Ir al contenido principal

Peña Cruzada y Caldoveiro desde Villabre

VILLABRE - PEÑA CRUZADA - BRAÑA FUEXO - CALDOVEIRO - VILLABRE

DISTANCIA TOTAL: 18,5 KM

DESNIVEL ACUMULADO:  1.300 metros

TIEMPO EMPLEADO: 8 HORAS

Nota:  En varios puntos del recorrido los antiguos senderos están tomados por la vegetación haciendose muy dificil el avance como en los casos de la ascensión a Peña Cruzada y el descenso a Villaruiz.  En otros puntos del recorrido no seguimos camino alguno con lo que en caso de niebla sobre todo en la zona del Caldoveiro hay que tener cuidado para no desorientarse.

Partimos del pueblo de Villabre, capital del concejo de Yernes y Tameza. Dejamos el vehículo en la amplia plaza donde se situa la casa consistorial.


TRAMO 1:  VILLABRE - RIO VILLABRE - SIERRA DE LA GRANDA - PEÑA CRUZADA


Tomaremos un camino que se dirige en dirección sur a recorrer el valle del río Villabre. Para ello descenderemos a la altura del río, ya junto a este nos encontraremos con los restos del Molín del Caleiro. 
Este camino que recorremos era el llamado antiguamente camino bajo de Teverga, mientras que por donde en la actualidad discurre la carretera que sube a Marabio desde Villabre era el denominado camino alto de Teverga.



Según subimos valle arriba veremos a nuestra izquierda la surgencia del río Villabre proveniente de un sumidero existente unos 600 metros al suroeste en la Vegallonga por donde luego pasaremos.  A partir de aquí el río Villabre pasa a ser una pequeña riega junto a la que ascenderemos por una zona boscosa.



El camino al principio bien marcado se va perdiendo segun vamos ganando altura, hemos de seguir ascendiendo procurando ir lo más cerca posible del fondo del valle.



Finalmente dejamos atrás el bosque para acceder a una zona de praderías ya tomadas por la maleza y cabañas semiderruidas



En este punto hemos de girar hacia el oeste en busca de la base de la Sierra de la Granda cuya cumbre más prominente es la Peña Cruzada a la que vamos ascender.


En las proximidades de la cabaña que vemos en la foto nos encontraremos con una buena pista por la que llegaremos hasta la carretera que sube de Villabre a los Puertos de Marabio (930 m.)


Una vez en la carretera solo tenemos que descender unos pocos metros como si bajaramos hacia Villabre para tomar a nuestra izquierda un ancho camino que sube en dirección a la cumbrera de la sierra, pasando antes por una reconstruida cabaña.  Finalmente llegamos a este collado que vemos en la foto (1.010 m.) ya situado en la cumbrera de la sierra.


A partir de aquí seguiremos en dirección sur por la cumbrera de la sierra que en un principio parece comoda de caminar.


Según vamos ascendiendo las vistas se van ampliando espectacularmente viendo los dos valles que separa esta sierra, al este el de Villabre por el que hemos ascendido y al oeste el del ríoo Xardón.  La cresta cada vez más incomoda de caminar por el abundante brezo rojo (Erica aragonensis) que ocupa suelos extremadamente someros y degradados , casi siempre sobre sustratos cuarcíticos como este de la Sierra de Granda.


Pero llega un momento que la altura y espesor del brezo nos hacen casi imposible el avance.  Este tramo se convierte en una autentica pesadilla, intentamos descender por una u otra vertiente unos metros pero todo se encuentra igual de cerrado.


Finalmente despues de una ardua lucha con el brezo tenemos a la vista la cumbre de Peña Cruzada facil de identificar por las rocas que tiene en su cumbre.


Cumbre de Peña Cruzada (1.369 metros) En esta montaña se unen los municipios de Grao, Teverga y Yernes y Tameza, y antiguamente se levantaban tres cruces que daban vista a cada municipio. Curiosamente fue un lugar privado que estaba cercado como «miriu» particular de ganado.


Desde la cima   al Sur el puerto de Maravio muestra a nuestros pies todo su esplendor.



Al oeste el valle del Río Cubia y en las soleadas laderas del Porcabezas el pueblo de Tolinas.  Al fondo podemos ver la sierra de Peña Manteca.


Hacia el sur en tierras somedanas vemos entre otras cumbres, las de los Bigaros, los Albos y ya fronterizo con León la mole de la Peña Orniz



Peña Ubiña, Los Fontanes y más al oeste (dcha.) el Ferreirua.


Hacia el sur el collado de Santa Cristina que separa esta sierra de la  Granda de la sierra del Oral y por donde cruza el Camín Francés. Más al oeste (dcha.) vemos la cumbre del Redondo y la amplia pradería sobre la que se asienta la braña de Vicenturu


Hacia el este la zona del Caldoveiro un autentico laberinto calizo que contrasta con las oscuras y redondeadas formas de la sierra de Granda.  Para subir a nuestro próximo objetivo que es el Caldoveiro la ascensión más habitual es la que parte desde la Casa don Pablo en los Puertos de Marabio, sin embargo nosotros haremos un rodeo para visitar la braña de Fuexo y cruzar toda la vertiente occidental del Caldoveiro para subir por su vertiente noroccidental. En la foto os señalo por donde hicimos este recorrido


TRAMO 2:  PEÑA CRUZADA - BRAÑA FUEXO - CALDOVEIRO


El descenso de la Peña Cruzada hacia los Puertos de Marabio lo haremos directamente desde la cumbre aprovechando una franja desbrozada recientemente y que nos permite salvar este muro impenetrable de brezos.  Si no existiera esta franja el descenso más factible hacia Marabio es siguiendo hacia el sur por el cordal de la sierra hasta llegar al Collado de Santa Cristina


Llegamos a las proximidades de la carretera que atraviesa los Puertos de Marabio la cual hemos de tomar unos metros en dirección a Teverga, una vez en tierras de dicho concejo dejaremos la carretera para recorrer en dirección este una serie de lomas que nos acercan a la base del Caldoveiro donde se halla la braña de Fuexo.


A nuestras espaldas vamos dejando atrás la sierra de la Granda y Peña Cruzada que apenas se distingue desde aquí.


Llegamos al collado de la Cruz de Fuexo (983 m.) aquí entroncamos con una pista que proviene de la cercana carretera y que tomaremos a la izquierda, dicha pista se dirige hacia la braña de Fuexo


Antes de llegar a la braña nos encontramos con esta enorme cuadra recientemente reformada.


Llegamos a la braña Fuexo (980 m.) practicamente escondida en una hondonada a los pies del Caldoveiro


Desde la braña hemos de dirigirnos hacia el norte a un collado situado entre el Caldoveiro y una pequeña cumbre caliza a su izquierda, esta zona está bastante cerrada por la vegetación, la mejor manera de superar este tramo es arrimarse lo más posible a la ladera rocosa del Caldoveiro.  Una vez en el collado (1.010 m.) tenemos a la vista la Veigalonga que como  su nombre indica, se trata de   una alargada zona de verdes praderías. No será necesario descender hacia ella sino que a media ladera nos dirigiremos al collado que vemos al fondo de la foto.


Es esta depresión un valle ciego donde las aguas que recoge se sumen en una cavidad denominada la cueva del inglés  (según nos señaló un habitante de Villabre) es esta de Veigalonga una red de cuevas y sumideros con 7 entradas, más de 6.500 m. de desarrollo horizontal y -220 m. de profundidad .
Es posible que este nombre  de cueva del inglés sea por un espeleologo inglés,  Derek Trigman, desaparecido en 1977  al intentar explorar un sifón en esta cueva y cuyo cuerpo nunca fue encontrado.


Llegamos al collado (950 m.)  desde donde vemos en su totalidad la preciosa Veigalonga.


Desde el collado seguiremos rodeando la cumbre del Caldoveiro, recorriendo su cara occidental y teniendo a la vista el valle de Villabre. el sendero estrecho que recorremos se convierte repentinamente en un camino perfectamente empedrado al pasar por el tramo más vertical de esta vertiente , seguramente alguna antigua variante del camín real que cruzaba Marabio y de la que solo se conserva este tramo.



Las vistas sobre Villabre son espectaculares


El camino se vuelve a convertir en un estrecho ssendero que empieza a ascender y sigue rodeando el Caldoveiro, entra en  una zona boscosa que se abre ante la preciosa pradería de Boulleu (1.050 m.) sobre la que se asientan los restos de una antigua cabaña.


 En su extremo sur en el arranque de una vallina se encontraba la Fuente Rubia hoy totalmente desaparecida.


Subimos por la vallina que se forma por encima de la fuente Rubia hasta alcanzar la zona cimera de la vertiente occidental del Caldoveiro


Solo nos queda ascender en dirección este (E) ya por terreno abierto hasta la cima del Caldoveiro


 Llegamos a la cruz de hierro y el vértice geodésico que marcan la cima del Caldoveiro (1.354 m.)


Hacia el sur los Puertos de marabio.  El Pico L'Oubiu, El Cuervo, Peña Sala y Gradura.


Hacia el este la laguna de Tambaisna y el Alto de Santiago lugares por donde discurre el Camín Francés.


Hacia el norte la laguna de Cadupo y la cumbre de Fuexo Grande o Cadupo a su izquierda y justo encima de la laguna de Cadupo existe un pequeño collado al que hemos de ascender en nuestro regreso a Villabre.


TRAMO 3: CALDOVEIRO - CADUPO - FORCADAS VIEJAS - VILLABRE


Bajando hacia Cadupo, direccion norte (N), la niebla empieza a hacer acto de presencia. 


Laguna de Cadupo y junto a ella los restos de una antiquísima majada.


Ascendemos el collado (1.250 m.) y un pequeño sendero nos irá rodeando el pico Cadupo o Fuexo Grande por su izquierda (oeste), dando vista hacia Villabre y el valle homónimo.


El sendero sigue ladeando las faldas del Fuexo grande hasta situarnos en un collado emplazado en la vertiente norte de dicha cumbre.


Desde este punto seguiremos descendiendo en dirección norte (N) hacia la majada de Forcadas Viejas 


Majada de Forcadas Viejas (1.070 m.) con un amplio y llamativo prao muriado.



En Forcadas Viejas hemos de girar en dirección oeste-noroeste para descender por una vallina hasta llegar a un par de robustas cabañas  los Prados de la Bobia


Ya tenemos a la vista Villabre y Villaruiz, la población más cercana y adonde hemos de dirigirnos, entre medias una gran cantidad de praderías cercadas y caminos que llegan hasta ellas.  Entre tal cantidad de caminos muchos de ellos ya perdidos entre la maleza o convertidos en intransitables lodazales es dificil orientarse.  Decir que para nosotros fue una autentica pesadilla este descenso, seguramente por equivocarnos de camino. Luego nos dijeron en Villabre que la mejor opción es tirar todo recto a través de las praderías.


 Finalmente "casi tirando de machete" llegamos a Villaruiz, coqueto pueblo situado en la vertiente derecha del río Villabre


Bonita puerta labrada de una vivienda de Villaruiz.


Ya solo nos resta recorrer los cientos de metros que nos separan de Villabre donde tenemos el vehículo

Comentarios

CARLOS ha dicho que…
Una preciosa propuesta, como siempre una excelentes fotos y un espléndido reportaje, es una zona que me encanta, aunque nunca la había enlazado desde Villabre. Saludos y buen fin de semana.
Eva, Enol y Jose ha dicho que…
Gran recorrido por una zona intermedia preciosa. Con él, queda bien despejada cualquier posibilidad de rutas por estos puertos de Maravio ya que lo habéis recorrido casi todo de una tacada. Fenomenalmente relatado; acompañado con una seleción de fotos impresionante y un recorrido con una compañía de lujo. Enhorabuena por todo ello.
Saludos.
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Dos cosas: muy buena e interesante esa alternativa a la ruta más habitual al Caldoveiro; y me ha gustado tambien la variante a Peña Cruzada (de no ser por los piornos), ya que esa la tengo pendiente y tendré que hacerla algún día.
Un saludo
Berto Xuan ha dicho que…
Vaya soba collacios. Alcuérdome tola zona de brezu a la Manteiga. Suel desesperar por momentos.

El caldoveiru téngolo fechu (pero tengo que repetila) y la Pena Cruzada tamién ta nel tinteru.

Gracies por amosar coses distintes siempre.

Un abrazu

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...