Estrella
Este arco de estilo barroco fue construido en el s. XVIII por Manuel Lara de Churriguera, sobre el mismo lugar que ocupara desde el s. XV la enominada Puerta Nueva. Le da nombre a este arco la imagen de la Virgen de la Estrella, que se encuentra en un templete en la parte posterior del arco.



4. Casa de los Toledo Moctezuma
Construcción renacentista datada entre los s. VXI y principios del XVII. Debe el nombre al matrimonio que formó Juan Cano de Saavedra con la hija del rey Moctezuma II, Isabel.
Hoy es sede del ARchivo Historico provincial de Cáceres.


5. Puerta de Coria



6. Casa de Carvajal 
Se fija su construcción entre finales del s. XV y principios del XVI, de ahí sus elementos góticos y renancentistas. Sobre su portada destaca el escudo de armas de la famila Carvajal encuadrado en un alfiz Quemada y abandonada fue restaurada en el s. XX para sede del Patronato de Turismo y Artesanía de la Diputación de Cáceres.


Adosada a la Casa de Carvajal se observa su torre del s.XII.


7. Palacio Episcopal 
se data desde el s. XIII la parte más antigua hasta el s. XVII, con una magnífica fachada renacentista en cuaya parte superior se observa el escudo de Galarza.


8.Palacio de Hernando de Ovando
Mansión de Hernando de Ovando el que fuera hermano de primer gobernador de La Española, Fray Nicolás de Ovando. Junto al Palacio Episcopal se halla este palacio construido a finales del s. XV, de estilo renacentista y que sería reformado en el XVIII


9. Palacio de Mayoralgo: 
Su construcción es de los siglos XIV y XV y tiene una hermosa fachada del XVI con una portada de medio punto, ventanas geminadas y un hermoso escudo de la familia Mayoralgo. En su interior destaca su hermoso patio mudéjar.


10 .Diputación Provincial (izda)  11. Palacio de los Golfines de Abajo (dcha): 
Este palacio, uno de los más atractivos de Cáceres presenta una fachada de estilo plateresco con notables elementos góticos del s. XVI. En una de sus torres se observa el escudo de los Golfines.
En este palacio se hospedaron los Reyes Católicos. Su "Salón de los Linajes"muestra las diversas familias que se han ido uniendo a la de los Golfines.


12.Casa de los Duques de Valencia  13.Concatedral de Santa Maria:
Construida entre los siglos XV y XVI. Este templo posee en su interior y exterior muestras de los estilos románico, transición al gótico y renacentista en el coro y en la torre. En su interior descansan los restos de numerosas familias señoriales de Caceres.
Magnífico retablo obra de Roque Balduque y Guillén Ferran en 1551


Desde la 14.Plaza de San Jorge vemos la  15.Iglesia de San Francisco Javier, (a la derecha de la foto) construcción barroca del s. XVIII y el 16.Convento de la Compañía de Jesús (izquierda), del mismo siglo y actual Palacio de Exposiciones de San Jorge.




17.Torre y Palacio de las Cigueñas:
Unica construcción señorial que posee desde su construccion en el s.XV una torre sin desmochar, gracias aque su primer dueño, Diego de Ovando era partidario de Isabel la Católica en la guerra de ecesión contra la Beltraneja. En la fachada destacan las ventanas de ajimes y la puerta de medio punto, sobresaliendo su impresionante torre de planta cuadrada. Este edificio es sede de la Comandancia Militar de Caceres.


18.Palacio de las Veletas y Casa de los Caballos
En este caso vemos una foto de su parte trasera: Este solar que ocupan ahora el Palacio de las Veletas y la Casa de los Caballos estaba destinado anteriormente a Alcazaba árabe. Prueba de ello es su aljibe de los siglos XI-XII. El resto de lo que actualmente puede verse del edificio es obra de los siglos XV, XVII y XVIII.


19.Iglesia de San Mateo:
Comenzada en el siglo XVI, se alza sobre un solar ocupado siglos atrás por una mezquita, primero, y otra iglesia cristiana, después. Su torre es del XVIII, con interesante puerta plateresca y retablo rococó.
Es el templo de los terratenientes cacereños, como se atestigua en sus sepulcros e inscripciones.


20.Torre de Sande o de los Plata 
se encuentra integrada en la casa-palacio de los Saavedra o Vizcondes de Roda, del siglo XIV. Torre de planta cuadrangular en la que destaca su soberbio matacán esquinado, sustentado por nueve poderosos mensulones lobulados.


21.Casa de los Solís o del Sol: 
Casa fortaleza del s. XV en estilo gótico, con una bella torre donde destaca un matacán semicircular muy original y, sobre la puerta de medio punto de la casa, el atractivo escudo familiar con un sol.


22.Casa del Mono o Casa de los Pizarro-Espadero: 

Cuenta la leyenda que sus dueños, unos ricos burgueses, no tenían hijos. A la vuelta de un largo viaje el marido trajo un mono. Criatura que llegó a tener dormitorio, juguetes y todo tipo de mimos.
Y ocurrió que, en una de las largas ausencias del comerciante, un apuesto caballero pidió cobijo donde pasar la noche. Y la noble señora, se lo ofreció. Al poco tiempo, al regresar el esposo, su mujer le recibió con la grata noticia de que estaba embarazada.
Se dice que cuando nació el bebé, el mono, celoso, en un descuido de la familia, agarró al pequeño y lo lanzó por la ventana, causando su muerte.La Casa de los Pizarro-Espadero es de finales del siglo XV. El sobrenombre lo recibe por la escultura del mono encadenado como remate del pasamanos de la escalera principal interior.
En el exterior destacan las tres gárgolas que representan a una mujer doliente, un anciano y un joven; así como el escudo del linaje familiar flanqueado por leones.




23.Adarve de la Estrella

Comentarios

Sara ha dicho que…
Hola montañero! Extremadura es para nosotros la gran desconocida... pero a esto le vamos a poner remedio esta semana santa...dudamos entre Extremadura y Navarra...de aquí a allá... a ver que nos depara este tiempo... y por cual nos decantamos.
abrazotedecisivo
Marco A. ha dicho que…
Bonitas imágenes hace mucho tiempo que no voy por Caceres, una ciudad MONUMENTAL con un montón de historia es la tierra de mi padre, y las montañas del norte que lindan con Salamanca, Sistema central es la leche, un saludo y buenas aventuras.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...