Ir al contenido principal

PUENTE LA VIDRE - CUETO LAS VACAS - CUETO CARRASPION Y FOZ DEL RUBÓ (PARTE 2)


CUETO CARRASPIÓN - FOZ DEL RUBÓ - PUENTE LA VIDRÉ


VIENE DE ESTA ENTRADA ANTERIOR
TRAMO 1:  CUETO CARRASPIÓN - MAJADA TAMANDON - MAJADA SOBREVINA





En la entrada anterior os mostré el recorrido hasta llegar al Cueto Carraspión.
Comenzamos la descripción desde su cumbre, mirando hacia el sur para ver el recorrido que vamos a llevar hasta alcanzar la majada Tamandón, lugar donde nace el río Rubó y desde donde vamos a seguir todo su cauce hasta llegar a su desembocadura en el Cares.



Descendemos desde el Cueto Carraspión a la Jorcá Carraspión y continuamos por un marcado sendero en dirección sur, que discurre a media ladera.



Si seguimos el camino más marcado, este ascenderá unos metros hasta alcanzar la Jorcá de las Compliceras (998 m.) por donde pasaremos a la vertiente del valle de Collantes, luego alcanzaríamos  otro collado (Collado Llamea) para luego pasar nuevamente a la vertiente del Rubó hasta las proximidades de la majada Tamadón.
 Pero nosotros vamos a tomar una vertiente un poco más "complicada".
Nos volvemos a situar unos metros antes del ascenso final a la Jorcá Compliceras y si miramos unos metros por debajo de nosotros veremos otro sendero marcado que discurre a media ladera (manteniendo la misma altitud) por esta vertiente que cae al barranco del Rubó.
Se trata del paso que se abrió para una traída de agua.  Es un sendero bastante vertical con algún paso aéreo aunque muy sencillo, como mucho hay que usar en un par de ocasiones las manos.





Un vistazo  atrás para disfrutar de las vistas que tenemos sobre el precioso Cueto Carraspión y parte del barranco del Rubó.




Superado la parte más vertical de la travesía, damos vista a la majada de Tamadón situada en la cabecera del valle del Rubó.



Abandonamos el sendero  y descendemos hasta el fondo del valle donde se encuentra la majada de Tamandón (900 m)



Desde la majada continuaremos valle abajo.  Vamos a seguir el curso del río Rubó.  El primer tramo hasta alcanzar las proximidades de los contrafuertes del Cueto Carraspión vamos a intentar seguir la vertiente derecha.  Existen trochas de ganado pero que se encuentran muy tomadas por las cotoyas.  Así que en este primer tramo no queda más remedio que "fozar" un poco.



En el punto donde aparecen las primeras hayas en el fondo del valle es el punto donde tenemos que cambiar de vertiente.  Luego encontraremos una trocha de ganado que nos llevará por debajo de los farallones del Carraspión.



Es en este pequeño salto de agua del Rubó el punto perfecto para cambiar de vertiente.



Una vez en la vertiente derecha, ascenderemos ligeramente por una pequeña trocha, ya que el cauce se encajona mucho para seguir próximos a el.



Alcanzamos cierta altura sobre el cauce y hemos de perder altura para acercarnos a las fallas que están por debajo de nosotros.



Para ello, tenemos que descender un zócalo rocoso que nos obliga a bajar con cuidado.



A partir de aquí hemos de seguir a media ladera entre el cauce del Rubó que dejaremos a nuestra derecha y los impresionantes murallones calizos de esta vertiente del Cueto Carraspión.





Durante este tramo no encontraremos sendero alguno, no obstante aunque el avance es algo incómodo al ser una ladera algo pindia, no entraña ninguna dificultad el avance por ella.

Valle abajo y en esta mima ladera vemos una pedrera de ciertas dimensiones y por ella notamos el trazado de un marcado sendero.  Hacia este punto nos dirigimos.



Llegando a la pedrera donde entroncamos con el tenue sendero.



El sendero va ganando altura sobre el Rubó y  atraviesa por una pedrera la canal del Vurdio ,  luego un corto ascenso nos llevará hasta las proximidades de la majada de Sobrevina. 



Alcanzamos la parte alta de la canal del Vurdio    (660 m.)  Un vistazo atrás nos da unas magnificas vistas sobre este tramo del Rubó que hemos recorrido.



Alcanzamos la preciosa majada de Sobrevina.  La recorremos en dirección norte en busca de una amplia canal que desciende desde la propia majada hasta alcanzar las profundidades del barranco del Rubó.




TRAMO 2: MAJADA SOBREVINA - FOZ DEL RUBÓ - PUENTE LA VIDRE




Descendemos por la amplia canal de Sobrevina, donde el marcado sendero desciende en amplios zig-zag.  En verano este sendero no lo veríamos tan claramente al estar toda la canal cubierta de helechos.
El sendero nos irá aproximando a las peñas situadas a la izquierda de la canal, para luego salir de la canal justo por debajo de ellas.



El descenso se suaviza y toma una dirección paralela al curso del Rubó al que aún no hemos de descender.



En este punto que vemos en la foto, el sendero desciende fuertemente en busca del cauce del Rubó trazando sucesivas revueltas en la zona conocida como los Cuajucos.



Vadeamos el Rubó en un punto donde el cauce está sumido.  Supongo que en época de crecidas la cosa cambia.  En este punto existía un puente ya desaparecido.
A los pocos metros y ya situados en la vertiente derecha del Rubó, pasamos junto a Cueva Negra (380 m.) una amplia oquedad para refugio de ganado y pastores.



El sendero desciende atravesando la canal herbosa de la Trapiella y más abajo la canal pedregosa de la Piedra la Llastra.



Nos vamos acercando nuevamente al cauce y a la parte más angosta de la foz.



El sendero realiza un fuerte descenso por una sucesión de cortas curvas enconchadas que nos acercan al cauce del Rubó.



Un vistazo hacia el río que baja en un tramo de bonitos saltos y pozas.



El sendero tallado en la roca se adentra en lo más angosto de la foz.



En la parte final de la angostura el sendero cruza el Rubó a su margen izquierdo por el Pontigo Rubó (180 m.).  Debajo del puente nos encontramos con este maravilloso lugar.



Un vistazo atrás hacia el Pontigo del Rubo




Continuamos por el sendero El Gato   tallado en la roca por la margen izquierda del rió





Seguimos paralelos al río hasta este punto que vemos en la foto (100 m.), donde nos desviamos del sendero que continúa paralelo al Rubó, para ascender por el de la izquierda.



Alcanzamos la majada de Sobremolino (115 m.)



A partir de aquí nos introducimos en el monte Garrinoso hasta llegar, cercanos ya al Puente la Vidre, a la intersección donde esta mañana nos desviamos para ascender por los Vurdios de Susuga.  Luego solo nos resta un corto descenso hasta alcanzar el Puente la Vidré

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...