Ir al contenido principal

LA AGUJA OSTAICOECHEA (Por Alex Sebastián)

Tenemos un nuevo colaborador y creador de entradas en el blog,  se trata de mi amigo y compañero del grupo Alex.
Esta entrada la teneis en su blog de reciente creación.
AQUI OS DEJO EL ENLACE.
 Astur Alpino Viatoris


Partiendo de la estación superior del teleférico de Fuente Dé (Picos de Europa) por la pista que va en dirección al refugio de Áliva, llegaremos a una bifurcación del camino hacia la izquierda que nos permite salirnos en dirección a Horcados Rojos y Cabaña Verónica. Justo en frente de esa bifurcación del camino se alzan afiladas las Agujas de Tajahierro, primeras estribaciones de Peña Olvidada,  la primera de las cuales, la Aguja Ostaicoechea ofrece por su via normal una bonita y fácil actividad. Como digo, sin presentar demasiada dificultad (Pasos de IV grado) la via Udaondo-Urones (1966) nos hará disfrutar de una escalada muy clásica, alpina y de "ambientazo".


Teleférico de Fuente Dé.

La Aguja Ostaicoechea sobre la pista a Áliva.

Podría extenderme describiendo la via y sus pormenores pero ese trabajo ya lo han hecho otros antes que yo, y muy bien por cierto. Una buena descripción de la misma se encuentra en la web del grupo de montaña El Maquis, que paso a reproducir aquí, junto con el boceto de Adrados:





"El primer largo sale desde unos zócalos para tomar una vira a la derecha, con pasos de III grado. Un gendarme marca el primer paso relativamente complicado de la vía, que puede tomarse por el interior o por su derecha (IV). A la salida de este paso, encontraremos una reunión equipada. La segunda tirada supera una chimenea a la derecha de la reunión, con cortos pasos de IV y fácilmente protegible. A la salida de la chimenea, nos encontraremos unos bloques desplomados que debemos evitar dando un rodeo por la derecha, para volver otra vez a la ruta y encontrar la segunda reunión.
En el tercer largo toca superar un bloque suelto (paso de III-) y seguir caminando unos metros hasta una nueva chimenea a la izquierda (puede hacerse desencordado, cuidado con la piedra suelta). Ésta es corta, de no más de quince metros, con algún paso de IV+. A su final, en una pequeña horcada está la tercera reunión. El último largo supera una placa en la que hay que utilizar la adherencia y fiarse de los gatos (IV, clavo en la salida) para, a continuación, seguir hacia la derecha a buscar una pequeña vira. El vacío se hace notar aquí, colgando a más de 100 metros sobre el camino a La Vueltona. La vira asciende hacia la derecha (III) y nos deja en la pequeña cima, donde se encuentra la última reunión.
El descenso se efectúa mediante tres rápeles. El superior es espectacular y se hace en dirección a la segunda reunión (unos 45 metros). Rapelamos a continuación por la chimenea hasta la primera reunión, y de aquí directamente a suelo en un rápel de unos 45-50 metros."



COMENTARIO (Alex): Hay que tener cuidado con los rápeles ya que hay tramos en volado, y cuidado de rapelar por donde hemos subido ya que hay grietas que salen de frente y si cojemos alguna despistados, por ejemplo, en el segundo rapel las cuerdas no nos van a dar para llegar al suelo y no encontraremos otra reunión equipada por ahí, con el consiguiente "fregao". Es una vía muy muy disfrutona con la ventaja de una aproximación muy corta si nos apetece hacer una escaladina clásica en el día y con poco tiempo.


Os dejo algunas fotos de las dos veces que Alex hizo esta ascensión, en 2005 y 2011:


En la cumbre en 2005 con mi colega Juan Ramón.


Vista de la pista desde la cima. 2005.


Un compañero de Madrid iniciando el primer rápel. 2005.


Así es el primer largo tiene un buen trozo de travesía fácil pero expuesta. Juan Ramón en 2011.


Después es una chimenea angosta y trabajosa pero no dificil. Yayo en 2011.


El primer paso que presenta algo de dificultad es sortear ese bloque empotrado. Aquí está Alex asegurando dos segundos a la vez. 2011.


Otro de los pasos un poco trabajosos. Yayo 2011.


Yayo en rápel. 2011.


Otra de Yayo rapelando. 2011.
Aqui está Alex en el último rápel. 2011.


Y aqui también Alex en el último rápel pero 6 años antes, 2005.

Comentarios

Berto Xuan ha dicho que…
Pa los llocos de la escalada como yo, que-y apetez un montón metese n'alpina, una entrada del blog espectacular.

Un saludu
Sara ha dicho que…
Que gozadaaaaaaaaaaaaaaa, el lugar de lo mejorcito y la actividad para disfrutar a tope.
abrazotedecisivo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...